Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Isabel II padecía cáncer de huesos y sabía que iba a morir, según Boris Johnson

Publicado

en

Isabel II cáncer
La reina Isabel II, en 2019, en una foto publicada en su perfil oficial de Instagram.

El próximo 10 de octubre se publicarán las memorias de Boris Johnson, tituladas Unleashed, en las que el ex primer ministro británico revela detalles sobre los últimos días de la reina Isabel II. Según Johnson, la soberana sabía que padecía cáncer de huesos y que esta enfermedad la llevaría a la muerte. Estas afirmaciones contrastan con la versión oficial de su fallecimiento, que fue atribuida a «causas naturales».

La última vez que Boris Johnson vio a Isabel II

Isabel II falleció el 8 de septiembre de 2022 en el castillo de Balmoral, a los 96 años, cerrando uno de los reinados más largos de la historia europea, con 70 años en el trono. Aunque en su momento se informó que su muerte se debió a causas naturales, Boris Johnson señala en su libro que la monarca sufría una enfermedad grave que habría mantenido en privado durante sus últimos años de vida.

En un extracto publicado por el Daily Mail, Johnson describe cómo Edward Young, el secretario privado de la reina, trató de prepararle para su último encuentro con la soberana: «Sabía desde hacía un año o más que tenía una patología de cáncer de huesos, y sus médicos temían que en cualquier momento pudiera experimentar un declive brusco». El ex primer ministro relata cómo, durante el verano de 2022, el estado de salud de la monarca había empeorado considerablemente.

Un encuentro marcado por la fragilidad física, pero con la mente intacta

Johnson recuerda su último encuentro con Isabel II en Balmoral, donde fue recibido por una monarca visiblemente más frágil. «Parecía pálida y más encorvada, con moretones oscuros en sus manos y muñecas, probablemente de goteros o inyecciones», describe Johnson. A pesar de su fragilidad física, el ex primer ministro señala que la reina mantenía su mente clara y aguda, incluso mostrándole la famosa sonrisa que la caracterizaba.

El relato de Johnson enfatiza la determinación de Isabel II de cumplir con sus deberes hasta el final. Según el político, la reina estaba consciente de su condición y de que el final estaba cerca, pero su compromiso con la nación fue inquebrantable. «Estaba decidida a aguantar y cumplir con su último deber: supervisar la transición pacífica de un gobierno al siguiente», asegura Johnson, refiriéndose a la audiencia que la monarca mantuvo con Liz Truss apenas dos días antes de su fallecimiento.

Revelaciones sobre la salud de Isabel II

Las afirmaciones de Boris Johnson no son las primeras que sugieren que Isabel II padecía cáncer. El historiador Gyles Brandreth ya mencionó en su biografía sobre la reina que sufría de un tipo de cáncer relacionado con los huesos, un dato que también fue apoyado por el periodista Robert Jobson.

A pesar de estas revelaciones, el Palacio de Buckingham siempre mantuvo que la salud de la monarca era una cuestión privada, limitándose a comunicar que su muerte fue por «causas naturales». Su funeral se celebró el 19 de septiembre de 2022, y desde entonces, los detalles sobre su estado de salud en sus últimos años han sido objeto de especulación.

Un legado de compromiso hasta el final

La muerte de Isabel II marcó el final de una era, no solo para el Reino Unido, sino para el mundo entero. Su compromiso con sus deberes reales fue inquebrantable, incluso en los momentos más difíciles de su vida. Su determinación de cumplir con sus responsabilidades hasta el final, como subraya Johnson en sus memorias, demuestra el profundo sentido del deber que siempre la caracterizó.

Con la publicación de Unleashed, se espera que salgan a la luz más detalles sobre los últimos días de Isabel II, una figura que ha dejado una huella imborrable en la historia moderna.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo