Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hortensia Herrero también restaurará la capilla de la comunión de San Nicolás

Publicado

en

El Arzobispado de Valencia y la Fundación Hortensia Herrero han firmado un convenio para continuar con las mejoras de la Iglesia de San Nicolás. Después de la restauración de las fachadas y vidrieras, en una primera actuación, y la restauración de los frescos, el templo de la calle Caballeros verá ahora restaurada la Capilla de la Comunión.

El presupuesto de esta intervención asciende a un millón de euros y correrá a cargo de la Fundación Hortensia Herrero, que ya asumió los costes de la anteriores intervenciones. Las obras arrancarán en las próximas semanas y está previsto que terminen antes de final de año.

El equipo de rehabilitación, además, será el mismo. La empresa EMR, bajo la dirección de Carlos Campos, se hará cargo de la rehabilitación estructural. En cuanto a la parte pictórica, el encargado de renovar su imagen será el equipo de restauradores, coordinado por la catedrática e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, Pilar Roig.

“La restauración de la Capilla de la Comunión de la iglesia de San Nicolás viene a complementar las intervenciones realizadas por la Fundación Hortensia Herrero entre los años 2012 y 2016. Las obras tienen por objetivo asegurar las condiciones óptimas de conservación de los elementos decorativos y pictóricos de la capilla una vez restaurados, así como la recuperación de los ventanales de la fachada gótica de la zona de la plaza de San Nicolás”, explica el arquitecto Carlos Campos.

Ítalo Mazzoleni, arquitecto del equipo del estudio de Carlos Campos, explicó en la rueda de prensa de presentación que “los problemas que se propone resolver corresponden principalmente a garantizar la impermeabilización de la cubierta y resolver las humedades procedentes del suelo. Ambas han producido importantes daños en los revestimientos interiores de los muros y de las pinturas de las pechinas”. Mazzoleni matizó que los trabajos “tiene por objetivo la mejora de las condiciones de la cubierta y de los espacios interiores, acometiendo también aspectos de la estructura de madera de la misma”.

san nicolás,

Por último, apuntó que ” otro espacio a intervenir corresponde  a la fachada gótica existente hacia la plaza de san Nicolás, donde se propone la restauración de la misma, recuperando los dos ventanales góticos existentes en dicho paramento”.

Si en la anterior actuación primaba el aspecto pictórico, la intervención que se realizará en la Capilla de la Comunión destacará también su parte arquitectónico y estructural, ya que se van a restaurar los parámetros verticales, bóvedas y arcos, además de la cubierta y los pavimentos de la misma.

Pilar Roig, por su parte, ha señalado que, por lo que respecta a la parte pictórica, “prácticamente todos los ámbitos decorativos de la capilla están dañados a causa de la humedad. Hay que corregir los problemas de filtraciones y, una vez, hecho eso, se procederá a las tareas propias de restauración. Además de los procesos de limpieza y consolidación de los elementos decorativos se van a reintegrar los faltantes pictóricos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Permiso de maternidad y paternidad en España: cuánto se amplía, cuándo entra en vigor y a quiénes se les aplica

Publicado

en

Permiso paternidad y maternidad

Ampliación del permiso por nacimiento: 17 semanas para madres y padres desde agosto de 2024

El Gobierno de España, a través de un acuerdo entre PSOE y Sumar, ha aprobado la ampliación del permiso de maternidad y paternidad por nacimiento o adopción de un menor. Con esta medida, los progenitores pasarán a disfrutar de 17 semanas retribuidas en lugar de las 16 actuales.

Esta modificación representa un paso más en la equiparación de derechos de conciliación y forma parte del compromiso asumido por el Ejecutivo en el acuerdo de coalición.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo permiso de maternidad y paternidad?

La ampliación del permiso será aprobada en el Consejo de Ministros este martes, y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al día siguiente. La entrada en vigor se producirá 24 horas después de su publicación oficial, es decir, a finales de julio de 2025.

No obstante, el cambio tendrá carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, lo que permitirá a miles de familias beneficiarse de esta medida aunque el nacimiento haya tenido lugar meses atrás.

¿Quiénes pueden acogerse al permiso ampliado?

Según el texto del acuerdo, todos los progenitores trabajadores, tanto en el sector público como privado, cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024, podrán beneficiarse de esta semana adicional de permiso.

Esto incluye a madres biológicas, padres biológicos y también a familias adoptivas y acogedoras, en línea con la legislación vigente sobre permisos de nacimiento y cuidados.

Permiso para el cuidado de menores de 8 años: más flexibilidad para las familias

Además del permiso por nacimiento, el acuerdo PSOE-Sumar incluye un refuerzo del permiso para cuidado de menores de 8 años, con mejoras en su retribución y accesibilidad.

Aunque aún se espera el detalle normativo, se prevé que una parte de este permiso sea remunerada y compatible con otras formas de conciliación, como la reducción de jornada o el teletrabajo parcial.

¿Qué incluye el acuerdo de permisos retribuidos?

El nuevo acuerdo recoge:

  • Una semana adicional retribuida para cada progenitor por nacimiento.

  • Ampliación de los permisos de cuidados a menores.

  • Aplicación retroactiva desde agosto de 2024.

  • El compromiso de legislar para que estos permisos sean inalienables, transferibles y obligatorios, conforme a las recomendaciones de la UE.

Conclusión: más derechos para las familias en 2025

Con este nuevo avance, España da un paso importante en políticas de conciliación familiar y laboral. La ampliación del permiso de paternidad y maternidad no solo mejora el bienestar de los recién nacidos, sino que también contribuye a la corresponsabilidad en el cuidado desde los primeros meses de vida.

Las familias que hayan tenido hijos desde agosto de 2024 deben informarse con su empresa o con la Seguridad Social para solicitar la semana adicional de baja por nacimiento.

Continuar leyendo