Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga de Iryo en Navidad: estas son las fechas afectadas

Publicado

en

Iryo huelga navidad

Navidad 2024. Las vacaciones navideñas suelen ser el momento ideal para viajar, ya sea para visitar a familiares o disfrutar de una escapada. Sin embargo, la huelga convocada por trabajadores de Iryo, operadora de trenes de alta velocidad, podría alterar los planes de miles de personas durante una de las épocas con mayor demanda de billetes.

Días afectados por la huelga

El Sector Federal Ferroviario de la CGT (SFF-CGT) ha convocado paros para los días:

  • 23, 24, 25, 30, 31 de diciembre
  • 1 de enero, sin servicio previsto en Año Nuevo.

Los trabajadores exigen:

  • Dietas diarias de 14,50 euros para asistentes, ajustadas al incremento del coste de vida.
  • Compensación por nocturnidad de 8 euros por hora para todos los colectivos con turnos nocturnos.

Respuesta de Iryo y conflicto laboral

Iryo calificó la huelga como «desafortunada y desproporcionada» y lamentó las molestias para sus clientes. La empresa ha implementado planes de contingencia para reducir el impacto, pero la propuesta de servicios mínimos del 100% ha sido rechazada por el sindicato, que lo considera una medida «irrealista» y contraria al derecho a la huelga.

¿Qué pasa con los viajeros afectados?

La huelga llega en un momento crítico, ya que las compras de billetes se disparan en Navidad, dejando a muchos viajeros en la incertidumbre. Iryo ha anunciado indemnizaciones para los clientes afectados:

  • Retrasos de menos de una hora: 50% del importe del billete.
  • Retrasos de más de una hora: 100% del importe.
  • Cancelaciones: Alternativa equivalente o reembolso completo si la cancelación se comunica con al menos 48 horas de antelación.

Planifica tu viaje estas Navidades

Ante la posibilidad de cancelaciones o retrasos, es recomendable:

  1. Consultar frecuentemente la página web de Iryo o contactar con atención al cliente para obtener actualizaciones.
  2. Estar atento a los servicios mínimos que determinará el Ministerio de Transportes.
  3. Considerar rutas alternativas en caso de que el viaje se vea afectado.

La huelga de Iryo supone un reto tanto para la compañía como para los viajeros, en un periodo crítico en el que la alta velocidad se convierte en uno de los medios más utilizados para desplazarse.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo