Síguenos

Sucesos

Interceptado un camionero que multiplicaba por siete la tasa de alcohol cuando circulaba por la A-7 en Crevillent

Publicado

en

camionero tasa alcohol Crevillente

Un camionero de 59 años ha sido investigado al ser descubierto al volante multiplicando por siete la máxima tasa de alcohol permitida cuando circulaba por la autovía A-7 a la altura de Crevillent (Alicante).

Incidente y detención en la autovía A-7

Según la Guardia Civil, los hechos ocurrieron el pasado 19 de septiembre a las 19:10 horas, cuando una patrulla fue alertada por varios conductores de que un camión zigzagueaba y ponía en riesgo el tránsito.

El camión fue localizado y detenido, y se observó que el conductor, español y vecino de la provincia de Barcelona, mostraba evidentes signos de embriaguez, lo cual fue confirmado en el control de alcoholemia, que arrojó una tasa siete veces superior a la máxima permitida para profesionales.

Consecuencias legales y antecedentes del conductor

Debido a la gravedad de los hechos y teniendo en cuenta que el individuo ya tenía antecedentes por situaciones similares, ha quedado en calidad de investigado por los delitos contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas y conducción de forma temeraria.

Además, el camión quedó inmovilizado en una causa de la que se ha hecho cargo el Juzgado de Instrucción número 2 de Elche.

Marco legal y sanciones por conducción bajo los efectos del alcohol

La Guardia Civil ha recordado que la conducción de un vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes es un delito que se encuentra tipificado en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

En cualquier caso, supone la privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a 1 y hasta 4 años.

 

Consecuencias Legales

  1. Penas de Prisión: Según el artículo 379 del Código Penal, el individuo podría enfrentar penas de prisión de 3 a 6 meses.
  2. Multas Económicas: El camionero podría ser sancionado con multas que oscilan entre 6 y 12 meses, dependiendo de la gravedad del caso y la evaluación del juez.
  3. Trabajos en Beneficio de la Comunidad: Como alternativa a las penas de prisión, podría ser condenado a realizar trabajos en beneficio de la comunidad durante un periodo de 31 a 90 días.
  4. Privación del Derecho a Conducir: La sentencia podría incluir la retirada del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo de 1 a 4 años.
  5. Investigación Judicial: Al ser un caso de conducción temeraria y bajo influencia de alcohol, se abrirá un procedimiento judicial que podría llevar a sanciones más severas si se determina que ha puesto en riesgo la vida de otros.

Consecuencias Laborales

  1. Pérdida del Empleo: Si el camionero es un conductor profesional, podría perder su licencia de conducir, lo que a su vez podría llevar a la pérdida de su empleo.
  2. Dificultades para Encontrar Nuevos Empleos: Un historial de delitos relacionados con la conducción puede dificultar la búsqueda de empleo en el sector del transporte.

Consecuencias Personales

  1. Impacto Psicológico: La experiencia de ser detenido y enfrentarse a un proceso judicial puede causar estrés emocional y ansiedad.
  2. Estigmatización Social: La conducta del camionero podría resultar en un estigma social que afecte sus relaciones personales y profesionales.
  3. Costo Económico: Además de las multas, el individuo podría enfrentar costos adicionales por la defensa legal y otros gastos relacionados con el caso.

Consecuencias en la Seguridad Vial

  1. Peligro para la Comunidad: La conducción bajo los efectos del alcohol representa un riesgo significativo para la seguridad vial, poniendo en peligro la vida de otros conductores y peatones.
  2. Aumento de Control en las Rutas: Debido a incidentes como este, es probable que las autoridades intensifiquen los controles de alcoholemia en las carreteras, afectando a otros conductores y generando posibles inconvenientes.

Estas consecuencias reflejan la gravedad de conducir bajo la influencia del alcohol, no solo desde el punto de vista legal, sino también desde la perspectiva personal y social.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo