Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios de Los Ángeles: las estrellas de Hollywood que han perdido sus casas

Publicado

en

Incendios en Los Ángeles
Incendios en Los Ángeles- CAPTURA DE PANTALLA

Los devastadores incendios forestales en Los Ángeles continúan avanzando sin control, causando graves daños en distintas zonas de la ciudad y obligando a la evacuación de 150.000 personas. El desastre natural, que ya se ha cobrado la vida de al menos cinco personas, ha afectado también a numerosas estrellas de Hollywood, quienes han visto sus hogares en peligro o destruidos por las llamas.

 Evacuaciones masivas en Malibú y Pacific Palisades

Una de las zonas más afectadas ha sido Malibú, donde muchas celebridades tienen sus residencias. Mark Hamill, conocido por su papel como Luke Skywalker en Star Wars, reveló en Instagram que tuvo que abandonar su casa «en el último minuto», enfrentándose a pequeños incendios a ambos lados de la carretera. “El peor incendio desde 1993”, aseguró el actor.

La actriz Jamie Lee Curtis también se ha visto afectada por los incendios. En una publicación en Instagram explicó: “Mi comunidad y posiblemente mi casa están en llamas. Mi familia está a salvo, pero muchos de mis amigos perderán sus hogares”. La actriz aprovechó para pedir a la ciudadanía que dejara trabajar a los bomberos sin interferencias.

Pérdidas de casas y recuerdos

Entre las estrellas que han perdido sus hogares se encuentra el actor Billy Crystal, cuya casa en Pacific Palisades fue destruida por las llamas. Crystal y su esposa Janice vivían en esa residencia desde 1979. “Cada centímetro de nuestra casa estaba lleno de amor y recuerdos. Estamos desconsolados, pero con el apoyo de nuestros hijos y amigos, superaremos esto”, declaró el actor.

Paris Hilton, por su parte, expresó su dolor en redes sociales al ver su casa arder en directo. “Ver nuestra casa en Malibú arder hasta los cimientos en la televisión es algo que nadie debería experimentar”, escribió en X e Instagram.

 

La vivienda de Anthony Hopkins, adquirida en 2021, también quedó destruida por el fuego, al igual que las casas de John Goodman y Miles Teller en Pacific Palisades. Jeff Bridges y la productora Candy Spelling también han perdido sus propiedades en Malibú. “Estoy en estado de shock y procesando esta enorme pérdida”, declaró Spelling.

Spielberg, Affleck y Del Toro, entre los afectados

Cineastas de renombre como Steven Spielberg y Guillermo del Toro también han tenido que evacuar sus residencias en la zona afectada. Ben Affleck, que posee una mansión en Pacific Palisades, ha buscado refugio en casa de su exesposa Jennifer Garner tras ser evacuado.

El actor Cary Elwes, conocido por su papel en La princesa prometida, también perdió su casa en el incendio. “Lamentablemente, hemos perdido nuestro hogar, pero estamos agradecidos de haber sobrevivido”, publicó en Instagram.

La actriz Mandy Moore compartió en sus redes sociales que tuvo que evacuar su casa junto a sus hijos y mascotas. James Woods, otro de los afectados, documentó en X el avance del fuego cerca de su residencia. “La vista desde una de mis cámaras de seguridad muestra el fuego a dos casas de nosotros”, escribió junto a un vídeo.

Mensajes de apoyo desde Hollywood

Otras celebridades, aunque no se han visto directamente afectadas por los incendios, han mostrado su solidaridad con las víctimas. Chris Pratt agradeció a los bomberos y socorristas que trabajan para proteger vidas y propiedades. “Sois unos verdaderos héroes”, escribió en Instagram.

La cantante Billie Eilish compartió recursos para seguir las actualizaciones del incendio y pidió a sus seguidores que se mantuvieran informados. Kaley Cuoco, por su parte, pidió rezar por los afectados y mostró su apoyo a los servicios de emergencia.

El actor Mel Gibson confirmó que su casa en Malibú quedó reducida a cenizas. En una entrevista comentó que perdió “muchas cosas personales”, pero destacó que lo más importante es que su familia está sana y salva.

El Paseo de la Fama y otros lugares icónicos, en peligro

Los incendios también están poniendo en riesgo algunos de los lugares más emblemáticos de Los Ángeles, como el Runyon Canyon Park, situado en las colinas de Hollywood. El fuego comenzó a expandirse hacia el Hollywood Boulevard y el Paseo de la Fama, donde se encuentran puntos turísticos como el Teatro Chino, el Hollywood Bowl, el museo de cera Madame Tussauds y el Hollywood Roosevelt Hotel.

El personal del Hollywood Bowl tuvo que ser evacuado ante la amenaza de las llamas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo