Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños

Publicado

en

Neumonía en China

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños: la OMS pide a Pekín información sobre el aumento de enfermedades respiratorias

ProMed emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China.

Este es el primer invierno desde 2019 que China lo pasa sin los extremos bloqueos bajo la política del Covid cero.

Está a punto de cumplirse un año de las protestas sociales que aceleraron la decisión de las autoridades de levantar las restricciones. La pandemia quedó atrás y el gigante asiático pasó página más rápido de lo esperado.

Pero estos días, buceando por las redes sociales, vuelven a circular vídeos de hospitales desbordados por culpa de un brote de neumonía que está golpeando sobre todo a niños en el norte del país.

En la capital, Pekín, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades anunció a principios de mes que en el Hospital Infantil había 3.500 pacientes ingresados con infección respiratoria y que esto se debía a un brote de Mycoplasma pneumoniae, también conocida como «neumonía ambulante», una bacteria que provoca enfermedades pulmonares.

Cuando en plataformas como Weibo, el hermano chino de X, comenzaron a compartirse esta semana fotografías y vídeos de salas de espera de hospitales llenas de padres con sus hijos pequeños en brazos, los funcionarios de salud salieron en rueda de prensa para advertir que el país está pasando por un pico de enfermedades respiratorias estacionales, como la mencionada neumonía, la influenza -siendo actualmente la cepa dominante la H3N2- o un repunte de casos de Covid.

En el Huashan Hospital de Shanghai, varios médicos cuentan a este periódico que llevan desde octubre notando mayor afluencia de pacientes con enfermedades respiratorias por culpa de la circulación de patógenos conocidos, y que otros años, debido a las restricciones de la pandemia, no había esa presión hospitalaria por la protección del uso de las mascarillas y los confinamientos.

Alerta de ProMed

Pero la alerta saltó el martes por la noche cuando ProMed, un gran sistema de vigilancia que monitorea los brotes de enfermedades en todo el mundo, emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China, en lugares como Pekín o la provincia de Liaoning, separados por más de 600 kilómetros. En diciembre de 2019, ProMed ya publicó un informe con preguntas sobre la entonces extraña neumonía que circulaba en la ciudad de Wuhan y que luego resultó en la pandemia de Covid-19.

La alerta emitida por ProMed llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitara oficialmente el miércoles a Pekín que detallara toda la información sobre el aumento de enfermedades respiratorias. En su comunicado, la OMS señala que no está claro si estos casos están asociados con el brote de neumonía reportado anteriormente por las autoridades chinas o si se trata de un brote separado.

«Muchos países tuvieron brotes de enfermedades respiratorias después de levantar los bloqueos. La enfermedad podría ser cualquier cosa. Necesitamos más información sobre los síntomas, la epidemiología y lo que se ha probado», publicó en X la doctora Krutika Kuppalli, quien forma parte del programa de emergencia de la OMS

La agencia de salud global dijo que ha solicitado a Pekín información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de las infecciones reportadas en los menores. También ha pedido a las autoridades sanitarias del gigante asiático más información sobre las tendencias en la circulación de patógenos conocidos y la carga actual sobre los sistemas de atención médica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo