Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La inflación vuelve a repuntar en julio con los alimentos como protagonistas

Publicado

en

Inflación julio
Vista de un puesto con frutas y hortalizas en un mercado. EFE/ Javier Lizón /Archivo

Madrid/Valencia, 11 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- La inflación repuntó en julio al 2,4 % en la Comunitat Valenciana, medio punto más que en junio, con un encarecimiento de los alimentos y bebidas del 10,5 %.

La inflación repunta en julio al 2,4% con un encarecimiento de los alimentos del 10,5%

En el conjunto de España la inflación se aceleró en julio al 2,3 %, 4 décimas más que en junio, impulsada por el encarecimiento de los carburantes en un mes en el que el precio de los alimentos y bebidas subió un 10,8 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el dato del índice de precios de consumo (IPC), que muestra una subida de los alimentos cinco décimas superior a la de junio ante el encarecimiento de las frutas (11,6 %) y los aceites y grasas (20,4 %).

Sin embargo, el grupo que más ha influido en el repunte de la inflación general ha sido el transporte, cuyos precios bajaron un 5,3 %, dos puntos menos que en junio, después de que los carburantes se encarecieran cuando hace un año bajaban.

También ha presionado al alza el sector del vestido y el calzado, que registró una tasa del 2,1 %, cuatro décimas superior a la de junio, porque sus precios han bajado menos este año que el pasado.

Además, el ocio y la cultura aumentó sus precios un 7,2 %, dos puntos más que en junio, ante el mayor encarecimiento de los paquetes turísticos.

Baja el grupo de vivienda

En cambio, el precio del grupo de vivienda bajó un 14,9 %, un descenso dos puntos más intenso que el de junio debido al abaratamiento de la electricidad y el gas.

Por grupos, en la Comunitat Valenciana, además del incremento anual del 10,5 % de los alimentos y bebidas, también subieron el alcohol y tabaco un 8,3 %, vestido y calzado un 2 %, menaje un 4,1 %, medicina un 2 %, comunicaciones un 4 %, ocio y cultura un 7,1 %, enseñanza un 1,4 %, hoteles, cafés y restaurantes un 7,4 % y el grup ode Otros un 4,9 %.
Por contra, bajaron vivienda, en un 17 %; y transporte, en un 4,8 %.

Con este repunte, en España la inflación deja atrás dos meses consecutivos de moderación, mayo (3,2 %) y junio (1,9 %), aunque se encuentra lejos de las tasas de dos dígitos registradas en el verano de 2022, en parte por el efecto de comparar con un periodo en el que los precios ya estaban subiendo.

La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los precios de la energía ni de los alimentos no elaborados por ser los más volátiles- se situó en julio en el 6,2 %, tres décimas más que en junio, con lo que su diferencia con el IPC es de casi cuatro puntos.

Durante el mes julio los precios aumentaron en todas las comunidades y ciudades autónomas, de manera especialmente intensa en Ceuta (4,3 %), Melilla (4,1 %) y Canarias (3,6 %), mientras que el ascenso más moderado se registró en Aragón y Castilla-La Mancha (1,8 %).

En términos mensuales, los precios subieron en julio un 0,2 % con respecto a junio, cuando habían aumentado un 0,6 %, debido sobre todo al encarecimiento del ocio y la cultura y de la alimentación y las bebidas no alcohólicas. En la Comunitat Valenciana la variación mensual se sitúa igual, en el 0,2 %.
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) se situó en el 2,1 %, cinco décimas por encima del de junio.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo