Síguenos

Valencia

La huerta de València se traslada por un día a Patraix

Publicado

en

huerta de València Patraix
EFE

La huerta de València se traslada este domingo a Patraix. Un mercado extraordinario con productos de proximidad servirá el próximo domingo para reivindicar remuneraciones dignas para las personas que trabajan el campo.

La plaza de Patraix acogerá el domingo, 29 de enero, de 10 a 14 horas, un nuevo mercado extraordinario de productos agrarios a precios justos, que en esta ocasión estará dedicado a los productos de invierno de l’Horta de València.

Huerta de València en Patraix

El Ayuntamiento de València, el Consell de l’Horta y los impulsores del manifiesto sobre precios justos, convocan a la ciudadanía a comprar productos de proximidad el domingo al barrio de Patraix. El concejal de Agricultura, Alejandro Ramon, ha explicado que “volvemos a ofrecer a los agricultores y agricultoras un espacio donde puedan ir a vender sus productos de manera directa y sin intermediarios, y obtener así precios justos para sus frutas y sus verduras y, de alguna manera, asegurar también la supervivencia económica del sector y también la supervivencia de l’Horta”.

Objetivo del mercado

Para el concejal, con esta acción “seguimos en la línea de acercar a los agricultores y agricultores al consumidor”. Según Ramon, “esto se une a otros políticas que llevamos haciendo en los últimos meses, como la instalación del pozo de la Fonteta, la mejora de las infraestructuras de riego, sobre todo en la zona sur, instalación de puntos de agua, la recogida de la paja del arroz, las inversiones en caminos rurales que, al final, buscan todas el mismo objetivo, que es mejorar toda la infraestructura agraria y hacer más fácil la actividad de los agricultores”.

Por su parte, el gerente del Consell de l’Horta Miquel Jordà, considera que es necesario adherirse a la campaña por unos precios justos porque para “mantener una huerta viva y productiva hace falta que esta sea rentable y una de las maneras de conseguirlo es que las personas que la trabajan obtengan un justo precio por sus productos y, con la organización de estos mercados, reivindicamos la importancia del mantenimiento del espacio agrario de la huerta como suministrador de productos alimentarios de proximidad”.

Reivindican las personas agricultoras

Para Jordà, “como reivindican las personas agricultoras, los y las consumidoras deben tener muy claro que los alimentos que comemos a diario no se hacen en fábricas, se producen en el campo con el esfuerzo de los agricultores y agricultoras de la huerta”.

Vicent Ferrer, secretario comarcal de la Unió Llauradora i Ramadera de l’Horta Nord, cree que “si logramos el consumo de productos de temporada y de proximidad, conseguiremos que se incrementen también los precios que reciben los y las productoras y, por lo tanto, podremos garantizar la supervivencia del sector y en consecuencia la defensa de l’Horta, que no olvidemos que es una tarea de todos y todas las valencianas.” Para Ferrer, “la calidad de los productos de temporada producidos en l’Horta de València, es, sin ninguna duda, la mejor del mundo y, por lo tanto, acciones como los mercados de proximidad que desde el Consell de l’Horta se están promocionando tienen y tendrán el apoyo de la Unión”.

Los mercados de precios justos responden a una demanda de las organizaciones agrarias y los colectivos sociales presentes en el Consell de l’Horta y el Consell Alimentari Municipal de València y tiene el apoyo de la Concejalía de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta de València.

El mercado de Patraix del domingo, que estará dedicado a las frutas y verduras de invierno, permitirá que agricultores y agricultoras de l’Horta de València interactúen con los consumidores, visualizando la realidad del campo y de la gente que cada día lo trabaja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Gravador Esteve será la próxima en desdoblar sus aceras en València

Publicado

en

reforma Grabador Esteve Valencia

El Ayuntamiento impulsa la reforma de esta vía del Eixample para dinamizar el comercio local

València, 3 de julio de 2025 – La calle Gravador Esteve, ubicada en pleno Eixample de València, será la próxima en someterse a una reforma urbana con desdoblamiento de aceras, tal y como ha confirmado la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y Ensanche tras reunirse con la alcaldesa María José Catalá.

Este proyecto forma parte del Plan Valentia, una estrategia municipal destinada a renovar el centro histórico y comercial de la ciudad para mejorar la accesibilidad, revitalizar el comercio de proximidad y embellecer el espacio urbano.


🛍️ Impulso al eje comercial del centro

El presidente de la asociación, Borja Ávila, ha destacado que Gravador Esteve se suma a otras calles perpendiculares a la céntrica calle Colón, que ya han experimentado una notable transformación y dinamización comercial tras intervenciones similares.

“Gravador Esteve tiene un gran potencial comercial. Desdoblar sus aceras supondrá una mejora directa para los comercios y la experiencia del peatón”, subrayó Ávila.

La alcaldesa Catalá ha confirmado que el proyecto cuenta con partida presupuestaria y que su ejecución se iniciará “en breve”, al considerarse un nuevo eje estratégico para el comercio urbano.


Parte de una transformación urbana más amplia

Durante la reunión también se trataron otros planes de reforma urbana como las futuras actuaciones en:

  • San Vicente

  • San Agustín

  • Avenida del Oeste

  • Plaza del Ayuntamiento

Se prevé que en 2026 comience la primera fase de las obras en San Agustín, San Vicente y la avenida del Oeste. Además, este viernes se firmará el contrato para redactar el proyecto de reforma de la plaza del Ayuntamiento.


Seguridad, digitalización y ayudas al comercio

La asociación de comerciantes también ha remarcado su satisfacción por el refuerzo en seguridad en la Plaza del Ayuntamiento y ha instado al consistorio a seguir avanzando en digitalización y ayudas tecnológicas para los comercios.

Asimismo, han pedido que el Plan Valentia no se limite a calles como Colón, sino que abarque todo el tejido urbano y comercial de l’Eixample y el centro histórico, con el fin de “crear una imagen de marca unificada” y potenciar los paseos comerciales por la ciudad.


🏙️ ¿Por qué es importante la reforma de Gravador Esteve?

  • Mejora la accesibilidad peatonal y la imagen urbana de una zona con gran afluencia.

  • Aumenta la visibilidad y competitividad del pequeño comercio.

  • Favorece un modelo de ciudad más sostenible y centrado en las personas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo