Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa advierte que «nadie descarta endurecer medidas si la evolución sigue desfavorable»

Publicado

en

Illa será el candidato del PSC en las elecciones catalanas al renunciar Iceta

Madrid, 23 dic (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido este miércoles que «nadie descarta endurecer medidas» si la evolución de la pandemia, que ha vuelto a experimentar un nuevo incremento hasta los 253 casos por cada 100.000 habitantes, «sigue siendo desfavorable».

Lo ha hecho en la rueda de prensa posterior a la reunión término de una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la que los consejeros han mostrado su inquietud porque este incremento coincida con el inicio de las fiestas navideñas. «Preocupa y mucho», ha subrayado Illa.

Durante el encuentro, los responsables autonómicos han explicado las medidas que ya han puesto en marcha o piensan poner para atajar el avance del coronavirus, un trabajo del que el ministro ha dicho sentirse «satisfecho», porque demuestra que «las comunidades reaccionan».

Pero «la situación no está yendo bien»; y aunque está «la esperanza» de la vacuna en el horizonte, «va a tardar unos meses en materializarse», de ahí que haya pedido «tener muchísima prudencia» y cumplir estrictamente con las restricciones.

Y es que es «muy fácil dejarse llevar por la afectividad y la emotividad» estos días en los que, sin embargo, hay que «moverse lo menos posible y limitar los contactos».

«Estos días son para pasarlos en casa con la familia» cercana, ha zanjado el ministro, quien ha querido dejar claro que «nadie descarta endurecer medidas si la evolución sigue siendo desfavorable en algunas zonas del territorio nacional».

Por otra parte, y preguntado por una nueva cepa detectada en Sudáfrica, el ministro ha señalado que, de momento, «no hay constancia» de que haya casos en nuestro país relacionados con esta variante ni con la surgida en Reino Unido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 12.000 puntos en medio del pánico global por el riesgo de recesión

Publicado

en

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La Bolsa española registra su mayor caída desde la pandemia, arrastrada por las fuertes pérdidas en Asia y Europa.

Madrid, 7 de abril de 2025 – El Ibex 35 ha comenzado la semana con una brusca caída del 6%, situándose en los 11.816,6 puntos y perdiendo el umbral de los 12.000, en lo que ya se perfila como un nuevo lunes negro en los mercados. La fuerte caída del selectivo español sigue la estela de las bolsas asiáticas y europeas, afectadas por el temor creciente a una recesión global y el endurecimiento de la guerra comercial.

En los primeros compases de la jornada, el índice español ha llegado a desplomarse más de un 6%, en línea con otros parqués europeos como el DAX alemán (-7,69%), el MIB italiano (-7,14%) o el CAC 40 francés (-2,55%). El Eurostoxx 50 también registra una caída superior al 6%, mientras que la Bolsa de Londres retrocede un 4,73%.

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La caída de este lunes se suma al retroceso del pasado viernes 4 de abril, cuando el Ibex 35 cerró con un desplome del 5,83%, la mayor caída desde marzo de 2020 durante la crisis del Covid-19. Con esta nueva corrección, el índice apenas mantiene un avance del 1,96% en lo que va de año, borrando prácticamente las ganancias acumuladas en los primeros meses de 2025.

El sector bancario, que lideró las subidas a principios de año, es ahora uno de los más castigados por las previsiones de recortes de tipos. Banco Sabadell se desploma un 10,97% y Unicaja Banco cae un 10,56%, reflejando la creciente preocupación por el frenazo económico.

Contagio global: Asia marca la pauta

Las bolsas asiáticas han sido el origen del nuevo terremoto financiero. El Nikkei de Tokio ha caído casi un 7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado un desplome histórico del 11%. Los futuros de los principales índices europeos ya anticipaban recortes de hasta el 8%, arrastrando al Ibex y al resto de parqués del continente a una apertura en rojo.

Incertidumbre geopolítica y presión desde EE.UU.

El miedo en los mercados se ha visto avivado por las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de EE.UU. ha reafirmado su postura proteccionista y ha anunciado que continuará aplicando aranceles recíprocos, pese al deterioro económico y la volatilidad bursátil. Su equipo económico ha asegurado que no temen ni a la inflación ni a una posible recesión, lo que ha añadido más leña al fuego.

El petróleo y la volatilidad se disparan

En este contexto de incertidumbre, los mercados energéticos también sufren fuertes correcciones. El barril de crudo West Texas baja hasta los 60,46 dólares (-2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% y cotiza en 67,02 dólares. Por su parte, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, registra un fuerte repunte, reflejando el nerviosismo inversor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo