Síguenos

Valencia

40 desalojados y cortes de tren por el incendio de un asentamiento de chabolas en Valencia

Publicado

en

incendio asentamiento chabolas Valencia
Imagen del incendio y de la columna de humo que ha causado. EFE

València, 18 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El incendio en un asentamiento de infraviviendas en la ciudad de València ha obligado a desalojar a 40 personas -entre las que no hay constancia de ningún herido- y a interrumpir el tráfico ferroviario entre las estaciones de València Nord y Alfafar-Benetússer por la proximidad del humo a las vías.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha recibido el aviso sobre las 12.16 horas y al lugar se han desplazado dos dotaciones de los bomberos de València y una ambulancia.

El 112 ha informado de que la Guardia Civil ha desalojado a unas cuarenta personas y ha indicado que no hay constancia de heridos por inhalación de humo.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha movilizado al lugar, la calle San Vicente Mártir, una ambulancia SAMU y una unidad del Servicio Vital Básico (SVB).

El equipo médico del SAMU ha asistido a una mujer de 28 años por crisis de ansiedad, que ha sido dada de alta «in situ».

La unidad de SVB se ha quedado en el lugar de manera preventiva y no hay más asistencias por el momento, según ha informado el CICU.

Por su parte, Adif ha informado también de que la proximidad del incendio a las vías del tren ha obligado a interrumpir la circulación, en ambos sentidos, entre las estaciones de València Nord y Alfafar-Benetúser.

Las líneas de Cercanías afectadas, ha detallado Renfe, son la C1 (València Nord -Gandia), la C-2 (València Nord-Xàtiva-Moixent), la C-6 (València Nord-Castelló) y la C-5 (València Nord-Caudiel).

Renfe ha informado de que, sobre las 13:00 horas, se ha restablecido a circulación de las líneas C-6 y C-5.

En el caso de las líneas C-1 y C-2, añade, se ha reanudado la circulación en vía única, que provoca demoras en ambos sentidos y supresiones de trenes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Colón de València se consolida entre las vías comerciales más caras de España

Publicado

en

La calle Colón de València vuelve a situarse entre los principales ejes comerciales del país. Según la 35.ª edición del informe internacional Main Streets Across the World, elaborado por Cushman & Wakefield, esta arteria asciende un puesto dentro del ranking nacional de calles más caras, reforzando su atractivo para marcas y operadores.

Colón alcanza los 1.800 €/m²/año y sube un 15% interanual

El estudio sitúa a la calle Colón con una renta prime de 1.800 euros por m² y año (150 €/m²/mes), lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

Además, la zona super prime de València presenta tan solo un 0,36% de disponibilidad, un indicador que confirma la elevada demanda y la escasez de locales en este tramo, según detalla la consultora.

Passeig de Gràcia lidera en España y destaca a nivel mundial

El informe, que analiza las rentas de calles comerciales de 92 ciudades, señala también la evolución de otros ejes clave en España:

  • Passeig de Gràcia (Barcelona) sube una posición y se ubica en el puesto 16 del ranking mundial, con 3.420 €/m²/año, un incremento del 8%.

  • Calle Serrano (Madrid) se mantiene cerca con 3.300 €/m²/año, impulsada por la llegada de grandes marcas.

  • Gran Vía (Madrid) se sitúa en tercera posición nacional con 3.120 €/m²/año, superando este año a Portal de l’Àngel.

  • Portal de l’Àngel (Barcelona) queda en cuarta posición, empatada con José Ortega y Gasset y Preciados (3.060 €/m²/año).

Colón, séptima vía comercial más cara de España

Dentro del ranking nacional, las calles más caras quedan ordenadas así:

  1. Passeig de Gràcia (Barcelona)

  2. Serrano (Madrid)

  3. Gran Vía (Madrid)

  4. Portal de l’Àngel (Barcelona) – José Ortega y Gasset / Preciados (Madrid)

  5. Marqués de Larios (Málaga)

  6. Fuencarral (Madrid)

  7. Colón (València)1.800 €/m²/año

  8. Tetuán (Sevilla)

  9. Gran Vía (Bilbao)

  10. Goya (Madrid)

El estudio subraya que estas zonas premium ya no son territorio exclusivo del lujo: cada vez más marcas de gran consumo apuestan por ubicaciones prime debido a su visibilidad, el flujo de viandantes y el impacto comercial.

New Bond Street (Londres) encabeza el ranking mundial

En el ámbito global, Europa mantiene su liderazgo en las calles comerciales con rentas más altas:

  • New Bond Street (Londres) es la calle más cara del mundo con 20.482 €/m²/año, creciendo un 22%.

  • Via Montenapoleone (Milán) ocupa el segundo puesto con 20.000 €/m²/año.

  • Upper Fifth Avenue (Nueva York) cierra el podio con 18.359 €/m²/año.

  • Tsim Sha Tsui (Hong Kong) permanece en cuarta posición y Champs-Élysées (París) en quinta.

Destaca también el crecimiento del 10% registrado por Ginza (Tokio), sexta a nivel mundial.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo