Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños

Publicado

en

Neumonía en China

Hospitales chinos desbordados por un brote de neumonía en niños: la OMS pide a Pekín información sobre el aumento de enfermedades respiratorias

ProMed emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China.

Este es el primer invierno desde 2019 que China lo pasa sin los extremos bloqueos bajo la política del Covid cero.

Está a punto de cumplirse un año de las protestas sociales que aceleraron la decisión de las autoridades de levantar las restricciones. La pandemia quedó atrás y el gigante asiático pasó página más rápido de lo esperado.

Pero estos días, buceando por las redes sociales, vuelven a circular vídeos de hospitales desbordados por culpa de un brote de neumonía que está golpeando sobre todo a niños en el norte del país.

En la capital, Pekín, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades anunció a principios de mes que en el Hospital Infantil había 3.500 pacientes ingresados con infección respiratoria y que esto se debía a un brote de Mycoplasma pneumoniae, también conocida como «neumonía ambulante», una bacteria que provoca enfermedades pulmonares.

Cuando en plataformas como Weibo, el hermano chino de X, comenzaron a compartirse esta semana fotografías y vídeos de salas de espera de hospitales llenas de padres con sus hijos pequeños en brazos, los funcionarios de salud salieron en rueda de prensa para advertir que el país está pasando por un pico de enfermedades respiratorias estacionales, como la mencionada neumonía, la influenza -siendo actualmente la cepa dominante la H3N2- o un repunte de casos de Covid.

En el Huashan Hospital de Shanghai, varios médicos cuentan a este periódico que llevan desde octubre notando mayor afluencia de pacientes con enfermedades respiratorias por culpa de la circulación de patógenos conocidos, y que otros años, debido a las restricciones de la pandemia, no había esa presión hospitalaria por la protección del uso de las mascarillas y los confinamientos.

Alerta de ProMed

Pero la alerta saltó el martes por la noche cuando ProMed, un gran sistema de vigilancia que monitorea los brotes de enfermedades en todo el mundo, emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños que estaba concentrada en el norte de China, en lugares como Pekín o la provincia de Liaoning, separados por más de 600 kilómetros. En diciembre de 2019, ProMed ya publicó un informe con preguntas sobre la entonces extraña neumonía que circulaba en la ciudad de Wuhan y que luego resultó en la pandemia de Covid-19.

La alerta emitida por ProMed llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitara oficialmente el miércoles a Pekín que detallara toda la información sobre el aumento de enfermedades respiratorias. En su comunicado, la OMS señala que no está claro si estos casos están asociados con el brote de neumonía reportado anteriormente por las autoridades chinas o si se trata de un brote separado.

«Muchos países tuvieron brotes de enfermedades respiratorias después de levantar los bloqueos. La enfermedad podría ser cualquier cosa. Necesitamos más información sobre los síntomas, la epidemiología y lo que se ha probado», publicó en X la doctora Krutika Kuppalli, quien forma parte del programa de emergencia de la OMS

La agencia de salud global dijo que ha solicitado a Pekín información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de las infecciones reportadas en los menores. También ha pedido a las autoridades sanitarias del gigante asiático más información sobre las tendencias en la circulación de patógenos conocidos y la carga actual sobre los sistemas de atención médica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo