Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE rechaza apoyar el Gobierno de dos años que propone Feijóo: sólo quiere “salvar el pellejo”

Publicado

en

investidura Gobierno
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- El PSOE ha desacreditado por completo las propuestas que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como que le permita gobernar durante dos años, y entiende que lo único que pretende es “salvar su pellejo” ante su próxima investidura fallida.

En estos términos ha rechazado la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, las ofertas de pactos que Feijóo ha planteado a Sánchez en su reunión de este miércoles en el Congreso, después de que la Comisión Ejecutiva Federal del partido haya ratificado que los socialistas votarán “no” al candidato del PP.

En rueda de prensa, Alegría no solo ha reprobado los planteamientos políticos de Feijóo, sino que ha entrado en el ámbito personal al destacar el pasado “tan turbio y complicado” del líder del PP, recordando la “opacidad” de los “sobresueldos” que cobra de su partido y que en el pasado tuvo relación con el “narcotraficante” Marcial Dorado.

Ha dicho Alegría que para ofrecer acuerdos, como los seis pactos de Estado que Feijóo ha puesto sobre la mesa, hay que tener antes una “acreditada credibilidad” que el PSOE no aprecia en una formación, como el PP que, según ha enfatizado, lleva 1.727 días sin cumplir con la Constitución al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Feijóo dice que Sánchez prefiere negociar con los independentistas a pactar con el PP

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado tras el encuentro que ha constatado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prefiere “acuerdos con el independentismo” en lugar de aceptar el pacto nacional que él le ha ofrecido y que incluye una legislatura de dos años y seis “grandes” acuerdos de Estado.

“De momento me he encontrado con el ‘no es no’, de momento, porque no voy a cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos”, ha remarcado Feijóo en rueda de prensa tras reunirse con el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones dentro de la ronda de contactos que ha iniciado de cara a la investidura.

Ha explicado que en el encuentro ha planteado a Sánchez una “alternativa” para proteger al Estado de las exigencias “inconstitucionales y discriminatorias” del independentismo “envalentonado”.

Ha agregado además que sobre la mesa estaban las dos alternativas que dejan las elecciones del 23J, una en la que la gobernabilidad de España quede en manos de los independentistas y otra en la que la gobernabilidad sea garantizada con “responsabilidad histórica por los partidos nacionales, PP y PSOE para asegurar la igualdad de los españoles”.

“Incomprensible”

Feijóo ha defendido su derecho a gobernar porque su formación fue la más votada en las urnas y ha recordado que fueron casi 16 millones de españoles los que escogieron la papeleta del PP o del PSOE, dos de cada tres votantes.

Los partidos independentistas cuentan con menos del 6 por ciento de los votos, con los que Sánchez prefiere negociar “amnistías, referendos y grupos parlamentarios que no cumplen los reglamentos”.

Por ello, es “incomprensible”, ha dicho, que menos del 6% de la población, cuya “pretensión es acabar con el Estado” pueda condicionar la gobernabilidad del 94% de la población.

“Yo no renuncio a que algún día los principales partidos de España puedan entenderse”, ha proclamado Feijóo, quien ha entregado por escrito a Sánchez su propuesta de pacto por la igualdad de todos los españoles.

Por último, el líder del PP ha asegurado que ha pedido al presidente del Gobierno en funciones que “al menos” rechace las propuestas del independentismo. “No lo ha hecho”, ha dicho Feijóo, quien ha añadido que la pretensión de Sánchez es buscar encaje a las “exigencias particulares que le permitan continuar al frente del Ejecutivo”.

Feijóo sigue vinculando la renovación del CGPJ a la reforma del sistema de elección

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido además a la petición del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volviendo a vincular este proceso con la reforma que su partido propone para el sistema de elección.

Tras el encuentro entre ambos en el Congreso, Feijóo ha dicho que sería posible cerrar “rápidamente” un pacto para renovar el Consejo, pero siempre y cuando se “garantice y blinde” su independencia y ha remitido al documento que ha entregado a Sánchez.

En el texto, en el que Feijóo pide que se facilite su investidura para una legislatura de dos años, el PP propone un Pacto de Regeneración Democrática que incluiría “una nueva legislación que asegure la total independencia del órgano de gobierno de los jueces”.

Así, Feijóo no recoge el guante de Sánchez para renovar el CGPJ antes del 31 de diciembre presida quien presida el Gobierno, sino que sigue subordinando ese proceso a la reforma del sistema, en la que el PP pide que sean los magistrados los que elijan directamente a sus vocales, en lugar de las Cortes Generales.

Feijóo hablará con Urkullu dentro de la ronda de contactos con presidentes

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto hablar además esta tarde con el lehendakari del Gobierno Vasco, Íñigo Urkullu, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado con los grupos y con los presidentes autonómicos.

En una rueda de prensa tras reunirse con Pedro Sánchez y sobre la negativa de Urkullu a reunirse con él antes del debate, Núñez Feijóo ha aclarado que no le ha pedido una reunión presencial sino hablar con él para ver si le puede aportar algo sobre las necesidades de las autonomías.

Ha recordado que él mismo fue presidente de la Xunta y que hay cuestiones importantes que se pueden abordar que no afectan a la administración general del Estado, porque son competencia de las comunidades autónomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Santos Cerdán sale de prisión denunciando “mentiras y manipulaciones” 

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán-CAPTURA DE PANTALLA
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha abandonado la prisión madrileña de Soto del Real en la tarde de este miércoles después de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretara su libertad provisional. La decisión llega tras la evaluación del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y después de que el juez considerara que el riesgo de destrucción de pruebas está ya mitigado.

A su salida, Cerdán ha lanzado un mensaje rotundo ante los periodistas congregados en la entrada de la cárcel, denunciando lo que considera una campaña de “mentiras y manipulaciones” en su contra.


La salida de prisión: un mensaje directo contra los informes de la UCO

Un gesto de firmeza ante los medios

A las 19.15 horas, acompañado únicamente por su abogado Jacobo Teijelo, Santos Cerdán ha salido de Soto del Real visiblemente más delgado y vestido con traje oscuro y camisa azul sin corbata. Portaba una carpeta roja y se detuvo unos instantes para dirigirse a la prensa antes de subirse al vehículo que lo esperaba.

El exdirigente socialista se mostró crítico con los últimos informes de la UCO, en los que se le señala como líder de un supuesto entramado delictivo vinculado a adjudicaciones públicas y a directivos de Acciona. “Se han dicho mentiras y manipulaciones sobre mi persona”, afirmó con contundencia, asegurando que confía en que “la verdad se imponga”.

El exsecretario de Organización del PSOE agradeció además el apoyo de sus abogados y de su familia durante los meses de prisión provisional.


El motivo de la libertad provisional: un riesgo de destrucción de pruebas ya descartado

El juez considera que ya no existe el peligro que motivó su ingreso en prisión

El magistrado Leopoldo Puente ha decretado la libertad provisional tras concluir que el riesgo de destrucción de pruebas, motivo principal por el que Cerdán fue encarcelado el 30 de junio, ha quedado “seriamente mitigado”.

Según detalla el auto, la Guardia Civil ya ha reunido todos los indicios disponibles sobre la supuesta trama de cobro de comisiones millonarias por adjudicaciones de obra pública en el Ministerio de Transportes. Estas pruebas, señala Puente, habrían sido inaccesibles si el investigado hubiera mantenido plena libertad durante la fase inicial.

Los indicios de criminalidad siguen presentes y reforzados

El juez indica en su resolución que los indicios de criminalidad no solo no han disminuido con la investigación, sino que incluso se han reforzado. El último informe de la UCO sitúa a Cerdán al frente de un triángulo delictivo supuestamente conformado por altos cargos del Gobierno, directivos de Acciona y él mismo, apuntando a dádivas, mordidas y beneficios personales como el alquiler de un piso o el uso de una tarjeta con más de 30.000 euros en gastos.

Sin embargo, Puente subraya que la persistencia de indicios no es suficiente para prolongar la prisión provisional más allá del tiempo estrictamente necesario. La ley exige valorar si la medida sigue siendo proporcional y si existen alternativas menos restrictivas.


Medidas cautelares: comparecencias periódicas y prohibición de salir del país

Las condiciones impuestas por el Tribunal Supremo

El juez ha establecido varias medidas cautelares para asegurar la presencia de Cerdán en el procedimiento. Entre ellas:

  • Comparecer cada 15 días ante el Tribunal Supremo o en el juzgado más cercano a su domicilio.

  • Acudir siempre que sea citado por la instrucción.

  • Prohibición de salir del territorio nacional.

  • Retirada inmediata del pasaporte, que deberá entregar en la Secretaría de la Sala Penal.

Estas medidas, según Puente, permiten minimizar el riesgo de fuga y garantizar el buen desarrollo de la investigación sin necesidad de mantener la prisión preventiva.


Cerdán “ya no tiene cargo público”, un punto clave en la decisión del juez

El magistrado señala que el exsecretario de Organización del PSOE ya no ostenta ningún cargo en el partido ni ocupa responsabilidades públicas, lo que reduce notablemente su capacidad de influir en la destrucción de pruebas o en la obstrucción del proceso judicial.

Además, el auto descarta un riesgo elevado de fuga y considera que las nuevas medidas cautelares son suficientes para asegurar su presencia durante el procedimiento.


Un caso que sigue abierto y que apunta a nuevas líneas de investigación

Aunque Santos Cerdán ha salido de prisión, el magistrado Puente recalca que la investigación continúa abierta y que los indicios existentes siguen siendo sólidos. El informe de la UCO ha abierto nuevas líneas de investigación que podrían extender la causa y ampliar su alcance.

La causa se centra en una presunta red de comisiones millonarias vinculadas a contratos públicos. La presunta implicación de directivos de Acciona y la triangulación con cargos del Gobierno han convertido el caso en uno de los más relevantes del panorama político y judicial de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo