Síguenos

Valencia

Sanidad tendrá que pagar 10.000€ a la víctima del ex de Oltra

Publicado

en

indemnización víctima ex Oltra

València, 12 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El Juzgado de lo Social 1 de Elche (Alicante) ha ordenado a la Conselleria de Sanidad que abone la indemnización por despido improcedente acordada en marzo para la joven que fue víctima de abusos por parte del exmarido de la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra, al no readmitir a la joven y su expareja en la plantilla del Hospital de Torrevieja tras su reversión a la sanidad pública.

Ordenan a Sanidad pagar 10.000 euros a la víctima del ex de Oltra por despido improcedente

En una sentencia a la que ha tenido acceso EFE, el juzgado entiende que esa cantidad se tendrá que abonar de inmediato, a expensas de ver si prospera el recurso presentado por la defensa de esta joven, que reclama que la indemnización aumente hasta los 25.000 euros.

El pasado marzo este mismo juzgado condenó a la Conselleria de Sanidad a pagar 10.000 euros a la víctima de los abusos sexuales del exmarido de Mónica Oltra y la misma cantidad a su entonces pareja, al declarar nulo el despido de ambos como trabajadores del Hospital de Torrevieja tras la reversión a la sanidad pública de este centro.

La Generalitat recurrió la sentencia que estimó parcialmente la demanda de este caso interpuesta por ambos, al considerar la «existencia de vulneración del derecho fundamental a la garantía de indemnidad», al tiempo que declaró «la nulidad radical del despido tácito impugnado» y dispuso la readmisión laboral de los dos con abono de los salarios.

Hecho probado

El juzgado consideró hecho probado que, con carácter previo a producirse la reversión del citado servicio sanitario, la demandante interpuso una denuncia frente al exmarido de la que fue vicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra por «abusos sexuales sufridos durante el tiempo que, siendo menor de edad, estuvo bajo la tutela de la Generalitat Valenciana en el Centro de Acogida Niño Jesús».

Señala que «fruto de dicha denuncia se abrieron diversos procesos penales, uno frente» al exmarido de Oltra, que «resultó condenado», y otro frente a la exvicepresidenta del Gobierno valenciano.

La sentencia indica que la demandante trabajaba como auxiliar administrativa, con antigüedad desde el 1 de septiembre de 2021 y un salario mensual neto de 1.592 euros, incluida la parte proporcional de las pagas extras, en virtud de un contrato de interinidad a jornada completa.

Actualmente, el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia dirige la investigación a la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra y otros altos cargos, en una causa abierta por maniobrar supuestamente para ocultar este caso de abusos a una menor tutelada por la Generalitat por el que se condenó a su exmarido, en una sentencia que se encuentra recurrida en el Tribunal Supremo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell aprueba la creación de la nueva Corporación Audiovisual Valenciana (CACVSA)

Publicado

en

nueva Corporación Audiovisual Valenciana

l pleno del Consell ha dado luz verde a la creación de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana SA (CACVSA), que asumirá las funciones de las extintas Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) y Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC), marcando un nuevo rumbo para la radiotelevisión pública valenciana. 📺

La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha anunciado también el nombramiento de los ocho miembros del consejo de administración: María José Arambul Ballester, María Pilar Caro Carralero, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano, Susana Pérez González, Julio Utrilla Cano y Gonzalo Romero Casaña.

Además, se ha aprobado una inversión inicial de 60.000 euros mediante la suscripción de acciones nominales, que forman parte del capital social de la nueva entidad. También se han ratificado los estatutos de CACVSA y autorizado los trámites necesarios para su registro en el mercado mercantil.

Subrogación de personal y auditoría

Camarero ha explicado que CACVSA asumirá al personal de las sociedades anteriores, manteniendo su categoría profesional, antigüedad, derechos económicos y sociales, tras una auditoría que verificará las condiciones laborales.

La creación de CACVSA sigue la Ley 2/2024, que establece la gestión directa de los servicios de televisión, radiodifusión y comunicación digital propiedad de la Generalitat, basada en la optimización de recursos públicos y bajo control parlamentario.

Con este paso, la Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con una radiotelevisión pública sostenible y eficiente, adaptada a los nuevos tiempos.

 

Impacto social

A nivel ciudadano, la noticia ha suscitado interés por el impacto que esta reorganización podría tener en la oferta de contenidos culturales, informativos y de entretenimiento en valenciano, un aspecto crucial para preservar y promover la identidad cultural de la Comunitat Valenciana.

Los sindicatos de trabajadores también han mostrado su apoyo cauteloso, valorando positivamente la subrogación de los empleados, aunque han exigido garantías sobre las condiciones laborales tras la auditoría de personal.

Expectativas en el sector audiovisual

Para el sector audiovisual valenciano, la creación de CACVSA supone una oportunidad para revitalizar la industria local, con el potencial de aumentar la inversión en producciones autóctonas, fomentar nuevos talentos y consolidar la radiotelevisión como motor cultural y económico.

En definitiva, la CACVSA se perfila como una herramienta esencial para el desarrollo de una comunicación pública adaptada a los tiempos modernos, que, sin duda, tendrá un impacto significativo en València y en toda la Comunitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo