Síguenos

Sucesos

Interceptado un camionero que multiplicaba por siete la tasa de alcohol cuando circulaba por la A-7 en Crevillent

Publicado

en

camionero tasa alcohol Crevillente

Un camionero de 59 años ha sido investigado al ser descubierto al volante multiplicando por siete la máxima tasa de alcohol permitida cuando circulaba por la autovía A-7 a la altura de Crevillent (Alicante).

Incidente y detención en la autovía A-7

Según la Guardia Civil, los hechos ocurrieron el pasado 19 de septiembre a las 19:10 horas, cuando una patrulla fue alertada por varios conductores de que un camión zigzagueaba y ponía en riesgo el tránsito.

El camión fue localizado y detenido, y se observó que el conductor, español y vecino de la provincia de Barcelona, mostraba evidentes signos de embriaguez, lo cual fue confirmado en el control de alcoholemia, que arrojó una tasa siete veces superior a la máxima permitida para profesionales.

Consecuencias legales y antecedentes del conductor

Debido a la gravedad de los hechos y teniendo en cuenta que el individuo ya tenía antecedentes por situaciones similares, ha quedado en calidad de investigado por los delitos contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas y conducción de forma temeraria.

Además, el camión quedó inmovilizado en una causa de la que se ha hecho cargo el Juzgado de Instrucción número 2 de Elche.

Marco legal y sanciones por conducción bajo los efectos del alcohol

La Guardia Civil ha recordado que la conducción de un vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes es un delito que se encuentra tipificado en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

En cualquier caso, supone la privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a 1 y hasta 4 años.

 

Consecuencias Legales

  1. Penas de Prisión: Según el artículo 379 del Código Penal, el individuo podría enfrentar penas de prisión de 3 a 6 meses.
  2. Multas Económicas: El camionero podría ser sancionado con multas que oscilan entre 6 y 12 meses, dependiendo de la gravedad del caso y la evaluación del juez.
  3. Trabajos en Beneficio de la Comunidad: Como alternativa a las penas de prisión, podría ser condenado a realizar trabajos en beneficio de la comunidad durante un periodo de 31 a 90 días.
  4. Privación del Derecho a Conducir: La sentencia podría incluir la retirada del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo de 1 a 4 años.
  5. Investigación Judicial: Al ser un caso de conducción temeraria y bajo influencia de alcohol, se abrirá un procedimiento judicial que podría llevar a sanciones más severas si se determina que ha puesto en riesgo la vida de otros.

Consecuencias Laborales

  1. Pérdida del Empleo: Si el camionero es un conductor profesional, podría perder su licencia de conducir, lo que a su vez podría llevar a la pérdida de su empleo.
  2. Dificultades para Encontrar Nuevos Empleos: Un historial de delitos relacionados con la conducción puede dificultar la búsqueda de empleo en el sector del transporte.

Consecuencias Personales

  1. Impacto Psicológico: La experiencia de ser detenido y enfrentarse a un proceso judicial puede causar estrés emocional y ansiedad.
  2. Estigmatización Social: La conducta del camionero podría resultar en un estigma social que afecte sus relaciones personales y profesionales.
  3. Costo Económico: Además de las multas, el individuo podría enfrentar costos adicionales por la defensa legal y otros gastos relacionados con el caso.

Consecuencias en la Seguridad Vial

  1. Peligro para la Comunidad: La conducción bajo los efectos del alcohol representa un riesgo significativo para la seguridad vial, poniendo en peligro la vida de otros conductores y peatones.
  2. Aumento de Control en las Rutas: Debido a incidentes como este, es probable que las autoridades intensifiquen los controles de alcoholemia en las carreteras, afectando a otros conductores y generando posibles inconvenientes.

Estas consecuencias reflejan la gravedad de conducir bajo la influencia del alcohol, no solo desde el punto de vista legal, sino también desde la perspectiva personal y social.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre ahogado en la playa de Port Saplaya en Alboraia

Publicado

en

ahogado Port Saplaya
Imagen de archivo de la playa de Port Saplaya, en Alboraya (Valencia). EFE/Juan Carlos Cárdenas

Fallecimiento en Port Saplaya a mediodía

Un hombre ha perdido la vida este jueves tras ahogarse en la playa de Port Saplaya, en el municipio de Alboraia (Valencia). Así lo han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad, que no han podido precisar la edad de la víctima.

El suceso se produjo en torno a las 12.10 horas del mediodía, cuando el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió un aviso de emergencia alertando de que una persona se encontraba en situación crítica en el agua.

Intento fallido de reanimación

De inmediato, se movilizaron efectivos sanitarios hasta el lugar. Según las mismas fuentes, a la llegada de la unidad de emergencias, los socorristas de la playa ya habían iniciado maniobras de reanimación.

El personal del CICU continuó con las tareas de asistencia durante varios minutos, pero no fue posible salvarle la vida, confirmando finalmente el fallecimiento del bañista.

Port Saplaya, una playa muy concurrida en verano

La playa de Port Saplaya, situada en el término municipal de Alboraia y conocida como la “Pequeña Venecia” valenciana por su puerto deportivo y sus coloridas viviendas, es una de las zonas más concurridas por bañistas y turistas durante los meses de verano.

Se trata de una playa urbana equipada con servicios de socorrismo y vigilancia, lo que permitió que la atención fuera inmediata. Aun así, los intentos por reanimar al hombre no dieron resultado.

Ahogamientos en la Comunitat Valenciana

Este nuevo caso se suma a otros episodios de ahogamientos registrados en la Comunitat Valenciana durante la temporada estival. Según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), la Comunitat es una de las regiones con mayor incidencia de muertes por ahogamiento en España, especialmente durante los meses de julio y agosto, cuando aumenta el número de bañistas en sus playas.

Las autoridades insisten en la importancia de respetar las banderas de señalización, evitar los baños en condiciones adversas y extremar la precaución en el mar, especialmente en personas de edad avanzada o con problemas de salud.

Cómo prevenir ahogamientos:

La prevención de ahogamientos es crucial, especialmente en lugares como Valencia, donde el agua es una parte integral de la vida cotidiana. Aquí hay algunas medidas importantes que pueden ayudar a prevenir accidentes por ahogamiento:

  1. Educación en Natación: Aprender a nadar es una de las mejores formas de prevenir ahogamientos. La educación en natación debe comenzar desde temprana edad y continuar a lo largo de la vida.
  2. Supervisión Constante: Nunca dejes a niños o personas no nadadoras solas cerca del agua, ya sea en piscinas, playas o ríos. La supervisión constante es fundamental para evitar accidentes.
  3. Vallas y Barreras: En hogares con piscinas, instala vallas y barreras adecuadas alrededor del área para evitar que los niños accedan al agua sin supervisión.
  4. Equipamiento de Seguridad: Asegúrate de tener equipo de seguridad adecuado cerca del agua, como chalecos salvavidas, flotadores y dispositivos de rescate.
  5. Conocimiento del Entorno: Familiarízate con los peligros potenciales del entorno acuático local, como corrientes fuertes, áreas de aguas profundas y cambios repentinos en la profundidad.
  6. Evitar Nadar Solo: Es importante nadar con un compañero en caso de emergencia. Nadar solo puede aumentar el riesgo de ahogamiento en caso de accidente o fatiga.
  7. Conocimiento de Primeros Auxilios: Aprende técnicas de rescate básicas y conoce los procedimientos de primeros auxilios para casos de ahogamiento. La capacidad de actuar rápidamente en una emergencia puede salvar vidas.
  8. Evitar el Consumo de Alcohol: El consumo de alcohol puede afectar el juicio y la coordinación, aumentando el riesgo de accidentes en el agua. Evita nadar o supervisar a otros en el agua si has consumido alcohol.
  9. Respetar las Señales y Advertencias: Presta atención a las señales y advertencias de seguridad en las playas y piscinas. Estas indicaciones están ahí para protegerte a ti y a los demás.
  10. Capacitación en RCP: Aprende técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). En caso de un accidente por ahogamiento, la RCP realizada de manera adecuada puede ser vital para salvar una vida.

Al seguir estas medidas de seguridad y mantener una actitud vigilante y responsable cerca del agua, podemos reducir significativamente el riesgo de accidentes por ahogamiento y disfrutar de manera segura de todas las actividades acuáticas que Valencia tiene para ofrecer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo