Síguenos

Fallas

Abierto el concurso para elegir a los indumentaristas oficiales de las Fallas 2026

Publicado

en

Indumentaristas oficiales Falleras Mayores de Valencia 2026

Junta Central Fallera lanza el proceso de selección para vestir a las falleras mayores de València y sus cortes de honor, con un contrato valorado en 125.000 euros.

VALÈNCIA, 6 de mayo –
La Junta Central Fallera (JCF) ha iniciado el proceso público de selección para elegir a los indumentaristas oficiales de las Fallas 2026, abriendo así la convocatoria para que empresas y profesionales del sector de la indumentaria tradicional valenciana presenten sus propuestas.

El contrato, con un valor total estimado de 125.000 euros, se divide en 12 lotes diferenciados para garantizar una adjudicación especializada y artesanal. Este proceso busca dotar a las falleras mayores de València y sus cortes de honor de la mejor indumentaria oficial, manteniendo la calidad, la tradición y el sello distintivo de la fiesta fallera.


Objetivo: garantizar calidad, tradición y artesanía valenciana

Según ha explicado Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de JCF, «el objetivo es dignificar el trabajo de los profesionales que confeccionan la indumentaria valenciana», asegurando que el proceso será supervisado por expertos para garantizar fidelidad al estilo tradicional.

Las empresas participantes deberán estar acreditadas como artesanales de la Comunitat Valenciana, cumpliendo con los requisitos de diseño, materiales y certificados oficiales como el distintivo ‘Seda València’.


Reparto de los 12 lotes del contrato

🧵 Lotes 1 y 2 – Elaboración de telas

  • Dotación: 14.644,63 € cada uno

  • Incluye las telas de los dos trajes oficiales de las falleras mayores e infantiles y sus cortes de honor, así como corpiños y jubones.

  • Se requiere seda certificada y diseños simétricos y personalizados por parejas.

  • Fecha límite de entrega: octubre de 2025

🧵 Lotes 3 y 4 – Manteletas

  • Lote 3: 10.531,84 € (primer traje oficial)

  • Lote 4: 8.722,65 € (segundo traje oficial)

  • Diseño tradicional con materiales de alta calidad y acabados artesanales.

👠 Lote 5 – Zapatos

  • Dotación: 6.292 €

  • Diseño tipo salón para el primer traje y tipo abotinado o atado para el segundo.

  • Adaptados a la indumentaria tradicional valenciana.

👗 Lotes 6 a 9 – Confección de los trajes oficiales

  • Lote 6: 12.463,66 € (primer traje oficial de la fallera mayor)

  • Lote 7: 13.310,72 € (segundo traje oficial)

  • Lote 8: 13.071,63 € (primer traje infantil)

  • Lote 9: 13.936,78 € (segundo traje infantil)

  • Entrega prevista hasta enero de 2026

💇 Lote 10 – Posticería

  • Presupuesto: 4.561,70 €

  • Elaboración con pelo natural y mantenimiento incluido.

👑 Lote 11 – Peinetas

  • Valor: 8.494,20 €

  • Realizadas con materiales nobles y técnicas tradicionales valencianas.

🧣 Lote 12 – Mantillas

  • Dotación: 4.356 €

  • Incluye opciones artesanales en diseño y materiales.


Condiciones para participar en el concurso

Las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas ajustándose a las especificaciones detalladas en las bases publicadas por JCF. Es obligatorio ofrecer al menos 10 colores distintos para las telas, que se elegirán posteriormente en función del diseño final de los trajes.

Las entregas deberán realizarse entre octubre de 2025 y enero de 2026, según el tipo de lote adjudicado. El proceso de evaluación priorizará la calidad artesanal, el respeto a la tradición y la adecuación a las necesidades de las representantes falleras.


Una oportunidad para el sector artesanal valenciano

Esta licitación no solo simboliza el inicio del calendario festivo de las Fallas 2026, sino que también representa una importante oportunidad para los talleres, artesanos y empresas locales especializadas en indumentaria tradicional, incentivando la conservación del patrimonio cultural valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Así ha sido el ensayo de la dansà de Berta, Lucía y sus Cortes de honor

Publicado

en

ensayo dansa 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor han realizado el tradicional ensayo de la dansà a la Virgen para el fin de semana grande de la festividad de la Virgen de los Desamparados. 

El ensayo de la dansà de las Falleras Mayores y sus Cortes

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Valencia celebra del 8 al 11 de mayo la fiesta de la Virgen de los Desamparados. Un programa de actos repleto de mascletás, bailes tradicionales y conciertos de música sinfónica en el centro de Valencia. Según los actos previstos por el Ayuntamiento de Valencia, estos serán los horarios y ubicación de los eventos más importantes:

ACTOS VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

Todos los actos de la Mare de Déu en València, desde mayo hasta junio

Estos son los actos principales de la festividad de la Virgen de los Desamparados correspondientes al año 2025. Como es habitual, Basílica y Ayuntamiento de València combinan sus actos, que se traducen en un extenso programa religioso y cultural que se prolonga durante el mes de mayo e incluso se extiende al de junio.

Calendario de actos de la Virgen de los Desamparados 2025 en València

Sábado, 3 de mayo

  • 10.30 h. Misa del 75 aniversario de la dedicación del Templo a la Virgen de los Desamparados

Domingo, 4 de mayo

  • 7 h. Rosario de la Aurora, saliendo desde la Basílica

  • 11.30 h. Misa con la Escolanía por la fiesta de la Archicofradía

Martes, 6 de mayo

  • 19.30 h. En el Museo Mariano, inauguración de la exposición del 50 aniversario de la Dansà

Viernes, 9 de mayo

  • 17 h. Vísperas Pontificales

  • 20 h. Dansà infantil

  • 23 h. Dansà de les Falles


Sábado, 10 de mayo – Fiesta Litúrgica de la Virgen de los Desamparados

  • 9.30 h. Misa por el 75 aniversario del Patronazgo Regional y en sufragio por Marcelino Olaechea

  • 13 h. Misa conmemorativa del aniversario de la Coronación

  • 17 h. Muixeranga de la Marina Alta dentro de la Basílica

  • 20 h. Sale cantada por la Escolanía y antiguos escolanes. Posteriormente, cierre del Templo como previo a la Descoberta

  • 18.30 h. Dansà de los grupos de baile de los pueblos

  • 23 h. Concierto de la Banda Municipal

  • 23.59 h. Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento

  • A continuación, en la Plaza de la Virgen, dansà de los grupos de baile y concierto de cant d’estil


Domingo, 11 de mayo – Día grande de la festividad

  • 3.30 h. Apertura de la Basílica

  • 5 h. Misa de Descoberta

  • 6 h. Acto de recepción a los peregrinos de poblaciones

  • 8 h. Misa d’Infants

  • 10.30 h. Traslado de la imagen de la Virgen de la Basílica a la Catedral

  • 11.30 h. Misa Pontifical en la Basílica

  • 14 h. Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

  • 17.30 h. Inicio de la Procesión General con las Gallas

  • 18.15 h. Inicio de la Procesión General con el resto de entidades


Lunes, 12 de mayo

  • 11.30 h. Misa del Ayuntamiento de València

  • 20.30 h. Ronda a la Mare de Déu


Actos posteriores: homenaje floral, besamanos y misas jubilares

Jueves, 15 de mayo – Día de los floristas

  • Durante todo el día, el altar mayor estará profusamente decorado con flores

  • 13 h. Misa de los Floristas

  • 20.30 h. Ronda de los Tunos de València

Miércoles, 21 de mayo

  • 6.30 h. en adelante. Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Domingo, 25 de mayo

  • 13 h. Misa Jubilar de los Seguidores

Viernes, 30 de mayo

  • 20.30 h. Misa Jubilar de los Eixidors


Sábado, 31 de mayo

  • 13 h. Misa Jubilar de las Siervas del Santísimo

  • 20.30 h. Misa con Cant d’Estil

7 de junio

  • 13 h. Misa Jubilar de encuentro de Cofradías y Asociaciones de la Virgen de diferentes parroquias, cantada por el Coro de la Basílica

Sábado, 14 de junio

  • 10.30 h. Misa Jubilar de la Escolanía

Traslado de la Virgen de los Desamparados. / JCF

 

Traslado de la Virgen de los Desamparados. / JCF

La Virgen de los Desamparados es una advocación muy venerada en la ciudad de Valencia, España.

Su historia está llena de devoción y tradición, y la danza dedicada a ella es una expresión de esta devoción.

La historia de la Virgen de los Desamparados se remonta al siglo XV, cuando según la tradición, una imagen de la Virgen María fue encontrada en un lugar donde se solían abandonar a los enfermos y desamparados. La devoción hacia esta imagen creció rápidamente, y en el siglo XVII se construyó una basílica en su honor en Valencia.

La danza dedicada a la Virgen de los Desamparados es una expresión de alegría y devoción. Se realiza durante las festividades en honor a la Virgen, especialmente durante la celebración de su fiesta principal el segundo domingo de mayo. La danza puede variar en estilo y ejecución, pero generalmente implica movimientos gráciles y acompasados, a menudo acompañados de música tradicional valenciana.

Esta danza es una forma de expresar el amor y la devoción hacia la Virgen de los Desamparados, y forma parte integral de las celebraciones religiosas y culturales en Valencia.

La fiesta principal de la Virgen de los Desamparados se celebra el segundo domingo de mayo. Durante esta festividad, es común que se realicen diferentes actividades religiosas y culturales, incluida la danza en honor a la Virgen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo