Síguenos

Valencia

Hormigas voladoras inundan Valencia: Explicamos el porqué

Publicado

en

hormigas voladoras
Egor Kamelev-PEXELS

Seguramente te habrás preguntado de dónde salen tantas hormigas voladoras estos días. Cientos de estos insectos se están dejando ver llegando a ser muy molestos. Tal es la situación que numerosos usuarios han subido a redes sociales imágenes de los insectos.

En los últimos días, los habitantes de Valencia han sido testigos de un fenómeno natural impresionante pero a menudo molesto: la proliferación de hormigas voladoras. Este aumento repentino de hormigas aladas, aunque sorprendente para muchos, es en realidad una parte integral del ciclo de vida de estas criaturas y un indicador de ciertos factores ambientales. A continuación, explicamos por qué se produce este fenómeno y qué significa para la ciudad y sus residentes.

El vuelo nupcial de las hormigas voladoras

El fenómeno de las hormigas voladoras está directamente relacionado con su ciclo reproductivo. Cada año, generalmente durante los meses cálidos y húmedos, las colonias de hormigas producen individuos alados, conocidos como alados o reyes y reinas. Estos individuos están destinados a la reproducción y son los responsables de la expansión y perpetuación de la especie.

El «vuelo nupcial» es un evento coordinado donde miles de hormigas aladas emergen de sus nidos para aparearse en el aire. Este vuelo masivo no solo facilita la reproducción sino que también asegura la diversidad genética al permitir que las hormigas de diferentes colonias se crucen.

Factores Ambientales Favorables

Las condiciones climáticas juegan un papel crucial en el desencadenamiento del vuelo nupcial. En Valencia, los días cálidos y húmedos, típicos del verano, crean el entorno ideal para que las hormigas aladas emerjan. Este clima asegura que el suelo esté lo suficientemente blando para que las nuevas reinas puedan excavar y fundar sus propias colonias después del apareamiento.

Además, las recientes lluvias seguidas de días soleados han proporcionado las condiciones perfectas para que las hormigas aladas salgan en masa. La humedad del suelo y el aumento de las temperaturas son señales que indican a las colonias que es el momento propicio para lanzar a sus reproductores alados.

Implicaciones para los Residentes

Para los habitantes de Valencia, la aparición de hormigas voladoras puede ser una molestia temporal. Estas hormigas suelen ser inofensivas para los humanos y no representan una amenaza significativa. Sin embargo, su presencia en grandes cantidades puede ser incómoda, especialmente en hogares y jardines.

Consejos para Manejar la Situación

  • Mantén las Ventanas Cerradas: Durante los días de vuelo nupcial, es recomendable mantener las ventanas cerradas o utilizar mosquiteras para evitar que las hormigas entren en el hogar.
  • Limpieza Regular: Mantener una buena higiene en el hogar, especialmente en la cocina, puede ayudar a disuadir a las hormigas de establecerse.
  • Iluminación Exterior: Reducir la iluminación exterior durante la noche puede disminuir la atracción de hormigas voladoras hacia la casa, ya que muchas son atraídas por la luz.

El Ciclo Natural Continúa

Aunque la presencia de hormigas voladoras puede ser incómoda, es importante recordar que es un fenómeno natural que juega un papel esencial en el ciclo de vida de las hormigas. Tras el vuelo nupcial, las nuevas reinas buscarán lugares para establecer sus colonias, y la mayoría de los machos morirán poco después del apareamiento.

Este ciclo asegura la continuidad de las poblaciones de hormigas y, aunque puede ser un inconveniente temporal para los residentes de Valencia, es una parte fundamental del equilibrio ecológico.

En conclusión, la proliferación de hormigas voladoras en Valencia es un recordatorio del poder y la belleza de los ciclos naturales. Entender y respetar estos fenómenos puede ayudarnos a coexistir armoniosamente con la naturaleza, incluso en una ciudad bulliciosa como Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La hora de Juan Francisco Pérez Llorca: un dirigente «discreto y moderado» elegido por Génova para la etapa postMazón

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El candidato del PP a la Generalitat y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, durante una entrevista para Europa Press. ARCHIVO. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS)Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), ha sido la persona elegida por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para asumir de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Con un perfil “discreto, moderado y dialogante”, según destacan fuentes políticas y periodísticas, Pérez Llorca ha pasado en los últimos años de ser un dirigente secundario a convertirse en una figura clave dentro del PP valenciano, especialmente tras su papel en las negociaciones con Vox y su gestión parlamentaria desde Les Corts.


Feijóo confirma su nombramiento tras una conversación directa

Feijóo mantuvo este martes una última conversación telefónica con Pérez Llorca para comunicarle su designación como candidato a la investidura, que se celebrará en los próximos días. El objetivo, según fuentes del partido, es “dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”.

La decisión cuenta con el respaldo unánime de las tres direcciones provinciales del PP (Valencia, Alicante y Castellón), que ven en Pérez Llorca una figura capaz de asegurar la continuidad institucional sin necesidad de adelantar elecciones.


De alcalde de Finestrat a figura clave en el PP valenciano

Pérez Llorca inició su carrera política en el ámbito local, siendo alcalde de Finestrat (Alicante) desde 2015, pero ha sido en la actual legislatura cuando ha alcanzado relevancia autonómica.

En 2023, Mazón lo eligió para sustituir como número dos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien dio “un paso al lado” para centrarse en su gestión municipal. En ese momento, Mazón destacó la necesidad de “renovar equipos y dar al PP el músculo, la fuerza y dedicación que necesita para liderar el cambio en la Comunitat Valenciana”.

Ya en 2024, Pérez Llorca asumió también la portavocía del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, cargo que le ha permitido ejercer como negociador principal del PP con Vox, tanto en el pacto de gobierno que permitió la investidura de Mazón como en la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024 y 2025.


Respaldo interno y papel clave en la transición

Su perfil técnico y su capacidad negociadora le han convertido en la opción preferida tanto por ‘Génova’ como por los dirigentes del PPCV, especialmente tras la crisis abierta por la gestión política de Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.

Fuentes del partido han explicado a Europa Press que su nombramiento se enmarca en una transición ordenada, en la que Vicent Mompó, presidente del PP en Valencia y de la Diputación Provincial, podría asumir en el futuro la dirección regional del partido y ser el candidato en las próximas autonómicas.

Por su parte, la dirección nacional del PP ha tomado las riendas del proceso, confirmando la designación de Pérez Llorca y remarcando que la estabilidad institucional y la responsabilidad política son ahora las prioridades del partido.


Vox exige negociar directamente con el nuevo candidato

El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP que no negociará con la dirección nacional en Génova, sino directamente con Pérez Llorca, el candidato propuesto por Feijóo.
Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es hablar con la persona designada por el PP, porque será quien deba comprometerse y cumplir los acuerdos alcanzados”, ha señalado la formación que lidera Santiago Abascal.


Pérez Llorca admite que su nombre “estaba encima de la mesa”

Este lunes, en su primera aparición pública tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca reconoció que su nombre estaba “encima de la mesa”, aunque evitó confirmar su candidatura hasta la comunicación oficial.
Lo importante es que haya discreción y se llegue a un acuerdo”, afirmó ante los medios, subrayando que su prioridad era “cumplir con sus vecinos de Finestrat”.

“Permítanme que sea muy prudente”, dijo entonces, recordando que el plazo para registrar candidaturas a la investidura finaliza el 19 de noviembre.


La oposición lo tilda de “cómplice de Mazón”

Desde la oposición, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han criticado la designación de Pérez Llorca, a quien califican de “cómplice político de Mazón” por haber sido su número dos en el PPCV y portavoz en Les Corts.
Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón”, afirmaba este lunes el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien lo definió como “Mazón punto dos” y recordó que fue el encargado de “negociar de rodillas con Vox” los acuerdos que han sustentado al actual gobierno valenciano.


Un relevo marcado por la moderación y el diálogo

El nuevo candidato del PP se enfrenta ahora al reto de reconstruir la confianza política y social tras una de las mayores crisis institucionales vividas en la Generalitat Valenciana en los últimos años.

Con su estilo calmado y su perfil técnico, Pérez Llorca se presenta como una figura de consenso dentro del PP, capaz de garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y mantener el equilibrio con su socio de coalición, Vox.

La investidura de Juan Francisco Pérez Llorca marcará el inicio de una nueva etapa en la política valenciana: una era post-Mazón en la que la moderación y la gestión serán las claves del liderazgo popular.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo