Síguenos

Valencia

Las ambulancias valencianas comienzan una huelga indefinida

Publicado

en

huelga de ambulancias Valencia

El transporte sanitario de la Comunitat Valenciana ha iniciado este martes una huelga indefinida, convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, para reclamar la equiparación salarial con otras comunidades autónomas y mejores condiciones laborales. Los trabajadores también se han concentrado frente a hospitales, como el Clínico de València, para visibilizar sus demandas.

Un seguimiento del 100 % y críticas a los servicios mínimos

Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga ha sido total, con la participación de los 2.000 trabajadores que forman parte de este servicio, gestionado de manera externalizada por la Conselleria de Sanidad.

Los representantes sindicales han considerado abusivos los servicios mínimos decretados por la Dirección General de Trabajo, que establece:

  • 100 % en SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) y SVA (Soporte Vital Avanzado).
  • 80 % en SVB (Soporte Vital Básico), con el 100 % en las zonas afectadas por la reciente DANA.
  • 80 % en TSNU (Transporte Sanitario No Urgente), priorizando traslados de pacientes oncológicos y de hemodiálisis, con el 100 % en áreas afectadas por la DANA.

Por su parte, los sindicatos habían propuesto unos servicios mínimos más flexibles, como el 70 % en SVB y el 30 % en TNA (Transporte No Asistido), limitando los traslados exclusivamente a pacientes en quimioterapia, radioterapia y diálisis.

Reivindicaciones del sector

El colectivo denuncia que el servicio sanitario está basado en bajos costes y precarias condiciones laborales. Según Javier Molina, representante de UGT-PV, los trabajadores pueden realizar hasta 420 horas extra anuales, algo que consideran insostenible.

Entre las principales demandas, los sindicatos solicitan:

  • Equiparación salarial con otras comunidades autónomas, donde los trabajadores perciben entre un 25 % y un 45 % más:
    • 45 % más en Madrid.
    • 35 % más en el País Vasco.
    • 30 % más en Navarra.
    • 25 % más en Cataluña.
  • Aplicación del incremento salarial del 3 % previsto para 2024.
  • Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales (actualmente, 1.800 horas anuales).
  • Incremento del precio de las horas complementarias, al menos un 20 % más que la hora ordinaria, incluyendo antigüedad y otros conceptos.

Calendario de movilizaciones

La huelga comenzó a las 7 de la mañana del martes, y se han programado concentraciones diarias frente a distintos hospitales en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Además, se espera una gran protesta el 9 de diciembre ante la Generalitat, aunque el lugar exacto está por confirmar, según Francisco Gimeno, de CCOO PV.

¿Qué está en juego?

Los sindicatos denuncian que el personal del transporte sanitario en la Comunitat Valenciana se ha convertido en el “low cost” de la sanidad pública, con salarios y condiciones laborales muy inferiores a los de otras comunidades. Afirman que la mejora de este sector es imprescindible no solo para garantizar la calidad del servicio, sino también para acabar con la precarización de los trabajadores.

Esta huelga indefinida marca un punto de inflexión en el sector, que exige un convenio colectivo digno y medidas urgentes para solucionar la desigualdad salarial y mejorar las condiciones laborales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo