Síguenos

Fallas

Esta será la hora sin pirotecnia en Fallas: Un compromiso por el respeto y la convivencia

Publicado

en

Hora sin pirotécnia en fallas

El Ayuntamiento de València, en colaboración con la Junta Central Fallera y las asociaciones de pirotecnia, lanza la campaña “Pirotecnia y Respeto en Fallas”. Esta iniciativa busca mejorar la convivencia durante las Fiestas Josefinas, fomentando el uso responsable de los petardos y atendiendo a las necesidades de colectivos sensibles.

Una hora de calma para el bienestar de todos

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha presentado la campaña, destacando la instauración de la Hora de Calma, una medida recogida en el Bando Fallero que recomienda no utilizar petardos ruidosos de 9:30 a 10:30 horas. “El objetivo es generar un ambiente de respeto e inclusión, ofreciendo un momento de tranquilidad a las personas con hipersensibilidad al sonido”, ha explicado.

Kits sensoriales para personas sensibles al ruido

Como parte de las acciones de esta campaña, se distribuirán 500 kits sensoriales a personas para quienes el sonido de la pirotecnia representa un problema. Estos kits incluyen:
Tapones para los oídos
Gafas de seguridad
Mordedor sensorial
Juguetes antiestrés

Los kits estarán disponibles en la Fundación Mira’m previa solicitud.

Un compromiso con la inclusión y la seguridad

El gerente de la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO), Nicolás Magan, ha recordado que esta campaña nació a raíz de un comentario positivo en redes sociales de la madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien compartió cómo su hijo disfrutó del disparo de fin de año en València. A partir de ahí, AEPIRO inició una colaboración con la Fundación Mira’m, Plena Inclusión Comunidad Valenciana y la Concejalía de Fallas para equilibrar los intereses de todos los colectivos.

Además, se ha desarrollado un documento de normas y recomendaciones en lectura fácil, adaptado por Plena Inclusión Comunidad Valenciana y validado por personas con discapacidad intelectual. Este contenido estará disponible en redes sociales y a través de códigos Navilens difundidos por la Dirección General de Personas con Discapacidad.

Novedades y próximos pasos

En futuras ediciones, la campaña también abordará el bienestar animal, velando por los efectos de la pirotecnia en mascotas y fauna urbana.

Con esta iniciativa, València apuesta por una Fallas inclusivas, seguras y respetuosas, donde la tradición y la sensibilidad convivan en armonía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo