Síguenos

Rosarosae

Salen los nombres de los influencers inscritos en el registro de creadores del Gobierno

Publicado

en

Influencers inscritos
María Pombo INSTAGRAM

Influencers en el Registro Estatal

Dulceida, Verdeliss, Cristinini, Ibai Llanos, YoSoyPlex y Paula Gonu figuran entre los 47 ‘influencers’ que ya forman parte del Registro Estatal de prestadores del servicio de comunicación audiovisual, obligatorio para todos los influencers que cumplen los requisitos de la Ley de Comunicación Audiovisual.

Definición de Influencer

Un ‘influencer’ se define como una persona capaz de influir sobre otros principalmente a través de redes sociales y plataformas como TikTok o Twitch, generando interés en su audiencia mediante la publicación de contenido.

Requisitos para ser Considerado Influencer

En España, se considera ‘influencer’ a quien tiene ingresos iguales o superiores a 300.000 euros brutos anuales, generalmente provenientes de contenidos patrocinados, cuenta con al menos un millón de seguidores en una plataforma y publica contenido (principalmente vídeos) al menos 24 veces al año, es decir, dos vídeos al mes.

Esto está estipulado en el Real Decreto 444/2024, de 30 de abril, que establece los requisitos para ser considerado usuario de especial relevancia en servicios de intercambio de vídeos a través de plataformas.

Ley General de Comunicación Audiovisual

Con el objetivo de regular esta actividad, se aprobó hace dos años la Ley General de Comunicación Audiovisual (Ley 13/2022), que entró en vigor en mayo. Esta ley establece que los creadores de contenido e ‘influencers’ que cumplen con estos requisitos deben inscribirse en el Registro Estatal de prestadores del servicio de comunicación audiovisual, así como de servicios de intercambio de vídeos y de agregación de servicios de comunicación audiovisual.

Inscripción en el Registro Estatal

Este registro, previsto en el artículo 39 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, otorga a los ‘influencers’ un plazo de dos meses para inscribirse a partir del 2 de mayo de 2024. Por tanto, los ‘influencers’ ya deberían estar registrados, como se recuerda en la página web de La Moncloa.

Influencers Registrados

Actualmente, el registro, de acceso público, incluye a 47 ‘influencers’ clasificados como ‘Usuarios de Especial Relevancia que emplean servicios de intercambio de vídeos a través de la plataforma’ (UER). Entre ellos se encuentran Dulceida, Adri Contreras, Ángela Marmol, Alexelcapo, YOSOYPLEX, Gala González, Lyna, Verdeliss y Cristinini.

Otros nombres destacados en esta lista son Ibai Llanos, Nachter, IlloJuan, Iker Unzu, Javier Santaolalla, Jordi Wild, El Xokas, Xuso Jones, María Pombo, Laura Escanes, Lola Lolita, Rocío Osorno, Nil Ojeda, Mery Turiel, Paula Echevarría y Nuria Roca.

En orden alfabético, la lista del Gobierno de España de los ‘Usuarios de especial relevancia’ concluye con Paula Gonu, El Rubius, Sergio Peinado, Sofia Surfers, Tamara Gorro, Tamara Falcó, Team Heretics, modajustcoco, Violeta Mangriñán, xBuyer y MiniBuyer.

Otros Prestadores de Servicios

Cabe destacar que este registro no solo contempla a los ‘influencers’, sino también a los prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataformas (VSP), como CentroWebs, OleCams y Tokyvideo, o agregadores (Digi, Embou, Rakuten TV, PepePhone y Orange, entre otros). Asimismo, incluye a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual (SCA), como Filmin, Kiss FM, Atresmedia, Trece TV, RTVE, DAZN y Mediaset.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Polémica en Miss Universo 2025: Miss México humillada por el presidente del certamen en Tailandia

Publicado

en

Miss Universo 2025
Fátima Bosch, posa en el escenario durante el evento oficial de bienvenida de Miss Universo 2025 en Bangkok, Tailandia.

Un vídeo viral muestra al presidente de Miss Universo Tailandia insultando y expulsando a Miss México, lo que ha provocado una ola de indignación y protestas entre las participantes del certamen.

A menos de tres semanas de la gran final de Miss Universo 2025, el prestigioso certamen de belleza internacional se ve envuelto en una fuerte polémica tras la difusión de un vídeo en el que Miss México, Fátima Bosch, fue públicamente humillada durante un evento oficial en Bangkok, Tailandia, sede de la edición de este año.

El incidente, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra cómo el presidente de Miss Universo en Tailandia, Nawat Itsaragrisil, reprende duramente a la representante mexicana, llegando a llamarla “tonta”, negándole el uso de la palabra y pidiendo a seguridad que la desalojara del recinto.


Un altercado durante la entrega de bandas

El episodio tuvo lugar el pasado 4 de noviembre de 2025 durante un evento previo a la final, en el que las candidatas recibían las bandas oficiales del certamen en el hotel Chatrium Riverside Bangkok.
Según testigos presenciales, la tensión comenzó cuando Itsaragrisil recriminó a Miss México no haber publicado suficiente contenido sobre Tailandia en sus redes sociales, algo que la organización local considera obligatorio para la promoción del país anfitrión.

El tono subió rápidamente hasta derivar en una situación incómoda para todas las participantes. Varias candidatas, en señal de solidaridad, abandonaron el salón del evento, lo que provocó la airada reacción del organizador tailandés, que llegó a gritarles “¡Alto, alto! Si quieren seguir participando, siéntense ahora mismo”, según recogen medios internacionales.


Fátima Bosch, Miss México: “Me llamó tonta y me mandó callar”

Tras el altercado, Fátima Bosch declaró ante los medios su desconcierto e indignación por lo ocurrido:

“Me llamó tonta porque tiene un problema con la organización. No se me hace justo. Me gritó, me mandó callar. El mundo tiene que ver esto, porque somos mujeres empoderadas y esta es una plataforma para usar nuestra voz. Nadie podrá callar mi voz”, expresó la candidata mexicana.

Bosch también aseguró que la discusión no tuvo relación con su comportamiento personal, sino con conflictos previos entre la dirección tailandesa y el equipo de Miss México, encabezado por George Figueroa, quien fue expulsado del evento acusado de “comportamiento grosero”.


Apoyo y comunicado oficial de Miss México

Tras el incidente, la organización Miss México publicó un comunicado oficial en redes sociales, exigiendo respeto hacia su representante y defendiendo su derecho a expresarse libremente.
En dicho comunicado, la candidata agradeció las muestras de apoyo recibidas y subrayó su compromiso con la causa de las mujeres:

“Yo no soy una muñeca a la que se maquilla y se calla. Estoy aquí para ser la voz de las mujeres y niñas que luchan por sus derechos.”

El mensaje se viralizó en cuestión de horas y generó miles de comentarios de apoyo, tanto de seguidores del certamen como de personalidades del mundo del entretenimiento y los derechos humanos.


La organización de Miss Universo toma medidas

La organización internacional de Miss Universo, con sede en Estados Unidos, ha emitido un comunicado en el que condena “cualquier forma de maltrato, intimidación o falta de respeto hacia las concursantes”.
Según fuentes internas, se ha decidido enviar una delegación de ejecutivos internacionales a Tailandia para supervisar directamente el desarrollo del concurso y garantizar que todas las candidatas sean tratadas con igualdad y respeto.

Además, la dirección global del certamen estudia limitar o suspender la participación de Nawat Itsaragrisil en futuras ediciones, e incluso emprender acciones legales por su conducta durante el evento.


La polémica amenaza con eclipsar la final de Miss Universo

El próximo 21 de noviembre de 2025, Tailandia acogerá la final de Miss Universo, uno de los certámenes de belleza más seguidos del mundo. Sin embargo, la controversia generada por el incidente con Miss México ha puesto en entredicho la imagen del concurso y su compromiso con los valores de respeto, empoderamiento y diversidad que dice promover.

Mientras tanto, las redes sociales siguen divididas entre quienes apoyan a Fátima Bosch y quienes piden esperar la versión oficial de la organización.
Lo que está claro es que la polémica ha marcado un antes y un después en la edición 2025 de Miss Universo, y que el foco de atención mundial se ha desplazado del glamour a la defensa de la dignidad y los derechos de las participantes.

 

 

Continuar leyendo