Verano y fuego. Dos palabras que parece que por lo que vemos en los últimos años, van de la mano, desgraciadamente. En las últimas horas hemos estado presenciando un nuevo episodio de esta trágica serie, episodio que transcurre todavía en el municipio de Venta del Moro, localidad situada en la plana de Requena – Utiel, justo en el límite con Castilla-La Mancha.
El fuego, según apuntan las principales teorías, esta vez fue provocado por un agente natural, un rayo producido por una tormenta sucedida el pasado domingo 3 de julio. Comenzó sin presentar signos de que pudiese ser un gran problema, incluso parecía estar estabilizado sobre las 15:00h del lunes. Pero cuando todo parecía acabado, llegó otro ingrediente a la ecuación que lo cambió todo, el viento.
Incendio Venta del Moro
La llegada del viento de poniente reavivó las llamas y produjo la movilización de nuevo de todos los servicios de emergencias. La situación comenzó a preocupar más y más hasta las 18:30h, momento en el que el Centro de Coordinación de Emergencias comunicaba que el incendio pasaba a situación 2, convirtiendo los hechos en una situación de emergencia grave, dónde se valora incluso que el fuego pueda afectar no solamente a bienes de naturaleza no forestal. Es decir, que se valora la posibilidad de que la fauna y la población puedan ser afectadas.
Cabe destacar que la situación es todavía más grave por el lugar dónde se produce, muy cercano a el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, lugar de residencia de diversa flora y fauna cómo el águila real o el halcón peregrino.
Desastre natural
Con la situación 2 ya establecida y todos los ojos puestos en el transcurso del desastre natural, se sumaban a las unidades de bomberos ya establecidas, diversos medios de Castilla–La Mancha y la Unidad Militar de Emergencia (UME).
El President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé y el director general del Interior, Salva Almenar, visitó sobre las 21:00h el puesto de mando avanzado. Tras la visita, valoró el trabajo de las 300 unidades terrestres y 20 aéreas de Bomberos como “Extraordinario”.
Ximo Puig aclaró también que, hasta ese momento, no se habían visto forzados a desalojar ninguna población, eso sí, dejó bien claro que la “máxima prioridad” son las personas y afirmaba que así lo ha comunicado a los mandos del operativo.
A esta hora, se valora que hayan sido afectadas unas 800 hectáreas, una cifra que de momento parece que seguirá en aumento pese al esfuerzo de todos los equipos de emergencias, ya que, la previsión meteorológica no favorece la extinción del fuego.
Sólo queda esperar que el esfuerzo de Bomberos y fuerzas y cuerpos de seguridad del estado sea fructífero y el infierno en la tierra que se vive en las montañas de Venta del Moro cese lo antes posible, evitando así llegar al tesoro natural de las Hoces del Cabriel.
La Corte de Honor de las Falleras Mayores de València en el balcón del Ayuntamiento durante el disparo de la una mascletà. EFE/Kai Försterling
La Interagrupación de Fallas de València ha solicitado al conseller de Educación, José Antonio Rovira, que el lunes 16 de marzo de 2026 sea declarado día no lectivo. El objetivo es, según la entidad, “mantener la coherencia con años anteriores y respetar una tradición profundamente arraigada en la ciudad”.
En una carta enviada a la Conselleria, la organización —que representa a 365 comisiones falleras de València, Mislata, Quart de Poblet, Burjassot y Xirivella, con más de 110.000 falleros en total— muestra su “firme disconformidad” con la decisión de mantener lectiva la jornada del 16 de marzo.
💬 “Una fecha clave para las Fallas”
El colectivo recuerda que ese día marca el inicio de los actos centrales de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que su desarrollo afecta de forma directa al normal funcionamiento de la vida escolar.
“Las Fallas no son solo una celebración popular, sino una manifestación artística, educativa y comunitaria que involucra activamente a miles de familias, niños y jóvenes”, subraya la entidad.
🚸 Incompatibilidad con el calendario escolar
Desde la Interagrupación advierten que mantener la jornada lectiva el 16 de marzo “ignora la realidad social de València”, ya que la movilidad, los actos festivos y la implicación de los escolares en las comisiones falleras hacen imposible el desarrollo normal de las clases.
La organización añade que esta situación “genera un conflicto innecesario entre el compromiso académico y la participación cultural”, afectando tanto al alumnado como a las familias.
Por todo ello, la Interagrupación de Fallas solicita a la Conselleria que reconsidere su postura y declare el 16 de marzo de 2026 como día no lectivo, asegurando así una convivencia equilibrada entre el calendario escolar y la tradición fallera.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder