Síguenos

Valencia

Las ambulancias valencianas comienzan una huelga indefinida

Publicado

en

huelga de ambulancias Valencia

El transporte sanitario de la Comunitat Valenciana ha iniciado este martes una huelga indefinida, convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, para reclamar la equiparación salarial con otras comunidades autónomas y mejores condiciones laborales. Los trabajadores también se han concentrado frente a hospitales, como el Clínico de València, para visibilizar sus demandas.

Un seguimiento del 100 % y críticas a los servicios mínimos

Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga ha sido total, con la participación de los 2.000 trabajadores que forman parte de este servicio, gestionado de manera externalizada por la Conselleria de Sanidad.

Los representantes sindicales han considerado abusivos los servicios mínimos decretados por la Dirección General de Trabajo, que establece:

  • 100 % en SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) y SVA (Soporte Vital Avanzado).
  • 80 % en SVB (Soporte Vital Básico), con el 100 % en las zonas afectadas por la reciente DANA.
  • 80 % en TSNU (Transporte Sanitario No Urgente), priorizando traslados de pacientes oncológicos y de hemodiálisis, con el 100 % en áreas afectadas por la DANA.

Por su parte, los sindicatos habían propuesto unos servicios mínimos más flexibles, como el 70 % en SVB y el 30 % en TNA (Transporte No Asistido), limitando los traslados exclusivamente a pacientes en quimioterapia, radioterapia y diálisis.

Reivindicaciones del sector

El colectivo denuncia que el servicio sanitario está basado en bajos costes y precarias condiciones laborales. Según Javier Molina, representante de UGT-PV, los trabajadores pueden realizar hasta 420 horas extra anuales, algo que consideran insostenible.

Entre las principales demandas, los sindicatos solicitan:

  • Equiparación salarial con otras comunidades autónomas, donde los trabajadores perciben entre un 25 % y un 45 % más:
    • 45 % más en Madrid.
    • 35 % más en el País Vasco.
    • 30 % más en Navarra.
    • 25 % más en Cataluña.
  • Aplicación del incremento salarial del 3 % previsto para 2024.
  • Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales (actualmente, 1.800 horas anuales).
  • Incremento del precio de las horas complementarias, al menos un 20 % más que la hora ordinaria, incluyendo antigüedad y otros conceptos.

Calendario de movilizaciones

La huelga comenzó a las 7 de la mañana del martes, y se han programado concentraciones diarias frente a distintos hospitales en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Además, se espera una gran protesta el 9 de diciembre ante la Generalitat, aunque el lugar exacto está por confirmar, según Francisco Gimeno, de CCOO PV.

¿Qué está en juego?

Los sindicatos denuncian que el personal del transporte sanitario en la Comunitat Valenciana se ha convertido en el “low cost” de la sanidad pública, con salarios y condiciones laborales muy inferiores a los de otras comunidades. Afirman que la mejora de este sector es imprescindible no solo para garantizar la calidad del servicio, sino también para acabar con la precarización de los trabajadores.

Esta huelga indefinida marca un punto de inflexión en el sector, que exige un convenio colectivo digno y medidas urgentes para solucionar la desigualdad salarial y mejorar las condiciones laborales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo