Síguenos

Cultura

Instituciones y amigos de Brines lamentan su muerte: «se va una gran persona»

Publicado

en

València, 20 may (EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha manifestado en su cuenta de Twitter tras conocerse la muerte del poeta Francisco Brines que «se va una gran persona» pero «queda un recuerdo eterno» de la obra del escritor, natural del municipio valenciano de Oliva (Valencia).

Puig ha señalado asimismo que la familia y las personas más íntimas del escritor le han dado un papel y un bolígrafo en sus últimos instantes, «y Paco ha escrito solo dos palabras: Os quiero».

La Fundación Francisco Brines, encargada del legado del poeta valenciano y con sede en la finca familiar y residencia del escritor «Elca», en el municipio de Oliva, ha lamentado profundamente la muerte del «poeta y amigo» y ha señalado: «nos deja un maestro pero nos queda su legado. Hasta siempre Paco».

La fundación ha publicado unas palabras del poeta: «Como si nada hubiera sucedido. Es ese mi resumen y está en él mi epitafio».

La directora de la fundación, Àngels Gregori, ha publicado también en su cuenta de Twitter una palabras de agradecimiento al escritor y ha señalado: «qué privilegio más alto haber coincidido contigo, tan cerca de ti, pro las calles de nuestro pueblo y por las horas de nuestros días. Hasta siempre amigo» acompañada de una foto suya con el poeta por las calles de su Oliva natal.

Gregori, amiga personal del escritor y también poeta, ha recordado también unas palabras del poeta: «Tú andarás por tus calles (…) yo caminaré sin ti las mías», y ha acompañado el texto con una foto suya con el escritor por las calles de su Oliva natal.

El alcalde de Oliva, David González, ha escrito también en su cuenta de Twitter: «Tal como decías, somos un paréntesis entre dos nadas. Gracias por todo y por tanto» y finaliza: «Que la tierra te sea leve, Paco».

Pedro Sánchez lamenta la pérdida de Francisco Brines, un «maestro de poetas»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado la muerte del poeta y Premio Cervantes 2020, Francisco Brines, un «maestro de poetas» que deja «obras intimistas, llenas de humanismo y sensualidad».

Así se ha referido Sánchez al poeta valenciano, fallecido este jueves a los 89 años después de varios días ingresado en el Hospital de Gandía donde fue intervenido de urgencia de una hernia el pasado día 15 de mayo.

«Hace unos días recibía en su casa el premio Cervantes. Hoy nos deja un maestro de poetas, el último representante de la generación del 50. Nos quedan sus obras intimistas, llenas de humanismo y sensualidad», ha escrito el presidente del Gobierno en su cuenta de Twitter.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo