Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga de Renfe y Adif: estos son los servicios mínimos

Publicado

en

huelga Renfe y Adif
Vista general de las colas de pasajeros en el acceso a las vías de la estación Joaquín Sorolla durante la mañana de este viernes. EFE/Ana Escobar

Las primeras horas de la huelga en Renfe y Adif están transcurriendo con normalidad y unos seguimientos que ambas empresas públicas cifran en el 2,6 % y 4,8 %, respectivamente, mientras que CCOO los eleva hasta cerca del 75 %, sin que se hayan registrado incidencias relevantes.

Con motivo de la huelga convocada para este viernes por CCOO en Renfe y Adif, a la que se añadió en esta última el Sindicato de Circulación Ferroviario (SCF), la operadora ha cifrado el seguimiento de la huelga en los turnos de noche (fundamentalmente personal de mantenimiento) y mañana, desde las 00:00 horas hasta las 8:00 horas, en el 2,68 % y señala que ha sido secundada por 133 trabajadores.

La operadora ha asegurado a EFE que el servicio se está prestando con normalidad, más allá de los trenes que se han tenido que cancelar con motivo de la huelga convocada, y que los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Transportes se están cumpliendo.

Incidencias ajenas a la huelga

Fuentes de Renfe han agregado que no hay constancia de incidencias significativas y que las dos que se han registrado en la red esta mañana son ajenas a la huelga.

Una de ellas entre Navalmoral de la Mata y Oropesa (línea Madrid-Cáceres) por una incidencia en la infraestructura provocada por la climatología adversa, que ya se ha solucionado, y otra en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, entre Majarabique y Hornachuelos.

Por su parte, desde Adif han indicado que el seguimiento de la huelga en el turno de noche ha sido del 4,8 % y que tampoco se han registrado incidencias.

Desde CCOO señalan que en estas primeras horas la huelga ha tenido un seguimiento del entorno del 75 % en ambas empresas y tienen previsto para este mediodía hacer un balance de la misma en la concentración que protagonizarán en Atocha.

Cancelación de trenes

La jornada de huelga de 23 horas convocada por el sindicato ha obligado al operador ferroviario público a cancelar la circulación de 310 trenes, 89 de alta velocidad y larga distancia, y 221 de media distancia.

La huelga ha sido convocada por CCOO tanto en Renfe como en Adif, donde se ha sumado a la protesta también el Sindicato de Circulación Ferroviario (SCF), para reivindicar el desbloqueo de los acuerdos pactados con ambas empresas.

En el caso de Adif, se trata de un acuerdo de implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales que estaba ya negociado entre el Comité General de Empresa y la compañía y, en el de Renfe, de uno sobre las categorías de ingreso.

Servicios mínimos

El Ministerio de Transportes ha fijado unos servicios mínimos del 75 % en Cercanías en hora punta y del 50 % en el resto de la jornada. En media distancia, ha fijado unos servicios del 65 %, mientras que en alta velocidad y larga distancia se elevan al 73 % del total de los programados.

Para los trenes de mercancías, el Ministerio ha establecido unos servicios mínimos del 25 % y en el caso de las Rodalies de Cataluña, la Generalitat ha fijado unos servicios esenciales del 66 % en hora punta y del 33 % durante el resto de la jornada.

Para los viajeros afectados Renfe ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más próximo al adquirido y, en el caso de que no deseen realizar el viaje, permite anular o cambiar para otra fecha el billete sin coste adicional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Publicado

en

Comité Federal PSOE
Pedro Sánchez-PSOE

El secretario general presenta su nueva dirección con el objetivo de contener la crisis interna y blindar su liderazgo

El PSOE afronta este sábado 5 de julio un Comité Federal decisivo, el primero tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del partido, por su presunta implicación en la trama de adjudicaciones irregulares vinculada al caso Koldo. En medio de un clima de creciente tensión interna, el secretario general Pedro Sánchez llega decidido a resistir, renovar y dar la batalla política, aunque el temor a nuevas revelaciones judiciales ensombrece cualquier intento de pasar página.

Según fuentes socialistas, Sánchez aprovechará el cónclave para presentar las primeras medidas de su anunciada reestructuración interna, confiando en que el movimiento sea percibido como un gesto firme ante la crisis. Sin embargo, en el seno del partido crece la preocupación ante la posibilidad de que las investigaciones desborden el “triángulo tóxico” formado por Cerdán, Ábalos y Koldo García.

Miedo en el PSOE a que el caso se amplíe

Dirigentes del PSOE reconocen a Europa Press que existe un temor real a que las investigaciones salpiquen a otros cargos. El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ya ha apuntado a otras personas físicas y jurídicas que podrían haber obtenido beneficios económicos de la trama.

La inquietud se extiende por territorios como Navarra, donde el entorno del número dos socialista, Ramón Alzórriz, está siendo investigado, así como en Baleares y Canarias, donde figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres —ambos con interlocución directa con Koldo García durante la pandemia— se enfrentan al foco mediático por la compra de material sanitario a empresas bajo sospecha.

García-Page, crítica interna con voz propia

Uno de los pocos dirigentes con peso que se ha manifestado públicamente contra la gestión del escándalo es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lanzado un mensaje contundente en la víspera del Comité Federal:

“Algunos no saben si van a acabar el fin de semana en el mismo cargo o incluso en libertad”.

Page reclamará a Sánchez medidas más duras y ejemplarizantes, consciente del desgaste que el caso está provocando tanto en la estructura interna del partido como en su imagen pública.

Cambios en la dirección y comparecencia clave el 9 de julio

Sánchez ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, un congreso extraordinario o una cuestión de confianza. Apostará en cambio por renovar la cúpula del partido y avanzar en medidas políticas desde su posición como presidente del Gobierno.

Entre las decisiones ya tomadas figura el relevo de los principales colaboradores de Cerdán, como Juanfran Serrano, Alfonso Cendón o Esther Peña, que no continuarán en sus funciones. Para liderar la Secretaría de Organización, Sánchez ha designado a la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, acompañada por un núcleo de máxima confianza: Anabel Mateos, Borja Cabezón y el veterano Francisco Salazar, uno de los asesores más cercanos del presidente en La Moncloa.

Además, Sánchez ofrecerá una comparecencia ante el Congreso el próximo miércoles 9 de julio, con la que espera recuperar la iniciativa política y consolidar su liderazgo frente a los embates internos y externos.

Medidas feministas ante el escándalo de los audios

La dirección del PSOE también busca reforzar su compromiso con el feminismo, tras la difusión de audios de José Luis Ábalos y Koldo García en los que se alude al reparto de mujeres con un lenguaje considerado «machista» y «repulsivo» por el propio Sánchez.

En respuesta, Ferraz ha convocado una reunión con las secretarias de Igualdad de las federaciones autonómicas y mujeres referentes del partido para aprobar sanciones internas por el consumo de prostitución y otras medidas enfocadas a reforzar la ética y el compromiso feminista en las filas socialistas.

Continuar leyendo