Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños

Publicado

en

Neumonía en China

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños: la OMS pide a Pekín información sobre el aumento de enfermedades respiratorias

ProMed emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China.

Este es el primer invierno desde 2019 que China lo pasa sin los extremos bloqueos bajo la política del Covid cero.

Está a punto de cumplirse un año de las protestas sociales que aceleraron la decisión de las autoridades de levantar las restricciones. La pandemia quedó atrás y el gigante asiático pasó página más rápido de lo esperado.

Pero estos días, buceando por las redes sociales, vuelven a circular vídeos de hospitales desbordados por culpa de un brote de neumonía que está golpeando sobre todo a niños en el norte del país.

En la capital, Pekín, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades anunció a principios de mes que en el Hospital Infantil había 3.500 pacientes ingresados con infección respiratoria y que esto se debía a un brote de Mycoplasma pneumoniae, también conocida como «neumonía ambulante», una bacteria que provoca enfermedades pulmonares.

Cuando en plataformas como Weibo, el hermano chino de X, comenzaron a compartirse esta semana fotografías y vídeos de salas de espera de hospitales llenas de padres con sus hijos pequeños en brazos, los funcionarios de salud salieron en rueda de prensa para advertir que el país está pasando por un pico de enfermedades respiratorias estacionales, como la mencionada neumonía, la influenza -siendo actualmente la cepa dominante la H3N2- o un repunte de casos de Covid.

En el Huashan Hospital de Shanghai, varios médicos cuentan a este periódico que llevan desde octubre notando mayor afluencia de pacientes con enfermedades respiratorias por culpa de la circulación de patógenos conocidos, y que otros años, debido a las restricciones de la pandemia, no había esa presión hospitalaria por la protección del uso de las mascarillas y los confinamientos.

Alerta de ProMed

Pero la alerta saltó el martes por la noche cuando ProMed, un gran sistema de vigilancia que monitorea los brotes de enfermedades en todo el mundo, emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China, en lugares como Pekín o la provincia de Liaoning, separados por más de 600 kilómetros. En diciembre de 2019, ProMed ya publicó un informe con preguntas sobre la entonces extraña neumonía que circulaba en la ciudad de Wuhan y que luego resultó en la pandemia de Covid-19.

La alerta emitida por ProMed llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitara oficialmente el miércoles a Pekín que detallara toda la información sobre el aumento de enfermedades respiratorias. En su comunicado, la OMS señala que no está claro si estos casos están asociados con el brote de neumonía reportado anteriormente por las autoridades chinas o si se trata de un brote separado.

«Muchos países tuvieron brotes de enfermedades respiratorias después de levantar los bloqueos. La enfermedad podría ser cualquier cosa. Necesitamos más información sobre los síntomas, la epidemiología y lo que se ha probado», publicó en X la doctora Krutika Kuppalli, quien forma parte del programa de emergencia de la OMS

La agencia de salud global dijo que ha solicitado a Pekín información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de las infecciones reportadas en los menores. También ha pedido a las autoridades sanitarias del gigante asiático más información sobre las tendencias en la circulación de patógenos conocidos y la carga actual sobre los sistemas de atención médica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo