Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La infanta Sofía se traslada a Gales, el mismo colegio donde estudió su hermana

Publicado

en

infanta Sofía Gales

La infanta Sofía se ha trasladado a Gales este martes para ingresar en el UWC Atlantic College, en el Reino Unido, donde la próxima semana comenzará a cursar bachillerato, como ya hizo su hermana, la princesa Leonor. Los reyes, don Felipe y doña Letizia, han despedido a su hija menor en el Palacio de la Zarzuela, como ha podido verse en imágenes difundidas por la Casa Real.

Comienza así una nueva etapa en la formación de la infanta Sofía, de 16 años, después de haber completado sus estudios de educación secundaria en el colegio privado de Santa María de los Rosales de Madrid.

Como hicieron con la princesa, los reyes asumen de su bolsillo el coste de la estancia de la infanta en el internado de Gales, que asciende a 74.000 libras (unos 82.000 euros) por los dos cursos.

La infanta Sofía se marcha a Gales

Tendrá una semana para aclimatarse al centro y el 5 de septiembre comenzará las clases de primero de bachillerato internacional. El UWC Atlantic College, donde hay estudiantes de unos 80 países, pertenece a la organización Colegios del Mundo Unido, cuyo modelo educativo busca promover el intercambio cultural y la convivencia de personas de diferentes países, razas y creencias.

Como su hermana, la infanta se alojará en una habitación con otras tres chicas de distintas nacionalidades y como cualquier otro alumno, deberá asumir tareas como la limpieza y el lavado de su ropa.

Sofía de Borbón, según recoge Efe, ya tuvo un primer contacto con algunos de los estudiantes españoles con los que coincidirá en el internado de Gales en la audiencia que hubo con los miembros del patronato de la filial española de Colegios del Mundo Unido en el Palacio de la Zarzuela el pasado 14 de junio, con la presencia de los reyes y la princesa.

El programa académico combina asignaturas de ciencias y de letras, a las que une otras sobre materias como creatividad y deportes. Los alumnos también tienen que hacer labores de voluntariado en favor de la comunidad.

El internado, fundado en 1962, tiene como sede el castillo St. Donat’s, del siglo XII, situado a 35 kilómetros de Cardiff, la capital galesa.

La previsión es que la infanta compagine sus estudios en Gales con su participación en actos oficiales durante los parones de vacaciones que hay durante el curso.

Presencia en la final del Mundial de fútbol

El primer paréntesis será del 27 de octubre al 5 de noviembre, por lo que la hija menor de los reyes no asistiría ni al desfile de la fiesta nacional del 12 de octubre, ni a los Premios Princesa de Asturias en Oviedo previstos el día 20 de ese mes.

Sofía no ha protagonizado hasta ahora ningún acto oficial en solitario, ni ninguna intervención, aunque sí ha participado en visitas junto a su hermana sin la presencia de los reyes.

A pesar de ocupar un segundo plano respecto a su hermana, la hija menor de los reyes ha tenido algunos momentos en los que ha tenido el foco de atención en los últimos meses, como la semana pasada cuando la reina Letizia y la infanta Sofía viajaron a Sídney para asistir a la final del Mundial de Fútbol femenino que ganó España.

Doña Letizia y la infanta siguieron el partido desde el palco de honor donde estaban situadas cerca del presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, cuyo beso en la boca sin consentimiento a una de las jugadoras durante la celebración del triunfo ha desatado una monumental polémica y una crisis sin precedentes en el organismo por su negativa a dimitir

No es la primera vez que doña Sofía demuestra su afición por el fútbol acudiendo a algún partido, ya que tres semanas antes la infanta asistió con su padre a la final de la Copa del Rey celebrada en Sevilla entre el Real Madrid y el Osasuna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo