Síguenos

Valencia

Sanidad atiende a 147 mujeres con mutilación genital y realiza 43 reconstrucciones

Publicado

en

La Unidad de Referencia para la Cirugía Reconstructiva de la Mutilación Genital Femenina de la Comunitat Valenciana, ubicada en el Hospital Universitario Doctor Peset, ha valorado a 147 mujeres y niñas sometidas a esta práctica desde su creación en junio de 2016.

De ellas, un total de 43 han sido intervenidas quirúrgicamente para realizar una reconstrucción que evite las graves secuelas genitourinarias y ginecológicas que esta mutilación provoca en muchos casos. 13 de estas cirugías se realizaron en 2023, una de ellas a una menor.

Asimismo, estas mujeres también reciben asistencia psico-sexual como parte de la atención integral que presta la unidad de referencia. En estos momentos, hay 19 mujeres en seguimiento por parte del equipo de profesionales de la unidad, que también cuentan con el apoyo de la agente de salud de base comunitaria Aminata Soucko.

Con motivo de la celebración cada 6 de febrero del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la doctora Reyes Balanzá, jefa de Ginecología del Hospital Universitario Doctor Peset, ha señalado que esta práctica, a pesar de la poca prevalencia en nuestro medio, “no deja de ser una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas que son mutiladas y la repercusión sobre su salud es tan importante que consideramos que es necesario seguir trabajando en este sentido”.

Actualización del protocolo

En estos momentos, la Conselleria de Sanidad ha iniciado la actualización del Protocolo de Atención Sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina, que se publicó en 2016, para lograr mayor agilidad en la detección de casos y facilitar la consulta de todos los procedimientos a seguir.

Este protocolo establece la ruta de atención y prevención de la mutilación genital y se sostiene en tres pilares: la atención a los casos en que las mujeres presentan secuelas físicas y/o psicológicas, la prevención de nuevos casos en aquellas niñas residentes en la Comunitat Valenciana cuyas madres están mutiladas o proceden de países donde se realiza esta práctica, y la acción comunitaria en el ámbito de la salud pública mediante agentes sociales de base que trabajan con asociaciones de personas de países de riesgo.

Los esfuerzos se centran principalmente en la prevención de nuevos casos y en la vigilancia de las casi 1.300 niñas en riesgo por su país de origen que viven en la Comunitat Valenciana. Para esos casos, Pediatría activa una Hoja de Seguimiento que incluye la revisión de la integridad de los genitales y se proporciona a los progenitores un compromiso informado para garantizar la salud de cualquier niña ante un posible viaje al país de procedencia que implique riesgo de mutilación.

El protocolo permite ofrecer a la mujer una atención multidisciplinar por parte de los servicios asistenciales. De hecho, profesionales de Pediatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Ginecología, Obstetricia, Matronas, Enfermería, Psicología, Trabajo Social y Salud Pública, trabajan de forma coordinada para detectar casos, así como para valorarlos y hacerles seguimiento en función de sus singularidades.

La detección de casos en mujeres adultas se produce principalmente por parte de las matronas de atención primaria que realizan el seguimiento de los embarazos, las trabajadoras sociales, urgencias hospitalarias por complicaciones graves tras la mutilación y también cuando estas mujeres acuden a dar a luz a los hospitales y se comprueba que están mutiladas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo