Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa confía en empezar la vacunación en enero y llegar a 20 millones en junio

Publicado

en

Illa será el candidato del PSC en las elecciones catalanas al renunciar Iceta

San Sebastián, 4 dic (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado este viernes que calcula que «a principios de enero» empezarán las vacunaciones contra la covid-19, aunque no hay todavía una fecha concreta, y ha avanzado que en los dos primeros meses de 2021 estarán inmunizadas 2,5 millones de personas y entre mayo y junio «15 o 20 millones».

Illa ha indicado en rueda de prensa en San Sebastián que hoy se celebra una «reunión operativa» entre los coordinadores de cada comunidad autónoma en materia de vacunación y el equipo de Ministerio de Sanidad para «ajustar detalles».

El titular de Sanidad ha visitado este viernes, acompañado del delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, las instalaciones de la empresa Viralgen dedicada a la elaboración de vectores virales para terapias génicas que se prepara para el desarrollo de la vacuna que elabora el Massachusetts General Brigham Hospital, un centro de la Universidad de Harvard.

Respecto al anuncio de Pfizer de reducir a la mitad las previsiones de producción de su vacuna, Illa ha indicado que es una información que «no tiene contrastada», pero ha subrayado que esta farmacéutica tiene un contrato firmado con la UE y «existen unos compromisos».

El ministro ha señalado que las vacunas «no llegarán todas de golpe» sino progresivamente por parte de todas las compañías y ha garantizado que España «está preparada» para que, en cuanto lleguen las primeras dosis, se proceda a su aplicación.

La previsión es que entre mayo y junio «entre 15 y 20 millones» de personas estén ya vacunadas en España aunque esto dependerá de cuándo sean autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento y cuándo se realice la «entrega efectiva» de las dosis con los seis contratos firmados por la Unión Europea.

En todo caso, ha remarcado que la UE solo suministrará vacunas «seguras y eficaces» y que la Agencia del Medicamento Europea adoptará las decisiones «sin presiones», según los criterios de los expertos.

A las puertas del puente que comienza hoy, el ministro ha insistido en que «cuanta menor movilidad mejor» y ha remarcado que «en Navidad en casa» porque éste no es un año de desplazamientos, «sino de quedarse en casa», con el grupo de convivientes «si puede ser».

En este sentido, ha recordado que en otros países como Estados Unidos se ha registrado un incremento de casos tras celebraciones como el Día de Acción de Gracias, por lo que es «relevante» el acuerdo adoptado el pasado miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud, que ha resumido con la frase «en Navidad en casa».

Illa ha indicado que los datos han mejorado en España hasta los 240 casos de incidencia acumulada en 14 días pero «siguen siendo preocupantes».

Preguntado por concreciones sobre el término «allegado», ha señalado que las relaciones familiares hoy «no son las tradicionales» que se conocían. «Hay personas que han desarrollado vínculos afectivos que no están formalizados en una relación familiar clásica y eso es lo que se ha querido recoger», ha indicado el ministro, que se ha mostrado «seguro» de que la gente lo entiende y lo va a cumplir.

En cuanto a la decisión de la Comunidad de Madrid de cancelar la celebración de las campanadas de sede la Puerta del Sol, ha indicado que «van en la línea» del acuerdo del Consejo Interterritorial y ha afirmado que «estaba seguro de que sería así».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo