Síguenos

Valencia

Inditex cerrará en verano 4 tiendas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Madrid, 13 may (EFECOM).- El grupo Inditex cerrará en España 56 tiendas -cuatro en la Comunitat Valenciana- de diferentes marcas entre los próximos meses de junio y agosto, en una nueva fase de clausuras incluidas en el plan de reconversión 2020-2022 pactado con los sindicatos para absorber 300 establecimientos.

CCOO ha comunicado este jueves esta nueva fase de cierres en el gigante del sector textil, cuyo programa, asegura, ha sido facilitado por la propia compañía y que se unen a los más del centenar que se anunciaron hasta abril.

En esta nueva fase en pleno verano de cierres de tiendas afectará a 475 trabajadores con contrato indefinido, con un especial impacto en Andalucía, ya que bajarán definitivamente la persiana 19 puntos de venta y se verán afectados 195 trabajadores de plantilla fija.

Según la representación sindical, la marca más afectada por los nuevos cierres en España es Oysho, con 13 tiendas, seguida por Zara Home (10) y Stradivarius (10).

Otras 9 tiendas quedarán cerradas en verano de la marca Massimo Dutti; Pull&Bear y Zara clausurarán media docena cada una, en tanto que Berskha y KC sumarán entre ambas dos tiendas al plan previsto por Inditex, ha informado CCOO.

Por comunidades autónomas, a las citadas clausuras en Andalucía (19 tiendas) se irán sumando las previstas en Cataluña (8), Madrid (8), Galicia (5), Comunitat Valenciana (4), Murcia (4), Castilla y León (3), Canarias (2), País Vasco (2) y Aragón (1).

Antes del 25 de julio se ejecutarán 6 cierres; otros 43 se concentrarán entre el 25 y el 31 de julio, y otros 7 en agosto.

Inditex garantizó para este proceso la reubicación en tiendas cercanas y sin pérdida de horas de contrato del personal afectado por estos cierres.

El sindicato alerta sobre el proceso y en materia de empleo de «una insuficiente calidad» de las vacantes ofertadas «especialmente en términos de horas de contrato y proximidad».

Añade que esa ha sido la causa principal, junto con las cargas de trabajo y las dificultades de conciliación, de que el 25 % de las personas afectadas por los cierres anteriores «hayan optado por la extinción de su contrato».

Al respecto, el sindicato asegura en una nota que exigirá que se cumpla «rigurosamente el procedimiento pactado, garantizando la reubicación en tiendas cercanas y sin pérdida de horas de contrato» para los trabajadores afectados.

Recuerda asimismo que en los procesos de cierres anteriores, del total de vacantes ofertadas solo el 60 % se produjeron en la misma provincia y el 44 %, con entre 30 y 40 horas semanales de trabajo.

Inditex y los sindicatos acordaron a finales del año pasado una transición a su modelo de transformación digital por el que se cerrarán entre 1.000 y 1.200 tiendas en el mundo y 300 en España.

El grupo se comprometió a mantener todos los puestos de trabajo en España, con reubicaciones en otros centros (con un límite máximo de 25 kilómetros) que, en el caso de no ser aceptadas, las bajas se considerarán improcedentes y el empleado recibirá la indemnización de 33 días por año trabajado y 24 mensualidades o 45 si el contrato es anterior a 2012.

Este programa iniciado por Inditex tiene como objetivos primordiales reforzar las ventas electrónicas, acelerar la transformación digital y optimizar la red de tiendas.

Al cierre del último ejercicio fiscal, Inditex operaba 6.829 tiendas en toda el mundo, 640 tiendas menos, en tanto que el año pasado abrió puntos de venta en 29 mercados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo