Síguenos

Valencia

Inditex cerrará en verano 4 tiendas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Madrid, 13 may (EFECOM).- El grupo Inditex cerrará en España 56 tiendas -cuatro en la Comunitat Valenciana- de diferentes marcas entre los próximos meses de junio y agosto, en una nueva fase de clausuras incluidas en el plan de reconversión 2020-2022 pactado con los sindicatos para absorber 300 establecimientos.

CCOO ha comunicado este jueves esta nueva fase de cierres en el gigante del sector textil, cuyo programa, asegura, ha sido facilitado por la propia compañía y que se unen a los más del centenar que se anunciaron hasta abril.

En esta nueva fase en pleno verano de cierres de tiendas afectará a 475 trabajadores con contrato indefinido, con un especial impacto en Andalucía, ya que bajarán definitivamente la persiana 19 puntos de venta y se verán afectados 195 trabajadores de plantilla fija.

Según la representación sindical, la marca más afectada por los nuevos cierres en España es Oysho, con 13 tiendas, seguida por Zara Home (10) y Stradivarius (10).

Otras 9 tiendas quedarán cerradas en verano de la marca Massimo Dutti; Pull&Bear y Zara clausurarán media docena cada una, en tanto que Berskha y KC sumarán entre ambas dos tiendas al plan previsto por Inditex, ha informado CCOO.

Por comunidades autónomas, a las citadas clausuras en Andalucía (19 tiendas) se irán sumando las previstas en Cataluña (8), Madrid (8), Galicia (5), Comunitat Valenciana (4), Murcia (4), Castilla y León (3), Canarias (2), País Vasco (2) y Aragón (1).

Antes del 25 de julio se ejecutarán 6 cierres; otros 43 se concentrarán entre el 25 y el 31 de julio, y otros 7 en agosto.

Inditex garantizó para este proceso la reubicación en tiendas cercanas y sin pérdida de horas de contrato del personal afectado por estos cierres.

El sindicato alerta sobre el proceso y en materia de empleo de «una insuficiente calidad» de las vacantes ofertadas «especialmente en términos de horas de contrato y proximidad».

Añade que esa ha sido la causa principal, junto con las cargas de trabajo y las dificultades de conciliación, de que el 25 % de las personas afectadas por los cierres anteriores «hayan optado por la extinción de su contrato».

Al respecto, el sindicato asegura en una nota que exigirá que se cumpla «rigurosamente el procedimiento pactado, garantizando la reubicación en tiendas cercanas y sin pérdida de horas de contrato» para los trabajadores afectados.

Recuerda asimismo que en los procesos de cierres anteriores, del total de vacantes ofertadas solo el 60 % se produjeron en la misma provincia y el 44 %, con entre 30 y 40 horas semanales de trabajo.

Inditex y los sindicatos acordaron a finales del año pasado una transición a su modelo de transformación digital por el que se cerrarán entre 1.000 y 1.200 tiendas en el mundo y 300 en España.

El grupo se comprometió a mantener todos los puestos de trabajo en España, con reubicaciones en otros centros (con un límite máximo de 25 kilómetros) que, en el caso de no ser aceptadas, las bajas se considerarán improcedentes y el empleado recibirá la indemnización de 33 días por año trabajado y 24 mensualidades o 45 si el contrato es anterior a 2012.

Este programa iniciado por Inditex tiene como objetivos primordiales reforzar las ventas electrónicas, acelerar la transformación digital y optimizar la red de tiendas.

Al cierre del último ejercicio fiscal, Inditex operaba 6.829 tiendas en toda el mundo, 640 tiendas menos, en tanto que el año pasado abrió puntos de venta en 29 mercados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo