Síguenos

Sucesos

Controlado el incendio en Altea

Publicado

en

incendio en Altea
CAPTURA DE PANTALLA

Altea (Alicante), 6 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).-El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha asegurado este sábado que el incendio declarado esta madrugada en Altea y que ha obligado a evacuar una zona residencial y cortar las carreteras en los dos sentidos, se encuentra «controlado y perimetrado».

Pérez ha realizado estas declaraciones tras visitar junto con el diputado de Emergencias, Francisco Cano, el puesto de Mando Avanzado del incendio, declarado esta pasada madrugada en la zona del Mascarat, en Altea, lindando con la vecina localidad de Calpe.

El presidente de la Diputación ha explicado que para acabar con el fuego se han desplegado todos los medios del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

Incendio en Altea

«En total han sido 18 dotaciones, junto con cinco unidades de los Bomberos Forestales y medios aéreos de la propia institución provincial y de la Generalitat Valenciana», ha indicado Pérez, quien ha agradecido la colaboración «de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la Policía Local de ambos municipios».

A pesar de insistir en que el incendio está controlado, Pérez ha apelado a la «máxima prudencia», ya que pese a que ya no hay llamas vivas, «es una jornada con muchísimo viento, muy cambiante y con mucha fuerza, por lo que toda precaución es poca».

El presidente de la Diputación de Alicante confirmó que no ha habido que lamentar daños «ni personales ni en las edificaciones de la zona, más allá de los entornos de las urbanizaciones, una de ellas Atea Hills, que ha tenido que ser desalojada con muchísimo acierto esta madrugada».

En este sentido, Pérez deseó que los desalojados puedan regresar a sus casas lo antes posible «siempre garantizando la seguridad y se dé por extinguido este incendio».

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desmantelado un zoo privado clandestino en Nules con más de 150 animales exóticos

Publicado

en

La Guardia Civil ha desmantelado en Nules (Castellón) un zoo privado clandestino que albergaba más de 150 animales exóticos pertenecientes a 56 especies diferentes, algunas de ellas en peligro de extinción, según ha confirmado el instituto armado. Dos hombres, de 30 y 35 años, han sido investigados por delitos contra la fauna y tráfico ilegal de especies protegidas.

Descubrimiento del zoo clandestino

El operativo se inició tras la detección de un anuncio en internet que ofrecía la venta de animales protegidos bajo la Convención CITES. Entre las especies ofrecidas se encontraban nutrias asiáticas, agoutis, kinkajou, suricatos, canguros y caracales, así como otros ejemplares exóticos como leopardos, lechuzas, llamas e ibis.

Tras verificar la información, los agentes localizaron una parcela en Nules con jaulas que coincidían con las imágenes del anuncio y procedieron a identificar a los responsables. Durante el registro se comprobó que ninguno contaba con permisos de criador ni autorización de núcleo zoológico.

Especies incautadas y protección internacional

Entre los animales incautados destacan especies con máxima protección internacional, como lémures cata, nutrias asiáticas y estorninos de Bali. También se encontraron cebrazas, servales, tucanes, grullas coronaldas, turacos, ibis, suricatos, mangostas, zarigüeyas, muflones americanos, búhos, dromedario, guacamayos y kinkajúes.

Dos de los guacamayos hallados figuraban como sustraídos y habían sido denunciados previamente en Almería. La valoración económica de la colección supera los 2 millones de euros, con un valor promedio en el mercado de casi 70.000 euros por ejemplar.

Investigación y diligencias

La operación fue coordinada por el Seprona, con apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encargado de catalogar todas las especies incautadas. Las diligencias se han entregado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules.

Este caso pone de relieve la importancia de la vigilancia contra el tráfico ilegal de fauna exótica y la necesidad de proteger especies en peligro de extinción en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo