Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Interior intensifica la campaña ‘Stop Radicalismos’ que recibe 7 alertas ciudadanas al día

Publicado

en

El Ministerio del Interior se ha marcado el objetivo de atajar los radicalismos de raíz. Para ello, desde que se implantara el programa Stop Radicalismos en diciembre de 2015 se han recibido 3.179 avisos ciudadanos confidenciales e, incluso anónimos, que han dado lugar a abrir 63 investigaciones y gracias a las cuales se han llevado a cabo 3 detenciones.

Así lo ha señalado el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que ha presentado la nueva campaña de la iniciativa ‘Stop Radicalismos’ y que pone de manifiesto la gran labor que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que España siga siendo percibido como uno de los países más seguros.

Zoido, ha destacado que diariamente se reciben un promedio de siete alertas de ciudadanos que detectan cualquier rasgo de radicalismo y que aproximadamente un 35% de ellas se consideran de interés. Por ello, el ministro ha animado a que se comuniquen todas las sospechas y ha recordado que existen cuatro canales: la web Stop-radicalismos.es, a través de la que llegan el 48,22% de los avisos, el número de teléfono 900 822 066, el correo stop-radicalismos@interior.es y la aplicación Alertcops.

El titular de Interior ha detallado que a muchos de los radicales se les detecta en el cambio de vestimenta el extremismo. Algo que según el Ministerio del Interior conviene investigar y para ello pone en marcha Stop Radicalismo

El titular de Interior ha dado cuenta también de la todavía incipiente implantación de los llamados «Grupos locales de lucha contra la radicalización», que se activarán en colaboración con los ayuntamientos para que agentes como los trabajadores sociales, del ámbito de la educación o de la sanidad, así como las policías municipales participen en la detección de posibles casos. La experiencia piloto se está desarrollando en Málaga, la formación de los profesionales que se implicarán en este proyecto corre a cargo del Citco, al tiempo que ya se está trabajando en otras ciudades com Madrid, Valencia, Cartagena o Barcelona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo