Síguenos

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Publicados los horarios de los cementerios municipales valencianos (General, Cabanyal, Campanar, Grau, Benimámet, Massarrojos y El Palmar) tendrán un horario especial hasta el domingo 3 de noviembre, con motivo de la festividad de Todos los Santos. Desde el pasado 19 de octubre, los camposantos están abiertos desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, incluyendo domingos y festivos. Esta ampliación del horario busca facilitar las visitas de familiares y seres queridos en estos días de gran afluencia.

Refuerzos de transporte público y aparcamiento

Para hacer más accesible el Cementerio General, el Ayuntamiento de València ha reforzado las líneas de la EMT que se dirigen a la zona, con las líneas 9, 10, 18 y 99 operando con mayor frecuencia desde el 26 de octubre hasta el 1 de noviembre. Además, se habilitarán zonas de aparcamiento en el entorno del cementerio, y se organizará el tráfico con sentido único en algunos tramos. También se establecerán estacionamientos específicos para taxis y bicicletas, facilitando diferentes modos de transporte para las visitas.

Colocación de adornos florales

El bando publicado por la alcaldesa de València, María José Catalá, regula la colocación de adornos florales en lápidas y nichos. Los ciudadanos podrán colocar flores y adornos hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre, respetando las dimensiones de cada sepultura. Además, las cajas en las que se transporten los adornos deberán ser depositadas en las áreas habilitadas por el personal del cementerio. La instalación de lápidas y cruces solo estará permitida hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

Organización de servicios durante Todos los Santos

El concejal delegado de Cementerios, Carlos Mundina, ha destacado que el principal objetivo del Ayuntamiento es gestionar de forma eficiente la gran afluencia de visitantes que se espera, garantizando la accesibilidad, la seguridad y el respeto en todos los recintos. Asimismo, se han autorizado hasta 12 puestos de venta de flores en el Cementerio General y en otros cementerios, para facilitar a los ciudadanos el acceso a estos productos durante la festividad.

¿Qué tipo de flores se ponen el día de Todos los Santos?

El Día de Todos los Santos es una festividad en la que se honra y recuerda a los santos y a todos los fieles difuntos. En muchas culturas, es común llevar flores a las tumbas de los seres queridos y de los santos en este día. Las flores que se utilizan para decorar las tumbas y los altares pueden variar según la tradición y la región, pero algunas de las flores más comunes que se suelen usar en el Día de Todos los Santos incluyen:

  1. Crisantemos (Chrysanthemum): Los crisantemos son unas de las flores más populares para el Día de Todos los Santos en muchas partes del mundo, especialmente en Europa y América del Norte. Se asocian comúnmente con el recuerdo y el luto.
  2. Cala (Calla Lily): Las calas son flores elegantes y blancas que a menudo se utilizan en arreglos florales funerarios y para conmemorar a los difuntos.
  3. Claveles (Carnation): Los claveles, en particular los claveles blancos o rojos, también son una elección común en las ofrendas florales para el Día de Todos los Santos.
  4. Rosas (Rose): Las rosas son flores versátiles y hermosas que a veces se utilizan para decorar tumbas y altares en este día.
  5. Lirios (Lily): Los lirios, especialmente los lirios blancos, son símbolos de pureza y se usan en ocasiones para recordar a los seres queridos fallecidos.
  6. Margaritas (Daisy): Las margaritas blancas son flores sencillas y hermosas que a menudo se colocan en las tumbas.

Es importante destacar que las costumbres pueden variar según la región y la cultura. Algunas personas también eligen flores y colores específicos según las preferencias de los seres queridos que están recordando en este día. Lo más importante es el gesto de amor y respeto hacia los difuntos, independientemente de las flores que se elijan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo