Síguenos

Salud y Bienestar

Crean una inteligencia artificial capaz de predecir la muerte de una persona

Publicado

en

inteligencia artificial china deepseek

Esta inteligencia artificial tiene un 78% de acierto en cuatro años

Cuando habíamos pensado en todo lo que puede hacer la inteligencia artificial (IA), esta nos vuelve a sorprender. Han desarrollado una IA capaz de predecir la muerte de una persona. Un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca ha querido demostrar si esta tecnología era capaz de predecir la muerte. Este sistema ‘life2vec’ puede llegar a predecir con un 78% de precisión el fallecimiento de alguien en los próximos cuatro años.

Los investigadores se han basado en un registro de varios años y variables como sus estudios, empleo, salario, condiciones de trabajo, dirección o datos médicos. El director del equipo de investigadores, Sune Lehmann, ha planteado un algoritmo más preciso que pudiese «construir trayectorias de vida humanas individuales». Así lo ha explicado a ‘ABC’.

«Aunque suene extraño, realmente no estábamos interesados en las predicciones», dice Lehmann. «Elegimos el tema de predecir la muerte porque es un problema en el que ha trabajado mucha gente y eso significa que sabemos más sobre qué esperar… Y que, si lo conseguíamos, estábamos compitiendo contra otros muchos algoritmos», comenta en la entrevista.

La inteligencia artificial tiene con sus pronósticos una precisión del 78%. Aunque es un dato con truco: «Para nuestra población relativamente joven, muy pocas personas mueren, por lo que si simplemente seleccionáramos personas al azar, la tasa de muerte sería muy baja».

«Por lo tanto, cuando hacemos predicciones, para que las cosas sean más justas, equilibramos la muestra de modo que la mitad sobreviva y la otra mitad muera. De esa manera, una suposición aleatoria tendría una precisión del 50%. Es en ese escenario que tenemos como resultado un 78%», señala el director del estudio.

Podría servir de ayuda para la atención sanitaria

Los análisis de los autores permiten predecir diversos resultados que van «desde la mortalidad temprana hasta los matices de la personalidad». Agregan que el descubrimiento científico permite a los investigadores descifrar «mecanismos potenciales que impactan los resultados de la vida, así como las posibilidades asociadas para intervenciones personalizadas». No cierran la puerta a nuevos usos de la IA a partir de este trabajo.

Sune Lehmann celebra que su algoritmo podría ser muy útil en el ámbito de la atención sanitaria y la medicina. «Un diagnóstico temprano podría disminuir la gravedad de muchas enfermedades», defiende, aunque matiza que hay que abogar por un estudio previo de las consecuencias o cómo utilizarlo de manera responsable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo