Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hortensia Herrero también restaurará la capilla de la comunión de San Nicolás

Publicado

en

El Arzobispado de Valencia y la Fundación Hortensia Herrero han firmado un convenio para continuar con las mejoras de la Iglesia de San Nicolás. Después de la restauración de las fachadas y vidrieras, en una primera actuación, y la restauración de los frescos, el templo de la calle Caballeros verá ahora restaurada la Capilla de la Comunión.

El presupuesto de esta intervención asciende a un millón de euros y correrá a cargo de la Fundación Hortensia Herrero, que ya asumió los costes de la anteriores intervenciones. Las obras arrancarán en las próximas semanas y está previsto que terminen antes de final de año.

El equipo de rehabilitación, además, será el mismo. La empresa EMR, bajo la dirección de Carlos Campos, se hará cargo de la rehabilitación estructural. En cuanto a la parte pictórica, el encargado de renovar su imagen será el equipo de restauradores, coordinado por la catedrática e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, Pilar Roig.

“La restauración de la Capilla de la Comunión de la iglesia de San Nicolás viene a complementar las intervenciones realizadas por la Fundación Hortensia Herrero entre los años 2012 y 2016. Las obras tienen por objetivo asegurar las condiciones óptimas de conservación de los elementos decorativos y pictóricos de la capilla una vez restaurados, así como la recuperación de los ventanales de la fachada gótica de la zona de la plaza de San Nicolás”, explica el arquitecto Carlos Campos.

Ítalo Mazzoleni, arquitecto del equipo del estudio de Carlos Campos, explicó en la rueda de prensa de presentación que “los problemas que se propone resolver corresponden principalmente a garantizar la impermeabilización de la cubierta y resolver las humedades procedentes del suelo. Ambas han producido importantes daños en los revestimientos interiores de los muros y de las pinturas de las pechinas”. Mazzoleni matizó que los trabajos “tiene por objetivo la mejora de las condiciones de la cubierta y de los espacios interiores, acometiendo también aspectos de la estructura de madera de la misma”.

san nicolás,

Por último, apuntó que ” otro espacio a intervenir corresponde  a la fachada gótica existente hacia la plaza de san Nicolás, donde se propone la restauración de la misma, recuperando los dos ventanales góticos existentes en dicho paramento”.

Si en la anterior actuación primaba el aspecto pictórico, la intervención que se realizará en la Capilla de la Comunión destacará también su parte arquitectónico y estructural, ya que se van a restaurar los parámetros verticales, bóvedas y arcos, además de la cubierta y los pavimentos de la misma.

Pilar Roig, por su parte, ha señalado que, por lo que respecta a la parte pictórica, “prácticamente todos los ámbitos decorativos de la capilla están dañados a causa de la humedad. Hay que corregir los problemas de filtraciones y, una vez, hecho eso, se procederá a las tareas propias de restauración. Además de los procesos de limpieza y consolidación de los elementos decorativos se van a reintegrar los faltantes pictóricos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las ‘cartas del miedo’ de Hacienda: qué son, por qué las estás recibiendo y cómo actuar ante cada una

Publicado

en

Cómo convertirse en Agente de Hacienda y sus ventajas

Miles de contribuyentes españoles están recibiendo en estos días las conocidas como “cartas del miedo” de la Agencia Tributaria. Son notificaciones que Hacienda envía cuando detecta algún posible error o discrepancia en la declaración de la Renta, o simplemente para informar de una revisión. Aunque el nombre asuste, no todas implican sanción o deuda.


📬 ¿Qué son las ‘cartas del miedo’ de Hacienda?

El término hace referencia a las notificaciones oficiales que la Agencia Tributaria envía a contribuyentes o empresas para comunicar incidencias, requerimientos o procesos de revisión.
Según datos de la plataforma fiscal TaxDown, solo en el último año Hacienda envió más de dos millones de cartas, y la mayoría se concentran en el último trimestre del año.

Estas comunicaciones pueden llegar por correo postal certificado, por SMS o a través del buzón electrónico en la Sede Digital de la Agencia Tributaria.


⚙️ Tipos de notificaciones que puedes recibir de Hacienda

Aunque todas llegan con el mismo membrete oficial, no todas tienen el mismo significado ni las mismas consecuencias. Estos son los tipos más frecuentes:

1. Carta informativa

Es la más leve. Hacienda la envía solo para informar de alguna cuestión fiscal.
👉 No requiere respuesta, pero sí conviene confirmar su recepción, ya que se trata de un envío certificado.

2. Requerimiento de información

Aparece cuando la Agencia Tributaria detecta que los datos declarados no coinciden con los que tiene en sus bases.
En este caso, el contribuyente debe presentar documentación adicional en el plazo indicado, normalmente 10 o 15 días hábiles.

3. Propuesta de liquidación

Hacienda comunica que ha modificado algunos datos de tu declaración.
Junto a la carta se incluye un borrador ajustado con los cambios que considera necesarios. Si estás de acuerdo, puedes aceptarlo. Si no, puedes presentar alegaciones.

4. Resolución del procedimiento

Es la notificación final de un proceso abierto con la Agencia Tributaria. Indica si el expediente se archiva, se aprueba una devolución o se impone una sanción.

5. Providencia de apremio

Se trata de una advertencia de cobro de una deuda pendiente. Hacienda establece un plazo concreto para pagar antes de que comiencen los recargos o embargos.
🔴 En este punto es clave actuar con rapidez.

6. Diligencia de embargo

Si no se abona la deuda, Hacienda puede proceder al embargo de bienes, salario o cuentas bancarias.
El pago inmediato o la presentación de un recurso pueden detener el proceso.

7. Inicio de inspección o expediente sancionador

Este tipo de carta marca el comienzo de una investigación fiscal. En ella se solicita documentación adicional y se informa de que puede existir una infracción tributaria. Es recomendable contar con asesoría fiscal profesional.


Cómo saber si la carta de Hacienda es auténtica

Antes de alarmarte, comprueba que la notificación es real.
Puedes hacerlo de tres maneras:

  1. Verifica el número de referencia en la web de la Agencia Tributaria.

  2. Comprueba si ha llegado a través de un canal oficial (correo certificado o sede electrónica).

  3. No abras enlaces recibidos por correo electrónico o SMS si no proceden de dominios oficiales (agenciatributaria.gob.es).


Qué hacer si recibes una carta de Hacienda

  1. Lee bien la notificación. Comprueba qué tipo de carta es y el motivo del contacto.

  2. No ignores los plazos. Casi todas las notificaciones tienen un tiempo limitado para responder o presentar alegaciones.

  3. Revisa tu declaración o documentación. Puede tratarse de un simple error en los datos fiscales.

  4. Consulta con un asesor o plataforma especializada (como TaxDown o Gestha) si no sabes cómo proceder.

  5. Conserva copia de todo lo que presentes o envíes.


Preguntas frecuentes sobre las cartas del miedo

¿Qué pasa si no respondo a una carta de Hacienda?
Si el plazo expira sin respuesta, el expediente puede resolverse a favor de la Administración y generar sanciones o recargos.

¿Puede llegar una notificación por error?
Sí. En algunos casos, Hacienda envía requerimientos automáticos basados en cruces de datos. Si tienes todo en regla, bastará con justificarlo.

¿Puedo recibir varias cartas a la vez?
Sí, especialmente si tienes varios ejercicios pendientes o gestiones abiertas con la Agencia Tributaria.


Las llamadas “cartas del miedo” de Hacienda no siempre significan una sanción. La mayoría son simples requerimientos o verificaciones de datos.
La clave está en mantener la calma, revisar la información y responder dentro del plazo establecido. Actuar a tiempo puede evitar recargos, multas y embargos innecesarios.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo