Síguenos

Valencia

Los institutos valencianos tendrán una asignatura menos en la ESO el curso que viene

Publicado

en

institutos valencianos tendrán una asignatura menos en la ESO

València, 10 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los institutos valencianos tendrán una asignatura menos en la ESO el curso que viene. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia valenciano ha suprimido la obligatoriedad de los ámbitos y de las horas lectivas para la realización de proyectos interdisciplinares en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Comunitat Valenciana.

Así se ha determinado en sentencias del tribunal que estiman tres recursos presentados por UGT-PV, ANPE y el Observatori Crític de la Realitat Educativa (OCRE), conocidas este lunes.

El TSJCV suprime la obligatoriedad de los ámbitos y proyectos interdisciplinares en la ESO

Las sentencias determinan la anulación de los artículos 10.3, 11.3 y 15.7 del Decreto 107/2022, de 5 de agosto, del Consell, por el que se establece la ordenación y el currículum de la ESO.

Sobre la agrupación en ámbitos, las sentencias, a las que ha tenido acceso EFE, establecen que «calificar conjuntamente materias de diferente índole por profesionales que en ocasiones no disponen de la especialización adecuada para impartir la misma supone un grave riesgo que no garantiza una evaluación objetiva, cuando debería acogerse una calificación diferenciada de las distintas materias».

Por otra parte, sobre los proyectos interdisciplinares obligatorios, manifiestan que «no deja margen de elección a su destinatario en contra de las previsiones de la normativa básica del Estado y su desarrollo normativo».

Los institutos valencianos tendrán una asignatura menos en la ESO

En el artículo 10.3 se indicaba que «además de las horas lectivas semanales de las materias indicadas en los puntos 1 y 2 de este artículo, los centros educativos disponen de un tiempo lectivo específico para el desarrollo de proyectos interdisciplinares y un tiempo destinado a la tutoría».Asimismo, en el artículo 11.3 se indicaba que «la agrupación por ámbitos de conocimiento se tiene que aplicar para el primer curso de la etapa en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos debidamente autorizados».

Por otra parte, en el artículo 15.7 se establecía que «los proyectos interdisciplinares los tiene que desarrollar todo el alumnado de 1.º, 2.º y 3.º curso y el alumnado de 4.º curso que los elija como optativa», y desde la Conselleria de Educación han asegurado que la anulación de este punto no afecta a cuarto de la ESO.

La conselleria mantiene al profesorado

Desde la Conselleria han enviado este lunes una carta a las directivas de los centros educativos para hacer las adaptaciones necesarias antes de inicio de curso y teniendo en cuenta que los centros finalizan hoy el proceso de determinación de plantillas de personal docente.En la carta, han especificado que el tiempo destinado a la tutoría que se preveía en el artículo 10.3 continúa en vigor, pero que el alumnado de primero a tercero de la ESO tendrá una reducción de dos horas lectivas semanales como consecuencia de la sentencia.

Sin embargo, «para garantizar que se pueda llevar a cabo el inicio del curso escolar sin que eso implique una tarea añadida para los centros», así como para evitar retrasos en las adjudicaciones de plazas, Educación ha determinado que se mantendrá este curso el profesorado previsto para impartir esa materia, aunque ya no sea obligatoria para el alumnado.

Además, la Conselleria ha indicado a los centros que deben introducir esa materia como una más de las de opción de oferta obligatoria para los cursos de primero a tercero de la ESO.

Asimismo, se ha decidido el mantenimiento de la materia de proyectos interdisciplinares como opcional para el cuarto curso de la ESO.

Sobre si se plantean recurrir la sentencia, fuentes de Educación se han limitado a señalar las instrucciones a los centros y han recordado que el Consell está actualmente en funciones a la espera de la investidura del nuevo gobierno valenciano.

Reacciones de los sindicatos

Desde UGT han explicado que su recurso, en el que pedían medidas cautelares, fue el que dejó sin efecto durante el curso 2022-2023 la obligatoriedad de los ámbitos, y han recibido con «satisfacción» el fallo.»El modelo de los ámbitos es una herramienta y opción válida más, que puede ser adecuada si se lleva a cabo con los recursos y profesorado necesarios y se tiene en cuenta la opinión del profesorado en un proceso dialogado y razonado», han indicado.

Así, han criticado que se quisiera poner en marcha «con imposiciones y contra la realidad del aula y de los centros» y han considerado que el tribunal les da la razón en que «hay que respetar tanto la autonomía de los centros como la especialidad docente, y que esto tiene un impacto directo en la calidad de la enseñanza».

Según ha informado el sindicato de docentes de la enseñanza pública ANPE, la sentencia, que puede ser recurrida, «da la razón a los recurrentes frente al autoritarismo y la nula voluntad de diálogo mostradas por la Conselleria en esta materia».

El sindicato se ha mostrado crítico con «las imposiciones adoptadas unilateralmente aprovechando la pandemia de la Covid-19 en el caso de los ámbitos en 1º ESO y la implantación de la LOMLOE en nuestra comunidad, la única autonomía donde se ha llevado a cabo este despropósito legislativo que no ofrece libertad a los docentes para llevarlo a la práctica si lo estiman oportuno y que ahora la justicia ha venido a subsanar».

Desde ANPE lamentan «el posicionamiento autoritario de la Conselleria»

ANPE se explica en un comunicado que no se oponen a los ámbitos ni a los proyectos interdisciplinares, pero sí a su «imposición obligatoria» y lamentan «el posicionamiento autoritario y el nulo talante negociador demostrado por la Conselleria cuando se ha intentado discutir y hacer entrar en razón sobre estos temas, sobre los cuales nunca se ha contado ni con la opinión del profesorado ni con el apoyo de estudios empíricos que avalasen estas decisiones».Por su parte, desde el Observatori Crític de la Realitat Educativa (OCRE), han considerado que la sentencia implica que «gana la Educación en mayúsculas» y han denunciado «la imposición pedagógica y organizativa que se había pretendido legislar desde la administración educativa valenciana».

En la sentencia, han concluido, se establece que los centros educativos «solo pueden proponer agrupar en ámbitos de conocimiento teniendo en cuenta el interés del profesorado, su cualificación y el beneficio de dicha medida para el alumnado».

Por ello, «solo puede establecerse la materia de proyecto interdisciplinar en caso de que se incluya con más optativas ya que, en ningún momento puede dejarse al alumnado sin opción de tener una alternativa a su realización».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Infinity, el centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia: 9.000 empleos, 240 tiendas, hotel y piscina de olas

Publicado

en

Infinity centro comercial Valencia
Infinity, futuro centro comercial en Valencia

Valencia contará en 2028 con uno de los macrocentros comerciales más grandes de España. Se trata de Infinity, un proyecto que transformará por completo el barrio de Turianova y que aspira a convertirse en un referente del retail a nivel autonómico y nacional. Con una inversión de 500 millones de euros, el complejo incluirá más de 240 comercios, un hotel, áreas de ocio de gran formato y una piscina de olas artificiales.

La apertura de este gigantesco recinto comercial generará 9.000 empleos, de los que 6.000 serán directos y 3.000 indirectos, situándolo como uno de los proyectos con mayor impacto laboral en la Comunitat Valenciana en los últimos años.


Un proyecto de 92.000 metros cuadrados que cambiará el sur de Valencia

Un espacio comercial sin precedentes en la ciudad

Infinity ofrecerá una superficie bruta alquilable (SBA) de 92.000 metros cuadrados, superando en tamaño a otros centros emblemáticos como Bonaire o El Saler. El proyecto ya supera el 55% de comercialización comprometida, un porcentaje notable teniendo en cuenta que las obras comenzarán en enero de 2026.

El complejo integrará más de 220 locales de retail, restauración y servicios, concebidos en un formato amplio, cómodo y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.

Un parking para 4.000 vehículos

El centro comercial contará además con un parking de varias plantas con capacidad para unos 4.000 vehículos, garantizando accesibilidad incluso en momentos de máxima afluencia.


Un hotel y zonas de ocio singulares, incluida una piscina de olas

Entre los elementos más llamativos del proyecto destaca la reserva de 20.000 metros cuadrados de suelo terciario, donde está prevista la construcción de un hotel de gran capacidad. Este establecimiento permitirá a Infinity posicionarse también como destino turístico y de eventos, integrando la actividad comercial con el alojamiento.

Uno de los espacios más singulares será la piscina de olas artificiales, un elemento de ocio que estuvo presente en la propuesta original de AQ Acentor y que continúa formando parte de la planificación siempre que su explotación resulte viable durante todo el año.


Un proyecto que pasó por varias fases antes de su relanzamiento

De AQ Acentor a General de Galerías Comerciales

El macroproyecto fue adquirido en verano de 2025 por General de Galerías Comerciales a AQ Acentor por 60 millones de euros. La consultora inmobiliaria JLL lideró la operación, que buscaba un socio capaz de desarrollar el que será el mayor centro comercial de Valencia.

Infinity obtuvo la autorización de la Generalitat en febrero de 2021 y la licencia de obra definitiva en julio de 2024, aunque su desarrollo no se impulsó hasta el cambio de propiedad.

Adaptación del diseño a un nuevo modelo comercial

El nuevo promotor ha optado por mantener la línea general del proyecto heredado, introduciendo modificaciones sustanciales para ajustarlo a un modelo de centro comercial más moderno, con espacios más amplios, luminosos, funcionales y pensados tanto para el público local como para visitantes de fuera de la ciudad.


Un centro comercial de ámbito metropolitano y nacional

Infinity no está concebido únicamente para atender a los futuros residentes de Turianova, sino como un espacio de referencia para toda el área metropolitana de Valencia e incluso para visitantes de otras provincias. Su ubicación, cercana al nuevo cauce del Turia y bien conectada por carretera, lo sitúa como un nodo comercial estratégico en el sur de la ciudad.


Seguridad estructural y prevención de inundaciones

La proximidad al antiguo cauce del río ha sido una de las cuestiones técnicas más analizadas durante la fase de planificación. El proyecto incorpora medidas de seguridad específicas contra inundaciones, como pantallas de contención profundas y parkings elevados y bien comunicados. Estas soluciones permitirán mitigar riesgos y garantizar la operatividad del complejo incluso en episodios de lluvias intensas.


Un impulso económico y urbano para Valencia

El macrocentro comercial Infinity se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la última década en la Comunitat Valenciana. Su capacidad de generar empleo, atraer inversión, dinamizar el turismo y ampliar la oferta de ocio y comercio de la ciudad lo convierte en un proyecto clave para el crecimiento de Valencia en los próximos años.

Con obras que comenzarán en enero de 2026 y una apertura prevista para 2028, Infinity aspira a redefinir la experiencia comercial en la región y consolidarse como un nuevo polo de actividad económica y social.

Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova

Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.

General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.

El mayor centro comercial urbano en Europa

Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo