Síguenos

Valencia

La ITV abre una bolsa urgente de trabajo temporal para cubrir 250 plazas de inspector

Publicado

en

ITV bolsa trabajo

València, 5 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Societat Valenciana d’Inspecció Tècnica de Vehicles (Sitval) ha abierto las bases de la convocatoria de la bolsa urgente de empleo temporal para cubrir 250 plazas en las diferentes estaciones de las ITV.

Se constituirá una única bolsa para el puesto de inspector, con vigencia inicial hasta el 31 de diciembre de 2025, que podrá prorrogarse salvo denuncia expresa de cualquiera de las partes legitimadas con un mes de antelación a la finalización de su vigencia, según informa la Conselleria de Industria.

Con las contrataciones de las bolsas de empleo temporal se pretenden cubrir la sustitución de trabajadores con derecho a reserva de puesto de trabajo y para completar la jornada reducida; de los representantes del personal empleado público que, por acumulación de horas de representación sindical, estén dispensados de acudir a su puesto de trabajo, o la cobertura con carácter temporal de un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva mediante contrato fijo.

Las ubicaciones de las estaciones de ITV a las que se refiere la convocatoria de empleo son Vinaròs, Castelló, Vila-real, Port de Sagunt, Campanar, Sant Antoni de Benaixeve, Llíria, Utiel, Riba-roja, Vara de Quart, Catarroja, Massalfassar, Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Ondara, Alcoi, Alicante, Benidorm, Alzira, Elche, Villena, Redován, Orihuela y Torrevieja. En la solicitud no será posible excluir o fijar preferencias respecto a estaciones concretas.

Cómo acceder a la bolsa de trabajo:

Para poder acceder a la bolsa, los candidatos deberán tener la nacionalidad española o alguna otra que permita el acceso a la ocupación pública y tener 18 años de edad mínima, dado que las condiciones de trabajo o las exigencias de capacitación necesarias imposibilitan legalmente ocupar los puestos a menores de esta edad.

Además, deberán contar con la titulación del nivel académico mínimo exigido para el puesto o su equivalente (para títulos obtenidos al extranjero debe acreditarse la homologación).

La finalidad de abrir la bolsa de trabajo es normalizar el servicio de las ITV con más horas disponibles de atención a los usuarios para poder atender más citas.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este miércoles las bases de la convocatoria y Sitval ha habilitado la web: https://www.sitval.com/#/empleo, donde se rellena la solicitud y se envía, junto a la documentación acreditativa, a la dirección de correo electrónico bolsainspectores2024@sitval.com, antes de diez días naturales siguientes a la publicación en el DOGV.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Condenan a la Generalitat por la muerte de una paciente tras amputarle una pierna

Publicado

en

condena Generalitat amputación pierna muerte

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha dictado una sentencia en la que condena a la Generalitat a indemnizar con 100.000 euros a los hijos de una paciente que falleció debido a las complicaciones surgidas tras una cirugía de prótesis de cadera. Este fallo judicial responde al recurso presentado por los familiares de la fallecida, quienes alegaron una «defectuosa asistencia sanitaria».

Detalles de la Sentencia

Hechos del Caso

Los hechos se remontan a abril de 2019, cuando una paciente de 74 años fue sometida a una intervención quirúrgica para la colocación de una prótesis de cadera en el Hospital Francesc de Borja de Gandia. Durante la operación, la paciente sufrió una rotura de la pared posterior y del fondo del acetábulo, lo que requirió la colocación de unos clavos. Estos clavos perforaron el peritoneo, causando una lesión en la arteria ilíaca interna y un desgarro de la vena ilíaca.

Complicaciones Postoperatorias

Tras la cirugía, se detectó una falta de vascularización en la arteria ilíaca de la pierna derecha, lo que llevó a que la paciente fuera trasladada a otro centro hospitalario. Sin embargo, este traslado se realizó demasiado tarde, y la pierna tuvo que ser amputada. La paciente falleció dos meses después debido a las complicaciones derivadas de la amputación.

Reclamación de Responsabilidad Patrimonial

En 2020, los hijos de la paciente presentaron una reclamación de responsabilidad patrimonial ante la Generalitat, solicitando una indemnización de 140.000 euros. Esta reclamación fue desestimada por silencio administrativo. No conformes con esta decisión, los hijos impugnaron la desestimación, lo que llevó al TSJCV a pronunciarse a su favor parcialmente.

Sentencia del TSJCV

La sentencia, fechada el 19 de junio, reconoce la responsabilidad patrimonial de la Generalitat y otorga a los reclamantes una indemnización de 100.000 euros. La asociación El Defensor del Paciente, que ejerció la defensa, facilitó esta información y expresó su desacuerdo con el importe de la indemnización, considerando que debería ascender a los 140.000 euros inicialmente reclamados.

Opinión del Defensor del Paciente

Críticas al Proceso Asistencial

El Defensor del Paciente ha criticado la gestión del caso, señalando la ausencia de un cirujano vascular en el hospital de Gandia como un factor crucial que contribuyó al desenlace fatal. Según la asociación, el traslado de la paciente a otro hospital se realizó demasiado tarde, cuando la recuperación de la pierna ya no era posible.

Desigualdad en las Indemnizaciones

Además, la asociación ha manifestado su desacuerdo con el importe de la indemnización fijada por el TSJCV. Argumentan que esta cantidad genera una situación de desigualdad en comparación con otros casos similares, y reiteran que la cifra justa debería ser de 140.000 euros.

Conclusión

La sentencia del TSJCV pone de manifiesto la importancia de una adecuada asistencia sanitaria y la responsabilidad de las instituciones en garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. Este fallo, aunque parcial, reconoce los errores en la atención brindada y ofrece una indemnización a los familiares de la paciente fallecida. Sin embargo, la discrepancia sobre el importe de la compensación destaca la necesidad de revisar y ajustar los criterios de indemnización para asegurar la equidad y justicia en todos los casos de negligencia médica.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo