PORTADA OFFICIAL PRESS
Sánchez, investido presidente: arranca una tensa y polémica legislatura
Publicado
hace 2 añosen

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido reelegido presidente del Gobierno con la mayoría absoluta del Congreso -179 votos a favor y 171 en contra- gracias al apoyo de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC, y el rechazo del PP, Vox y UPN.
Tras la votación, Sánchez ha sido ovacionado por la bancada socialista en un largo aplauso que ha durado más de tres minutos y ha recibido las primeras felicitaciones calurosas de las vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.
Sánchez, que revalida hoy su mandato, ha saludado uno a uno a todos los diputados del grupo parlamentario socialista, después de que Feijóo se haya acercado a su escaño también para tenderle la mano. De acuerdo con la costumbre parlamentaria, el líder del PP ha estrechado la mano de Sánchez como felicitación por su reelección, en medio de los gritos de “¡presidente, presidente!” de la bancada socialista.
Un gesto que también han tenido varios portavoces parlamentarios como el de ERC, Gabriel Rufián, y la de Sumar, Marta Lois.
Sánchez ha logrado la mayoría absoluta de la Cámara sin necesidad de tener que acudir a una segunda votación, transcurridas cuarenta y ocho horas de la primera, y en la que solo hubiera necesitado una mayoría simple para poder ser investido.
Armengol comunicará al rey la investidura esta tarde
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se trasladará este jueves al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI el resultado de la votación de investidura.
Para cumplir con el artículo 99 de la Constitución, la presidenta del Congreso comunicará al rey la confianza que ha otorgado la Cámara al candidato y que Felipe VI nombrará presidente.
Este nombramiento se publicará previsiblemente mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), día en el que con mucha probabilidad Sánchez tomará posesión de su cargo ante el rey.
Advertencia del PNV
Durante el debate, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha avisado al candidato que le dará una oportunidad a su nueva legislatura con una “patada adelante al balón” para “seguir jugando”, pero le advierte de que no aceptará imposiciones que provengan del resto de socios con los que tenga que pactar.
“La experiencia de la legislatura anterior nos dice que más que compartir una visión conjunta, algunos grupos pensaban que tenían derecho a desarrollar todo su programa electoral y los demás teníamos que venirnos a ellos por vía de hechos consumados y eso se acabó”, ha zanjado Esteban durante su intervención.
Esteban ha advertido a Sánchez que vigilarán “muy de cerca” todos los acuerdos que han firmado y que defenderán “con uñas y dientes” el autogobierno vasco “aunque nos quedemos solos”, tras dejar claro que no se fían de su palabra y recalcar que si pretende aprobar alguna medida económica debe tener en cuenta las competencias autonómicas y el concierto económico vasco.
Mensaje del PNV al PP
Pero el portavoz del grupo nacionalista vasco se ha dirigido al PP, y además de criticar la relación de esta formación con Vox, ha hecho la siguiente advertencia: “Quizá algún día llegaré a contar lo que nos llegó a ofrecer el PP hace un par de meses”.
Se ha referido a las conversaciones que ambos partidos intentaron antes de que se celebrara en el Congreso la investidura fallida del presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo.
El vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, ha defendido tras esas palabras que su jefe de filas no ofreció nada al PNV porque los nacionalistas vascos no quisieron sentarse a negociar su investidura.
Coalición Canaria avisa a Sánchez
Por Coalición Canaria, su portavoz, Cristina Valido, ha explicado que respaldará la investidura de Pedro Sánchez porque ese apoyo obliga al nuevo gobierno a mejorar la financiación de Canarias y ha advertido de que serán exigentes en el cumplimiento del acuerdo o, de lo contrario, “en la bajadita les esperamos”.
“Seré un incordio para muchos ministros”, ha advertido Valido en su réplica en la segunda jornada del debate de investidura, en la que ha dicho que les hará llegar el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal para que “nadie pueda decir que se ha despistado y que no se acuerda” de los derechos de Canarias.
Ha asegurado que CC cumplirá con lealtad “siempre” que Sánchez también lo haga y ha insistido en que su apoyo, del que queda expresamente excluida la ley de amnistía, responde a las necesidades e intereses de su tierra.
“No estamos aquí para ayudar a que la derecha o la izquierda consiga cumplir sus objetivos. Estamos aquí para que sean los canarios los que cumplan los suyos”, ha recalcado.
UPN, en “desacuerdo radical” a que la amnistía sea “la moneda de cambio”
El diputado de UPN, Alberto Catalán, el único que unirá su voto a los del PP y Vox contra la investidura de Pedro Sánchez, ha expuesto que está en “desacuerdo radical” con la amnistía como “moneda de cambio” para que gobierne, mientras el candidato le ha avisado de “cómo se las gastan” quienes le aplauden.
“Cada uno elige dónde quiere estar y en ese lado ya sabe cómo se las gastan, señoría”, ha avisado Sánchez a Catalán señalando el lado derecho del hemiciclo, después de que los diputados tanto del PP como de Vox hayan aplaudido puestos en pie al diputado navarro, durante la segunda jornada del debate de investidura.
Los de Vox acababan de regresar al hemiciclo para escuchar al parlamentario de UPN, tras retirarse la víspera después de la intervención de su líder, Santiago Abascal, y de haber estado ausentes de los debates de Sánchez con los representantes de Sumar, Junts, ERC, Bildu, PNV, BNG y CC.
JxCat confirma que votará sí tras las dudas de ayer
Por su parte, la portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, ha confirmado este jueves que los siete diputados de la formación independentista votarán ‘sí’ a la investidura de Pedro Sánchez tras las dudas expresadas durante la jornada del miércoles, en las que trasladaron al PSOE su “malestar” con el discurso del candidato.
“Nosotros respetamos los acuerdos a los que llegamos. Hace meses empezamos unas negociaciones que hoy continúan, y la investidura de Sánchez es solo uno de los puntos del acuerdo que hemos firmado”, ha asegurado en declaraciones a RAC1.
Ayer, Nogueras se reunió con el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, para trasladarle el malestar de su formación con el tono del discurso de Sánchez, en concreto por vincular la amnistía con el “perdón”, y desde la formación independentista se esperaba un giro en la réplica del candidato.
“El acuerdo está firmado y ayer Sánchez lo ratificó”, ha concluido.
No obstante, Nogueras ha señalado que la legislatura durará si el PSOE va cumpliendo con los acuerdos a los que llegue con JxCat.
Bildu a Sánchez: su apoyo no es un cheque en blanco
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha recalcado al candidato a la reelección, Pedro Sánchez, que van a apoyar su investidura “sin juegos, especulaciones, amagos y advertencias”, pero le ha avisado de que no es un “cheque en blanco” y le ha exigido avances en el soberanismo y los derechos sociales.
En su réplica en la segunda jornada del debate de investidura, Aizpurua ha justificado el voto favorable de su grupo en el mandato dado por las urnas de frenar el acceso de las “extremas derechas” al Gobierno y ha subrayado que, a cambio, no reclaman ninguna recompensa.
“Ahora es usted el que debe mostrar la misma coherencia” para abordar la legislatura, le ha dicho a Sánchez, y le ha advertido de que no contará con Bildu para retroceder en derechos, porque “qué solidez tiene un Estado que no es capaz de respetar en vez de imponer”.
“Esa es la actitud que tiene que cambiar, cerrar la fase de imposición y abrirla al respeto a las naciones del Estado”, ha subrayado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves
Publicado
hace 8 horasen
18 agosto, 2025
Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas
El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.
León: epicentro de la emergencia
La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.
La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.
Galicia: Ourense cercada por las llamas
En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.
La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.
Extremadura: el fuego de Jarilla
El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.
Refuerzos internacionales
El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.
La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes
La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas
La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.
Un verano marcado por el fuego
El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.
Precariedad en el sector forestal
Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.
Agricultores y ecologistas, unidos
Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.
“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.
Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.
Hacia un consenso en la prevención
La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder