Síguenos

Consumo

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

Con la operación salida en marcha y las vacaciones en la mente de muchos, el precio del combustible sigue siendo un quebradero de cabeza.

Repsol ha enviado un correo electrónico a clientes para comunicar al respecto qué va a ocurrir con el descuento del precio de la gasolina.

La empresa española señaló que el descuento que aplicaría a sus clientes era de 30 céntimos por litro.

«Este verano sigue disfrutando de su descuento», indica el mensaje de Repsol.

En el correo electrónico de la compañía española explica que el descuento se aplicará durante la época estival «en todos los repostajes que realices con Waylet o Solred, sin límite de litros ni de importe».

Los 30 céntimos del descuento de Repsol a sus clientes son 10 céntimos más que los 20 que bonifica el Gobierno.

Las medidas de Cepsa

Por su parte, Cepsa prorrogará hasta finales de año el descuento de 30 céntimos por litro de carburante que ofrece a los clientes registrados en el programa gratuito ‘Porque tú vuelves’, según ha informado este jueves la compañía.

«Sumando esta medida a los descuentos que ya ofrece Cepsa, mediante las alianzas que mantiene con Carrefour y Wizink, los clientes particulares podrán obtener 20 céntimos adicionales, alcanzado un ahorro de hasta 50 céntimos por litro», ha añadido la energética.

El descuento de hasta 30 céntimos por litro se divide entre:

los 20 céntimos de la bonificación aportada por el Gobierno, otros cinco céntimos que corresponden al descuento universal que Cepsa ofrece a cualquier cliente y otros cinco céntimos más que la compañía da a los miembros del programa ‘Porque Tú Vuelves’.

Condiciones

Un punto importante es que las medidas señaladas no están condicionadas por la cantidad de combustible que se adquiera ni al uso de una aplicación móvil.

Los particulares pueden adherirse a los distintos programas de fidelización de la compañía de forma gratuita a través de la página web de Cepsa o en el propio punto de venta.

Los transportistas que utilicen las tarjetas profesionales de Cepsa podrán tener un ahorro de:

hasta 30 céntimos por litro, además de los descuentos comerciales vigentes.

Cepsa  destaca el «contexto excepcional de altos precios de los combustibles como consecuencia del alza de las cotizaciones internacionales de las materias primas«.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuánto dura la comida en el congelador durante un apagón eléctrico?

Publicado

en

Cuánto dura comida congelador apagón eléctrico
PEXELS

Cuando ocurre un apagón eléctrico, una de las principales preocupaciones es la conservación de los alimentos almacenados en el congelador. Saber cuánto tiempo pueden mantenerse en buen estado sin electricidad puede marcar la diferencia entre conservar la comida de forma segura o tener que desecharla por riesgo de intoxicación.

Te explicamos todo lo que debes saber para actuar correctamente en caso de un corte de luz prolongado.


¿Cuánto tiempo aguanta la comida congelada sin electricidad?

La duración depende de varios factores, como el tipo de congelador, su capacidad, la temperatura exterior y si se mantiene cerrado.

Tiempos aproximados de conservación sin electricidad:

  • Congelador lleno: puede mantener la temperatura adecuada hasta 48 horas si no se abre.

  • Congelador medio lleno: conservará los alimentos de forma segura aproximadamente 24 horas.

  • Congeladores pequeños o frigoríficos con congelador integrado: mantienen los alimentos congelados durante unas 12-24 horas.

Consejo importante: Cada vez que se abre la puerta, se pierde frío, reduciendo considerablemente estos tiempos de conservación.


Claves para conservar mejor los alimentos durante un apagón

1. No abrir la puerta

El primer y más importante consejo: no abrir el congelador salvo que sea absolutamente necesario. El aislamiento del aparato mantiene el frío interno mucho tiempo si no se rompe la estanqueidad.

2. Agrupar los alimentos

Si el apagón se prolonga, es útil agrupar los alimentos dentro del congelador, colocando los productos congelados juntos para que mantengan entre ellos el frío.

3. Añadir hielo seco o geles refrigerantes

Si tienes acceso a hielo seco o acumuladores de frío, colócalos dentro del congelador para prolongar la conservación.


Cómo saber si los alimentos siguen siendo seguros

Después de un apagón, no todos los productos que estuvieron en el congelador deben desecharse. Aquí te damos unas pautas sencillas:

1. La regla de la escarcha

Si los alimentos aún tienen cristales de hielo visibles o están aún parcialmente congelados, es seguro volver a congelarlos o cocinarlos.

2. Uso del termómetro

Si tienes un termómetro de congelador y la temperatura nunca ha subido de -4 °C, los alimentos son seguros.

Truco útil: Coloca siempre un termómetro en el congelador. Te dará información precisa en caso de corte de luz.

3. Evaluar con los sentidos

Si no tienes termómetro, confía en el aspecto, el olor y la textura:

  • Alimentos blandos, con olor extraño o que han perdido su estructura deben desecharse.

  • Carnes y pescados que han empezado a descongelarse completamente deben cocinarse de inmediato o ser desechados.


Qué alimentos toleran mejor un corte de frío

No todos los alimentos congelados tienen el mismo nivel de riesgo al perder la cadena de frío. Algunos productos son más seguros que otros:

Alimentos Resistencia al apagón
Verduras congeladas Alta resistencia si no se ablandan
Pan y bollería congelada Alta, se puede consumir tras recongelar
Helados y productos lácteos Muy baja, deben desecharse si se descongelan
Carnes y pescados crudos Riesgo alto, consumir o desechar según estado
Comidas preparadas Riesgo medio, evaluar antes de consumir

¿Qué hacer si debes tirar la comida?

En caso de duda, la recomendación es clara:

“Si tienes dudas, tira el alimento.”

Consumir alimentos descongelados de forma incorrecta puede provocar intoxicaciones alimentarias graves.

Recuerda que en situaciones de emergencia, la prioridad es la salud, no ahorrar a toda costa los alimentos perdidos.


Conclusión: preparación y calma para proteger tus alimentos

Un congelador bien gestionado puede ser tu mejor aliado durante un apagón. Mantenerlo cerrado, conocer los tiempos de conservación y saber cómo actuar después de la vuelta de la electricidad son las claves para evitar riesgos y minimizar pérdidas.

Además, si vives en una zona donde los cortes de luz son frecuentes, considera invertir en soluciones complementarias como acumuladores de frío o pequeñas fuentes de energía alternativas que te permitan proteger tu alimentación en cualquier situación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo