Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños

Publicado

en

Neumonía en China

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños: la OMS pide a Pekín información sobre el aumento de enfermedades respiratorias

ProMed emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China.

Este es el primer invierno desde 2019 que China lo pasa sin los extremos bloqueos bajo la política del Covid cero.

Está a punto de cumplirse un año de las protestas sociales que aceleraron la decisión de las autoridades de levantar las restricciones. La pandemia quedó atrás y el gigante asiático pasó página más rápido de lo esperado.

Pero estos días, buceando por las redes sociales, vuelven a circular vídeos de hospitales desbordados por culpa de un brote de neumonía que está golpeando sobre todo a niños en el norte del país.

En la capital, Pekín, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades anunció a principios de mes que en el Hospital Infantil había 3.500 pacientes ingresados con infección respiratoria y que esto se debía a un brote de Mycoplasma pneumoniae, también conocida como «neumonía ambulante», una bacteria que provoca enfermedades pulmonares.

Cuando en plataformas como Weibo, el hermano chino de X, comenzaron a compartirse esta semana fotografías y vídeos de salas de espera de hospitales llenas de padres con sus hijos pequeños en brazos, los funcionarios de salud salieron en rueda de prensa para advertir que el país está pasando por un pico de enfermedades respiratorias estacionales, como la mencionada neumonía, la influenza -siendo actualmente la cepa dominante la H3N2- o un repunte de casos de Covid.

En el Huashan Hospital de Shanghai, varios médicos cuentan a este periódico que llevan desde octubre notando mayor afluencia de pacientes con enfermedades respiratorias por culpa de la circulación de patógenos conocidos, y que otros años, debido a las restricciones de la pandemia, no había esa presión hospitalaria por la protección del uso de las mascarillas y los confinamientos.

Alerta de ProMed

Pero la alerta saltó el martes por la noche cuando ProMed, un gran sistema de vigilancia que monitorea los brotes de enfermedades en todo el mundo, emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China, en lugares como Pekín o la provincia de Liaoning, separados por más de 600 kilómetros. En diciembre de 2019, ProMed ya publicó un informe con preguntas sobre la entonces extraña neumonía que circulaba en la ciudad de Wuhan y que luego resultó en la pandemia de Covid-19.

La alerta emitida por ProMed llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitara oficialmente el miércoles a Pekín que detallara toda la información sobre el aumento de enfermedades respiratorias. En su comunicado, la OMS señala que no está claro si estos casos están asociados con el brote de neumonía reportado anteriormente por las autoridades chinas o si se trata de un brote separado.

«Muchos países tuvieron brotes de enfermedades respiratorias después de levantar los bloqueos. La enfermedad podría ser cualquier cosa. Necesitamos más información sobre los síntomas, la epidemiología y lo que se ha probado», publicó en X la doctora Krutika Kuppalli, quien forma parte del programa de emergencia de la OMS

La agencia de salud global dijo que ha solicitado a Pekín información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de las infecciones reportadas en los menores. También ha pedido a las autoridades sanitarias del gigante asiático más información sobre las tendencias en la circulación de patógenos conocidos y la carga actual sobre los sistemas de atención médica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo