Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La infanta Sofía se traslada a Gales, el mismo colegio donde estudió su hermana

Publicado

en

infanta Sofía Gales

La infanta Sofía se ha trasladado a Gales este martes para ingresar en el UWC Atlantic College, en el Reino Unido, donde la próxima semana comenzará a cursar bachillerato, como ya hizo su hermana, la princesa Leonor. Los reyes, don Felipe y doña Letizia, han despedido a su hija menor en el Palacio de la Zarzuela, como ha podido verse en imágenes difundidas por la Casa Real.

Comienza así una nueva etapa en la formación de la infanta Sofía, de 16 años, después de haber completado sus estudios de educación secundaria en el colegio privado de Santa María de los Rosales de Madrid.

Como hicieron con la princesa, los reyes asumen de su bolsillo el coste de la estancia de la infanta en el internado de Gales, que asciende a 74.000 libras (unos 82.000 euros) por los dos cursos.

La infanta Sofía se marcha a Gales

Tendrá una semana para aclimatarse al centro y el 5 de septiembre comenzará las clases de primero de bachillerato internacional. El UWC Atlantic College, donde hay estudiantes de unos 80 países, pertenece a la organización Colegios del Mundo Unido, cuyo modelo educativo busca promover el intercambio cultural y la convivencia de personas de diferentes países, razas y creencias.

Como su hermana, la infanta se alojará en una habitación con otras tres chicas de distintas nacionalidades y como cualquier otro alumno, deberá asumir tareas como la limpieza y el lavado de su ropa.

Sofía de Borbón, según recoge Efe, ya tuvo un primer contacto con algunos de los estudiantes españoles con los que coincidirá en el internado de Gales en la audiencia que hubo con los miembros del patronato de la filial española de Colegios del Mundo Unido en el Palacio de la Zarzuela el pasado 14 de junio, con la presencia de los reyes y la princesa.

El programa académico combina asignaturas de ciencias y de letras, a las que une otras sobre materias como creatividad y deportes. Los alumnos también tienen que hacer labores de voluntariado en favor de la comunidad.

El internado, fundado en 1962, tiene como sede el castillo St. Donat’s, del siglo XII, situado a 35 kilómetros de Cardiff, la capital galesa.

La previsión es que la infanta compagine sus estudios en Gales con su participación en actos oficiales durante los parones de vacaciones que hay durante el curso.

Presencia en la final del Mundial de fútbol

El primer paréntesis será del 27 de octubre al 5 de noviembre, por lo que la hija menor de los reyes no asistiría ni al desfile de la fiesta nacional del 12 de octubre, ni a los Premios Princesa de Asturias en Oviedo previstos el día 20 de ese mes.

Sofía no ha protagonizado hasta ahora ningún acto oficial en solitario, ni ninguna intervención, aunque sí ha participado en visitas junto a su hermana sin la presencia de los reyes.

A pesar de ocupar un segundo plano respecto a su hermana, la hija menor de los reyes ha tenido algunos momentos en los que ha tenido el foco de atención en los últimos meses, como la semana pasada cuando la reina Letizia y la infanta Sofía viajaron a Sídney para asistir a la final del Mundial de Fútbol femenino que ganó España.

Doña Letizia y la infanta siguieron el partido desde el palco de honor donde estaban situadas cerca del presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, cuyo beso en la boca sin consentimiento a una de las jugadoras durante la celebración del triunfo ha desatado una monumental polémica y una crisis sin precedentes en el organismo por su negativa a dimitir

No es la primera vez que doña Sofía demuestra su afición por el fútbol acudiendo a algún partido, ya que tres semanas antes la infanta asistió con su padre a la final de la Copa del Rey celebrada en Sevilla entre el Real Madrid y el Osasuna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo