Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Interior intensifica la campaña ‘Stop Radicalismos’ que recibe 7 alertas ciudadanas al día

Publicado

en

El Ministerio del Interior se ha marcado el objetivo de atajar los radicalismos de raíz. Para ello, desde que se implantara el programa Stop Radicalismos en diciembre de 2015 se han recibido 3.179 avisos ciudadanos confidenciales e, incluso anónimos, que han dado lugar a abrir 63 investigaciones y gracias a las cuales se han llevado a cabo 3 detenciones.

Así lo ha señalado el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que ha presentado la nueva campaña de la iniciativa ‘Stop Radicalismos’ y que pone de manifiesto la gran labor que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que España siga siendo percibido como uno de los países más seguros.

Zoido, ha destacado que diariamente se reciben un promedio de siete alertas de ciudadanos que detectan cualquier rasgo de radicalismo y que aproximadamente un 35% de ellas se consideran de interés. Por ello, el ministro ha animado a que se comuniquen todas las sospechas y ha recordado que existen cuatro canales: la web Stop-radicalismos.es, a través de la que llegan el 48,22% de los avisos, el número de teléfono 900 822 066, el correo stop-radicalismos@interior.es y la aplicación Alertcops.

El titular de Interior ha detallado que a muchos de los radicales se les detecta en el cambio de vestimenta el extremismo. Algo que según el Ministerio del Interior conviene investigar y para ello pone en marcha Stop Radicalismo

El titular de Interior ha dado cuenta también de la todavía incipiente implantación de los llamados «Grupos locales de lucha contra la radicalización», que se activarán en colaboración con los ayuntamientos para que agentes como los trabajadores sociales, del ámbito de la educación o de la sanidad, así como las policías municipales participen en la detección de posibles casos. La experiencia piloto se está desarrollando en Málaga, la formación de los profesionales que se implicarán en este proyecto corre a cargo del Citco, al tiempo que ya se está trabajando en otras ciudades com Madrid, Valencia, Cartagena o Barcelona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo