Síguenos

Fallas

Se paralizan las plantàs de Sección Especial por inspección de Trabajo

Publicado

en

Inspección trabajo plantà 2024

Esta mañana de lunes los inspectores han ido a las comisiones principales de sección especial y a alguna de Primera A, que son las que tienen un equipo de trabajo continuo de personas trabajando, y han reclamado los papeles relacionados con la situación contractual y el cometido que desarrollan, así como las condiciones de seguridad de las mismas. Algo que se ha extendido incluso a los trabajadores externos al taller, como son los empleados de grúa.

Cuenta atrás

Estas inspecciones suponen, independientemente, un retraso en el trabajo, lo que ha supuesto un malestar general en dichas comisiones, ya que se ha paralizado un proceso que va con las horas contadas y en el que, además, se pagan alquileres por hora.

Inspección trabajo plantà 2024

Falla Almirante Cadarso-Conde Altea

¿Qué tiempo hará en Fallas? Esta es la última previsión

«Plantà» de la Falla es uno de los momentos más significativos y emocionantes de las Fallas de Valencia, una festividad que se celebra cada marzo en la ciudad de Valencia, España. Las Fallas son conocidas por su crítica social y política a través de arte efímero, fuegos artificiales, fiestas en las calles y, por supuesto, las impresionantes esculturas conocidas como «fallas».

El proceso de «plantà» ocurre generalmente en la noche del 15 al 16 de marzo. Durante esta noche, los artistas falleros y voluntarios trabajan incansablemente para erigir las fallas en las calles y plazas de Valencia. Estas esculturas, hechas principalmente de madera, cartón, papel maché y poliestireno, pueden alcanzar alturas impresionantes, algunas superando los 20 metros. Cada falla es única, con temas que van desde la sátira política y social hasta representaciones de cuentos populares y mitología, todas diseñadas con un increíble detalle y colorido.

El proceso de «plantà» es tanto un desafío logístico como un espectáculo visual. Las calles se llenan de vecinos y turistas que observan cómo grúas, camiones y equipos de montaje llevan a cabo la meticulosa tarea de ensamblar las piezas grandes y pequeñas que componen cada falla. A medida que amanece el 16 de marzo, todas las fallas deben estar completamente montadas y listas para ser juzgadas por los concursos oficiales.

La «plantà» marca el inicio oficial de los días principales de las Fallas, que están llenos de actividades como la «mascletà» (una serie diaria de fuegos artificiales a plena luz del día), «ofrenda de flores» a la Virgen de los Desamparados, y muchos eventos culturales y gastronómicos. Todo culmina con la «Cremà» en la noche del 19 de marzo, donde todas las fallas son quemadas en grandes hogueras, simbolizando la renovación y el renacimiento de la comunidad.

La «plantà» es un momento mágico que transforma Valencia en un museo al aire libre de arte efímero y crítica social, lleno de tradición, creatividad y comunidad.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo