Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierta la A-7 en Silla tras el incendio de un camión

Publicado

en

(EFE).- El vuelco y posterior incendio de un camión en la autovía A-7 de circunvalación de València ha cortado la circulación en el enlace con la A-7 interior (sentido Albacete) en el término de Silla, lo que está provocando retenciones kilométricas, han informado fuentes del Centro de Gestión de Tráfico.

El accidente, en el que no se han registrado heridos, ha ocurrido, por causas no precisadas, alrededor de las 8.15 horas de hoy en el kilómetro 355 de la A-7 en la zona sur del baipás, cerca del enlace con la autovía de Albacete.

Unidades del consorcio provincial de bomberos intervienen en la extinción del camión incendiado, que ocupa una parte de la calzada, lo que ha está provocando retenciones de tres kilómetro, sobre todo por el efecto «mirón», han indicado las fuentes.

La autovía A-7 ha quedado abierta al tráfico a las 14.30 horas en sentido Albacete después de que esta mañana un camión volcara y se incendiaria en el enlace del baipás con la A-7 interior (sentido Albacete) en el término de Silla, han informado fuentes del Centro de Gestión de Tráfico.

El accidente, en el que no se han registrado heridos, ha ocurrido, por causas no precisadas, alrededor de las 8.15 horas de hoy en el kilómetro 355 de la A-7 en la zona sur del baipás, cerca del enlace con la autovía de Albacete.

Unidades de los parques de Bomberos de Silla, Catarroja y Torrent han intervenido en la extinción del camión incendiado, que quedó inmovilizado en la calzada, lo que obligó a cortar la circulación, provocando retenciones de hasta tres kilómetros

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detienen a cinco sospechosos más por el robo en el Louvre, pero las joyas siguen desaparecidas

Publicado

en

La Policía francesa ha detenido a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo de las joyas del Louvre, aunque las piezas históricas aún no han sido recuperadas. Los arrestos se produjeron el miércoles por la noche en distintos puntos de la región de París, según informó la fiscal Laure Beccuau a la radio RTL.

Estos cinco sospechosos se suman a los dos detenidos durante el fin de semana y están acusados de robo en banda organizada y de pertenencia a una organización criminal, delitos que podrían acarrear hasta 25 años de cárcel.

Un robo a plena luz del día

El robo, que ya ha sido catalogado como el “robo del siglo”, ocurrió el 19 de octubre en la Galería Apolo del Louvre, donde se exhiben las joyas imperiales de Napoleón III y de la emperatriz Eugenia de Montijo. Cuatro ladrones encapuchados, vestidos con chalecos de obra, aprovecharon las reformas en el museo para acceder por el flanco del río Sena.

En apenas siete minutos, rompieron las vitrinas y sustrajeron nueve piezas históricas de valor incalculable, usando un montacargas y dos scooters Yamaha T-Max para escapar. Durante la huida, perdieron la corona de la emperatriz Eugenia, que fue recuperada poco después cerca del museo.

Joyas robadas

Entre las piezas desaparecidas se encuentran:

  • Una tiara y un collar de zafiros de las reinas María Amelia y Hortensia, además de pendientes.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas del tesoro de María Luisa.

  • De la emperatriz Eugenia de Montijo: una tiara, un gran lazo de corsé, adquirido por 6,7 millones de euros en 2008, y el broche relicario.

Los expertos creen que se trató de un robo por encargo, y que las joyas podrían haber sido desmontadas y vendidas por separado o fundidas, dificultando aún más su recuperación.

Investigación en curso

La detención de los nuevos sospechosos supone un avance importante en la investigación, aunque las joyas siguen desaparecidas. Las autoridades continúan rastreando pistas y analizando imágenes de seguridad y llamadas internas para esclarecer cómo se planificó el audaz robo y quiénes participaron desde dentro del museo.


Continuar leyendo