Síguenos

Otros Temas

Horóscopos de octubre, por Juan Rodríguez

Publicado

en

signos más compatibles zodiaco
PIXABAY

Juan Rodríguez

Adéntrate en las revelaciones cósmicas y descubre qué te deparan los horóscopos para este mes de octubre. Juan Rodríguez, nuestro experto futurólogo, desvela las claves zodiacales que influirán en tu vida, desde el amor y la fortuna hasta el bienestar y los desafíos. No te pierdas las predicciones y prepárate para lo que el universo tiene reservado para ti.

 

Horóscopos de octubre de 2024 por Juan Rodríguez

ARIES (21 Marzo – 19 Abril)

Este mes, económicamente os irá mejor de lo que esperabais, lo que os hará sentir más animadas y animados. Sin embargo, cuidado con los gastos innecesarios, ya que podrían generar problemas. En cuanto a la salud, es importante que os cuidéis un poco más. Si no tenéis pareja estable, tomad la iniciativa en el amor: tendréis mucho éxito y podréis aprovechar la oportunidad que se presenta.
Salud: Buena | Amor: Bueno | Trabajo: Bueno


TAURO (20 Abril – 20 Mayo)

Este mes estaréis más optimistas y llenas y llenos de energía positiva. Si tenéis ideas pendientes, es el momento de realizarlas; os espera un gran éxito. Además, podréis poneros al día con algunos pagos pendientes. Sin embargo, vigilad vuestros gastos, ya que tendéis a gastar más de lo necesario. Posiblemente reaparezca alguien del pasado, pero si ya tenéis pareja estable o estáis comenzando una nueva relación, mantened distancia de esa persona conflictiva y dañina.
Salud: Buena | Trabajo: Bueno | Amor: Precaución


GÉMINIS (21 Mayo – 20 Junio)

Este mes, mantened la calma y no pongáis en peligro sin motivo la estabilidad que habéis conseguido en amistades y trabajo. Aprovechad el tiempo libre para practicar algún deporte o hacer un curso que os guste. Un buen consejo sería daros un masaje o practicar ejercicios de relajación. En cuanto al amor, si ya tenéis pareja, centrados en ella; si no, podréis vivir una aventura que podría transformarse en una relación estable.
Salud: Regular | Trabajo: Normal | Amor: Bueno


CÁNCER (21 Junio – 22 Julio)

Este mes, debéis tomar las cosas con más tranquilidad y evitar precipitaros en decisiones sobre el trabajo, el amor o las amistades, ya que podríais arrepentiros. Si tenéis tareas pendientes, no os detengáis, id a por todas. En el trabajo, habrá presiones, pero es mejor ignorar a quienes os envidian.
Salud: Normal | Trabajo: Regular | Amor: Bueno


LEO (23 Julio – 22 Agosto)

Este mes os enfrentaréis a situaciones delicadas, especialmente en cuanto a la salud de algún familiar. Aunque sea difícil, es importante aceptarlo con calma. Cuidado con problemas en las lumbares, cervicales, estómago y nervios, y tratad de llevar las cosas con más serenidad. A nivel laboral, los proyectos que habéis emprendido avanzarán con éxito.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


VIRGO (23 Agosto – 22 Septiembre)

Este mes os sentiréis con mucha energía para avanzar en múltiples proyectos. En el trabajo, tendréis ideas brillantes y haréis cambios positivos, ya sea que trabajéis en una empresa o como autónomos. Además, vuestra pareja, familia y amigos os brindarán un gran apoyo en todo lo que dudéis.
Salud: Buena | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


LIBRA (23 Septiembre – 22 Octubre)

Este mes os veréis en la necesidad de elegir entre dos opciones. Mi consejo es que os dejéis guiar por vuestra intuición. Si estáis buscando trabajo, os llegarán oportunidades a través de amigos. Cuidado con la alimentación y tomad tiempo para distraeros y disfrutar; esto mejorará vuestro ánimo.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


ESCORPIO (23 Octubre – 21 Noviembre)

No intentéis demostrar a vuestra pareja, familia o amigos que podéis con todo, ya que podríais pagar un alto precio en términos de salud física, mental y emocional. Es posible que recibáis una entrada inesperada de dinero, pero evitad las malas inversiones y pensad bien antes de actuar para no perderlo todo.
Salud: Regular | Trabajo: Regular | Amor: Bueno


SAGITARIO (22 Noviembre – 21 Diciembre)

Este mes, no permitáis que otras personas tomen decisiones por vosotras o por vosotros, ya que podría afectar negativamente vuestra vida personal, laboral o amorosa. Aunque no estéis en vuestro mejor momento, contáis con el apoyo de amigos y familia para salir adelante y conseguir el éxito que tanto anheláis.
Salud: Mala | Trabajo: Regular | Amor: Bueno


CAPRICORNIO (22 Diciembre – 19 Enero)

Este mes es ideal para tomar decisiones laborales. Si no estáis a gusto en vuestro trabajo, es el momento de demostrar vuestras habilidades. Si habéis planeado un viaje de fin de semana, os renovará las energías. En cuanto al amor, si no tenéis pareja, viviréis una quincena mágica e intensa; si ya tenéis pareja, cuidadla para no arrepentiros después.
Salud: Buena | Trabajo: Normal | Amor: Bueno


ACUARIO (20 Enero – 18 Febrero)

Este mes, si tenéis molestias en la espalda, es crucial que acudáis al médico para evitar complicaciones. Además, debéis relajaros y evitar estar a la defensiva con vuestra pareja, familia o amigos. En el trabajo, no os fiéis de alguien que os envidia, ya que podría crear problemas.
Salud: Mala | Trabajo: Malo | Amor: Regular


PISCIS (19 Febrero – 20 Marzo)

Este mes, vuestra intuición será vuestra mejor aliada, así que dejad que os guíe. Si estáis buscando trabajo, una amiga o un amigo podría ofreceros una buena oportunidad. En el amor, atraeréis a las personas como un imán, pero no olvidéis prestar atención a vuestros padres si su salud no es la mejor.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno

Si queréis hacer alguna consulta directa a Juan Rodríguez:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Día de acción de gracias: historia y curiosidades detrás de una de las celebraciones más arraigadas de Estados Unidos

Publicado

en

Cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos celebra Acción de Gracias (Thanksgiving), una de las festividades más importantes y emocionantes del país. Considerada por muchos más relevante que la propia Navidad, esta cita reúne a millones de personas en torno a un mismo propósito: agradecer, compartir y reencontrarse con la familia. Tanto es así, que es la semana con más desplazamientos del año en todo el territorio estadounidense.

Aunque hoy la imagen de esta jornada se asocia al pavo asado, las largas sobremesas, el fútbol americano y el desfile de Macy’s, Acción de Gracias tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII, además de múltiples tradiciones modernas que no todo el mundo conoce.

A continuación, repasamos sus orígenes, el porqué del menú y cinco curiosidades sorprendentes sobre esta centenaria celebración.


🌽 Origen y evolución de una tradición de gratitud y unión

El origen más extendido sitúa la primera celebración de Acción de Gracias en 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (Massachusetts) y los nativos Wampanoag festejaron la primera cosecha exitosa tras un invierno devastador. Aquella reunión, que duró tres días, incluyó pavo, calabaza y frutas secas, aunque también había maíz, venado y marisco.

Sin embargo, existen otros precedentes:

  • El primer servicio de Acción de Gracias europeo documentado en Norteamérica se celebró en 1578 en Terranova.

  • Es muy probable que los españoles realizaran ceremonias de agradecimiento incluso antes en Florida.

  • Mucho antes de la llegada europea, los pueblos indígenas celebraban rituales para asegurar buenas cosechas, como la Danza del Maíz Verde de los cherokee.

A lo largo de los siglos, las celebraciones locales fueron dando paso a una festividad nacional. Tras una propuesta de 1789 para dar gracias por la Constitución, George Washington estableció una primera fecha. Más tarde, la incansable editora Sarah Josepha Hale promovió durante décadas la unificación del festivo, hasta que en 1863 Abraham Lincoln declaró Acción de Gracias como celebración nacional el último jueves de noviembre.
El Congreso fijó definitivamente la fecha en 1941, tal y como se celebra hoy.


Por qué se come pavo en Acción de Gracias

El pavo no se convirtió en protagonista por tradición simbólica, sino por practicidad. Para los primeros colonos, el pavo salvaje:

  • era abundante en la región,

  • tenía un gran tamaño, ideal para alimentar a grupos numerosos,

  • no aportaba otros recursos como huevos o leche, por lo que sacrificarlo no afectaba a la economía doméstica.

Con el tiempo, la preparación del pavo se convirtió en un símbolo de abundancia y unión familiar, hasta convertirse en el plato más icónico del día.

Además, cada año el presidente de Estados Unidos indulta un pavo en una ceremonia televisada. Aunque la tradición se formalizó en 1989, surgió de forma espontánea cuando George H. W. Bush, ante el nerviosismo del ave, bromeó con que no terminaría en la mesa de nadie. Desde entonces, los pavos indultados viven en granjas y parques agrícolas convertidos en auténticas “celebridades”.


5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce

1. El primer banquete duró tres días y tenía un menú muy diferente

En 1621, colonos y nativos celebraron durante tres días un banquete de agradecimiento. Aunque se suele relacionar esta fecha con el pavo, el menú incluía venado, pescado, marisco, maíz, calabaza y frutas secas, más cercano a un festín de supervivencia que al típico menú actual.


2. Thanksgiving era originalmente un día de oración y ayuno

Mucho antes del banquete familiar, Acción de Gracias era una jornada de reflexión religiosa entre los colonos ingleses. Se trataba de un día para ayunar, rezar y agradecer cosechas o pedir protección. Con el tiempo, el ayuno se convirtió en abundancia y la fiesta tomó un carácter más comunitario y festivo.


3. Solo dos presidentes cambiaron la fecha oficial

Aunque hoy es inmovible, en 1939 y 1940 Franklin D. Roosevelt adelantó la celebración al tercer jueves de noviembre. ¿El motivo? Dar más días de compras a los comerciantes en plena Gran Depresión. La polémica fue tal que en 1941 se fijó definitivamente la fecha actual.


4. El National Day of Mourning: otra cara de la celebración

Desde 1970, algunas comunidades indígenas celebran, en paralelo, el National Day of Mourning (Día Nacional de Luto). En vez de dar gracias, denuncian que la llegada de los colonos supuso violencia, epidemias, desplazamientos y pérdida de tierras para los pueblos nativos.


5. Macy’s, fútbol americano y “turkey trots”: las tradiciones modernas

Thanksgiving no sería lo mismo sin:

  • El desfile de Macy’s, que desde 1924 llena Nueva York de carrozas, globos gigantes y bandas musicales, marcando el inicio de la Navidad.

  • El fútbol americano, tradición desde 1934, con los Detroit Lions y los Dallas Cowboys como protagonistas.

  • Las “turkey trots”, carreras populares que se celebran por la mañana en cientos de ciudades para “ganarse la cena”. La más antigua data de 1896 en Buffalo.


Una fiesta que combina historia, cultura y tradición

Acción de Gracias es mucho más que una gran comida: es una reunión nacional que mezcla historia, familia, memoria y agradecimiento. Cuatro siglos después de aquel primer banquete, sigue siendo una de las celebraciones más queridas y arraigadas de Estados Unidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo