Síguenos

Cultura

‘Todo el tiempo que nos queda’, la novela de la periodista Irene Junquera

Publicado

en

irene junquera novela
Irene Junquera Foto: Nines Mínguez

La exitosa periodista especializada en deportes y entretenimiento Irene Junquera realiza su debut literario con Todo el tiempo que nos queda, una novela tierna, adictiva y derrochante de sensibilidad en la que realiza una exploración conmovedora de la infancia de su protagonista Elena, una niña de orígenes humildes en el Madrid de la década de 1960.

Se trata de una obra delicada que retrata los retos de ser mujer en la España de la segunda mitad del siglo XX, denunciando aspectos como el racismo, el clasismo y el maltrato psicológico pero haciendo hincapié, por encima de todo, en la necesidad de luchar por la libertad y los sueños propios de la mano de unos personajes inolvidables.

La novela estará a la venta a partir del 12 de abril.

‘Todo el tiempo que nos queda’

«No permitas que nadie apague tu luz», le dice una maestra a Elena, una niña de pueblo curiosa e imaginativa que tiene un don especial: escribe de maravilla. Pero en aquella época a las mujeres se les prohíbe brillar.

Elena crece y estudia en el Madrid de los años sesenta bajo el férreo control de la tía Victoria, una mujer dura que esconde un misterio. Allí conoce a Mateo, un amor prohibido por los prejuicios. Para cumplir su sueño de convertirse en novelista, Elena debe afrontar renuncias dolorosas echando mano de su mayor fortaleza, la bondad.

Esta es una novela inspiradora cargada de ternura en la que se resaltan los amores de juventud, la amistad y la lucha de las mujeres del siglo XX por reavivar sus anhelos más profundos. Se lo dice a todos los adolescentes por igual y también a las madres y a los padres que viven con temor a romper sus ataduras: nunca es tarde para liberarte y conseguir lo que deseas.

Cubierta Todo el tiempo que nos queda

Esta chica aprendió que nunca es tarde para querernos y perseguir nuestros sueños.

Temas complejos y de actualidad

Lejos de ser una novela costumbrista limitándose a retratar la segunda mitad del siglo XX en Madrid, Todo el tiempo que nos queda es una compleja exploración de temas tan actuales como lo son el racismo, desarrollado a través de la figura de Mateo y la relación que, debido a la discriminación de la época, le es imposible llevar a cabo con Elena; el machismo y la terrible situación de las mujeres a finales del siglo pasado, las relaciones de maltrato psicológicas retratadas a través del matrimonio de la protagonista con Javier; y, por encima de todo, el significado de la libertad y la necesidad de luchar por las propias pasiones.

Además, el tema del fútbol tan relacionado con la profesión de la autora sale recurrentemente en la trama ya que los protagonistas son muy futboleros y así lo manifiestan en la acción.

Una ambientación fiel y evocativa

Irene Junquera reconstruye la España de la década de los 60 y 70 gracias a un claro trabajo de documentación y unas descripciones poéticas que insuflan de vida a sus paisajes. Especialmente en el caso de Madrid, por cuyas calles, plazas y jardines, como los de Sabatini, acompañaremos a sus personajes.

UN HOMENAJE A LAS MARAVILLOSAS AVENTURAS DE CELIA ESCRITAS POR ELENA FORTÚN

Un estilo sensorial y evocativo que destaca el talento de su autora y otorga frescura y originalidad a su debut literario, que es además un homenaje a las lecturas de Celia de Elena Fortún que tanto éxito tuvieron entre todas las jóvenes en España.

Irene Junquera, la autora

Irene Junquera nació en Madrid en 1985 y es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Ha trabajado en radio, televisión y prensa escrita. Fue como enviada especial de Punto Pelota al Mundial 2010 en Sudáfrica, así como a la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012. Ligada durante años al programa deportivo El chiringuito, ha sido copresentadora en diferentes programas y emisoras como Europa FM, Kiss FM, La Sexta, Telecinco, TVE1, FDF, Telemadrid y Gol TV. Tanto en deportes como en entretenimiento. Ha presentado eventos y galas, ha entrevistado a figuras de la talla de Penélope Cruz, Brad Pitt o Marion Cotillard. Actualmente participa en el debate deportivo El desmarque, en Cuatro, y en La tribu y Marcador de Radio Marca. Esta es su primera novela.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo