Síguenos

Consumo

IVI asegura que la diabetes controlada no supone un problema para quedarse embarazada

Publicado

en

El Día Mundial de la Diabetes se celebra este martes, 14 de noviembre, bajo el tema ‘Las mujeres y la diabetes’ y con el eslogan ‘Nuestro derecho a un futuro saludable’. Según la Fundación para la Diabetes, dos de cada cinco mujeres con esta patología se encuentran en edad reproductiva. A este respecto, IVI recuerda que las mujeres con diabetes pueden someterse a tratamientos de fertilidad y quedarse embarazadas, pese a las dificultades asociadas que pueden provocar factores de riesgo como la hipertensión o los ovarios poliquísticos. Por otra parte, si la diabetes aparece durante el embarazo -conocida como diabetes gestacional–, puede incrementar las complicaciones durante el parto y los problemas de salud, tanto en la madre como en el bebé, si no se realizan los controles médicos necesarios.

La doctora Anabel Salazar, directora de IVI Málaga y Benalmádena, asegura que “la tasa de éxito de los tratamientos de fertilidad en mujeres es la misma para todas, tengan o no diabetes”. Asimismo, afirma que “la diabetes en sí no supone un problema para quedarse embarazada a menos que la paciente presente otras complicaciones vinculadas a factores de riesgo, como tener ovarios poliquísticos (entre un 7 y un 12% de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan este problema, según diferentes estudios), síndrome metabólico u obesidad”.

En este sentido, el resultado de una reciente investigación presentada por IVI en el Congreso de la Sociedad Americana de Ginecología, apunta que el porcentaje de masa corporal, que tiene en cuenta más factores además de la altura y el peso, es un mejor predictor de la fertilidad que el índice de masa corporal (IMC).

“A las mujeres con diabetes tipo 1 se les realiza el tratamiento de fertilidad pero se trabaja con el endocrinólogo para confirmar que la paciente no padece una enfermedad renal grave u otras complicaciones que sí pueden afectar a otros órganos”, especifica la doctora Salazar.

Diabetes gestacional

En España, entre el 5 y el 7% de los embarazos presentan diabetes gestacional (DMG), lo que supuso unas 20.000 gestantes afectadas en 2016. La doctora Salazar explica qué significa tener DMG: “Durante el embarazo el cuerpo produce más hormonas y aumenta de peso. Estos cambios provocan que las células usen la insulina de forma menos efectiva, una afección denominada resistencia a la insulina. El cuerpo necesita producir más insulina pero el páncreas, que es el órgano que la produce, no responde”.

Durante la gestación, se realiza una prueba a todas las embarazadas, entre la semana 24 y la 28, para determinar si hay diabetes gestacional. “Si da positivo, planificamos una dieta, les recomendamos ejercicio y realizarse test diarios de glucosa en casa, además del control de los profesionales de Atención Primaria”, añade la doctora Salazar. Si pese a todo ello no se consigue controlar el nivel de glucosa en sangre, la mujer gestante pasa a ser monitorizada en las unidades de embarazo de alto riesgo. A las mujeres con antecedentes de diabetes u otros factores de riesgo, como la hipertensión, se les realiza la prueba en una fase más temprana del embarazo.

IVI Vigo organiza la I Jornada de Endocrinología Ginecológica y Reproducción

La diabetes es un problema común del sistema endocrino y en el embarazo puede estar asociada a complicaciones renales u ováricas. Todas estas cuestiones se analizarán en profundidad durante la I Jornada de Endocrinología Ginecológica y Reproducción, organizada por el Dr. Elkin Muñoz, director de IVI Vigo, y la Dra. Teresa López, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 2017 en esta localidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este lunes 26 de mayo: estas son las horas más baratas del día

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La factura de la luz vuelve a ser protagonista este lunes 26 de mayo. El precio del megavatio hora (MWh) repunta con fuerza, marcando una subida del 16,55 % respecto a la jornada anterior. Ante esta nueva alza, conocer las horas más baratas para consumir electricidad puede marcar la diferencia a final de mes.


¿Cuánto costará la luz este lunes?

El precio medio de la luz para este lunes será de 17,18 euros/MWh, frente a los 6,47 euros/MWh del domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esta subida notable obliga a los consumidores a prestar atención al precio de la luz por franjas horarias para optimizar el uso de electrodomésticos y evitar picos de consumo.


Precio de la luz por horas: cuándo es más barato consumir

⏰ Horas más caras del día

  • 21:00 – 22:00 h: 76,06 €/MWh (hora más cara)

  • 22:00 – 23:00 h: 60,14 €/MWh

  • 23:00 – 00:00 h: 35,33 €/MWh

✅ Horas más baratas y con precio cero o negativo

  • 15:00 – 16:00 h: -0,50 €/MWh (más barata del día)

  • 16:00 – 17:00 h: -0,30 €/MWh

  • 14:00 – 15:00 h: -0,02 €/MWh

  • 10:00 – 11:00 h: 0 €/MWh

Estas franjas horarias permiten consumir energía prácticamente gratis o incluso con saldo negativo, lo que beneficia directamente al bolsillo si se concentra el uso de aparatos eléctricos en esos tramos.


Precio de la luz hora a hora – Lunes 26 de mayo 2025

Horario Precio €/MWh
00:00 – 01:00 26,25 €
01:00 – 02:00 18,04 €
02:00 – 03:00 16,64 €
03:00 – 04:00 14,43 €
04:00 – 05:00 16,40 €
05:00 – 06:00 20,00 €
06:00 – 07:00 25,78 €
07:00 – 08:00 35,01 €
08:00 – 09:00 25,30 €
09:00 – 10:00 0,01 €
10:00 – 11:00 0 €
11:00 – 12:00 -0,01 €
12:00 – 13:00 -0,01 €
13:00 – 14:00 -0,01 €
14:00 – 15:00 -0,02 €
15:00 – 16:00 -0,50 €
16:00 – 17:00 -0,30 €
17:00 – 18:00 -0,01 €
18:00 – 19:00 3,52 €
19:00 – 20:00 5,11 €
20:00 – 21:00 35,09 €
21:00 – 22:00 76,06 €
22:00 – 23:00 60,14 €
23:00 – 00:00 35,33 €

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo