Síguenos

Valencia

Hormigas voladoras inundan Valencia: Explicamos el porqué

Publicado

en

hormigas voladoras
Egor Kamelev-PEXELS

Seguramente te habrás preguntado de dónde salen tantas hormigas voladoras estos días. Cientos de estos insectos se están dejando ver llegando a ser muy molestos. Tal es la situación que numerosos usuarios han subido a redes sociales imágenes de los insectos.

En los últimos días, los habitantes de Valencia han sido testigos de un fenómeno natural impresionante pero a menudo molesto: la proliferación de hormigas voladoras. Este aumento repentino de hormigas aladas, aunque sorprendente para muchos, es en realidad una parte integral del ciclo de vida de estas criaturas y un indicador de ciertos factores ambientales. A continuación, explicamos por qué se produce este fenómeno y qué significa para la ciudad y sus residentes.

El vuelo nupcial de las hormigas voladoras

El fenómeno de las hormigas voladoras está directamente relacionado con su ciclo reproductivo. Cada año, generalmente durante los meses cálidos y húmedos, las colonias de hormigas producen individuos alados, conocidos como alados o reyes y reinas. Estos individuos están destinados a la reproducción y son los responsables de la expansión y perpetuación de la especie.

El «vuelo nupcial» es un evento coordinado donde miles de hormigas aladas emergen de sus nidos para aparearse en el aire. Este vuelo masivo no solo facilita la reproducción sino que también asegura la diversidad genética al permitir que las hormigas de diferentes colonias se crucen.

Factores Ambientales Favorables

Las condiciones climáticas juegan un papel crucial en el desencadenamiento del vuelo nupcial. En Valencia, los días cálidos y húmedos, típicos del verano, crean el entorno ideal para que las hormigas aladas emerjan. Este clima asegura que el suelo esté lo suficientemente blando para que las nuevas reinas puedan excavar y fundar sus propias colonias después del apareamiento.

Además, las recientes lluvias seguidas de días soleados han proporcionado las condiciones perfectas para que las hormigas aladas salgan en masa. La humedad del suelo y el aumento de las temperaturas son señales que indican a las colonias que es el momento propicio para lanzar a sus reproductores alados.

Implicaciones para los Residentes

Para los habitantes de Valencia, la aparición de hormigas voladoras puede ser una molestia temporal. Estas hormigas suelen ser inofensivas para los humanos y no representan una amenaza significativa. Sin embargo, su presencia en grandes cantidades puede ser incómoda, especialmente en hogares y jardines.

Consejos para Manejar la Situación

  • Mantén las Ventanas Cerradas: Durante los días de vuelo nupcial, es recomendable mantener las ventanas cerradas o utilizar mosquiteras para evitar que las hormigas entren en el hogar.
  • Limpieza Regular: Mantener una buena higiene en el hogar, especialmente en la cocina, puede ayudar a disuadir a las hormigas de establecerse.
  • Iluminación Exterior: Reducir la iluminación exterior durante la noche puede disminuir la atracción de hormigas voladoras hacia la casa, ya que muchas son atraídas por la luz.

El Ciclo Natural Continúa

Aunque la presencia de hormigas voladoras puede ser incómoda, es importante recordar que es un fenómeno natural que juega un papel esencial en el ciclo de vida de las hormigas. Tras el vuelo nupcial, las nuevas reinas buscarán lugares para establecer sus colonias, y la mayoría de los machos morirán poco después del apareamiento.

Este ciclo asegura la continuidad de las poblaciones de hormigas y, aunque puede ser un inconveniente temporal para los residentes de Valencia, es una parte fundamental del equilibrio ecológico.

En conclusión, la proliferación de hormigas voladoras en Valencia es un recordatorio del poder y la belleza de los ciclos naturales. Entender y respetar estos fenómenos puede ayudarnos a coexistir armoniosamente con la naturaleza, incluso en una ciudad bulliciosa como Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo