Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

INVESTIGACIÓN| La vacuna de Pfizer parece funcionar contra una mutación de las nuevas variantes

Publicado

en

Madrid, 8 ene (EFE).- La vacuna de Pfizer contra la covid-19 parece efectiva contra una mutación del SARS-CoV-2 que comparten las nuevas variantes del virus surgidas en Reino Unido y Sudáfrica, según un estudio realizado por la farmacéutica y la Universidad de Texas.

El estudio ha sido publicado en el repositorio biorXiv, en el que los textos aún no han sido sometidos a revisión por otros expertos, aunque pueden dejar sus comentarios.

Las variantes de rápida propagación surgidas en el Reino Unido y Sudáfrica comparten la mutación N501Y, la cual es «especialmente preocupante», porque aumenta la afinidad de la proteína S del virus por el receptor de la célula humana, a través del cual entra en ella.

Para el estudio se usaron muestras de suero procedente de sangre de 20 participantes en un ensayo previo a las que se les había administrado las dos dosis de la vacuna y que fue extraído entre dos o cuatro semanas después de la inmunización.

Una limitación del estudio, indican los autores, es que no incluye el conjunto completo de mutaciones que «se encuentran en las cepas de rápida propagación en Reino Unido o Sudáfrica».

Los autores señalan que «la evolución en curso del SARS-CoV-2 requiere una vigilancia continua de la importancia de los cambios en la cobertura de la vacuna».

Esa vigilancia «va acompañada de preparativos para la posibilidad de que una futura mutación del SARS-CoV-2 haga necesario un cambio de la cepa de la vacuna».

Una actualización de la vacuna, según el estudio, «se vería facilitada por la flexibilidad de la tecnología de la vacuna que se basa en la tecnología de ARN mensajero».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo