Síguenos

Salud y Bienestar

IVI Las Palmas cumple 10 años con el nacimiento de más de 2.000 bebés

Publicado

en

Las Palmas, 25 Nov. – IVI Las Palmas cumple 10 años y lo hace asentándose como líder en medicina reproductiva privada en Canarias. Desde que abriera sus puertas, más de 3.000 pacientes han visitado la clínica.

IVI Las Palmas ha realizado más de 9.000 tratamientos a lo largo de estos 10 años, una muestra de la confianza que los pacientes depositan en nosotros y del gran trabajo que se realiza en nuestra clínica. A día de hoy, nos enorgullece saber que hemos ayudado a nacer a más de 2.000 bebés, gracias al gran trabajo y dedicación de nuestros profesionales, desde los ginecólogos, embriólogos, enfermeras o personal de atención al paciente”, comenta el doctor Javier Domingo, director de la clínica.

Cada vez son más las mujeres que recurren a la medicina reproductiva para cumplir su sueño de formar una familia. Como indica el Dr. Domingo, el retraso en la edad de la maternidad es uno de los principales factores de este crecimiento. “La edad media de las mujeres que visitan nuestra clínica es de 37,9 años. La sociedad, no ya sólo las mujeres, no es consciente de las dificultades que conlleva postergar el momento de la maternidad. Por desgracia el reloj biológico de las mujeres no es acorde a su edad social. A partir de los 35 años su reserva ovárica empieza a decrecer, haciéndose especialmente agudo este descenso a partir de los 40. Por suerte, gracias a la vitrificación de los óvulos, ahora tienen la capacidad de preservar su fertilidad y decidir cuál es el mejor momento para ser madres”.

Pioneros en el programa de preservación oncológica “Ser madre después del cáncer”  

Desde el año 2007, el Dr. Domingo es, además, coordinador del programa de preservación de la fertilidad por motivos oncológicos de IVI “Ser madre después del cáncer”. Desde entonces, en España, más de 1.000 mujeres, 800 de ellas diagnosticadas de cáncer de mama, el cáncer más común entre las mujeres que se someten al programa, han vitrificado sus ovocitos y son ya 29 los bebés nacidos gracias a esta iniciativa social, y 7 más están en camino.

IVI Las Palmas fue en el año 2013, además, pionero en conseguir el nacimiento de un bebé después de que su madre preservara su fertilidad tras el diagnóstico de un Linfoma no Hodgkin (LNH) -un cáncer hematológico-, en plena etapa reproductiva, siendo el primer bebé nacido gracias a esta iniciativa.

Colaboración en la reforestación de los bosques de Gran Canaria

Con motivo de la celebración de su 10º aniversario, IVI Las Palmas ha querido reunir a pacientes y profesionales en un encuentro con fin solidario. El evento de celebración ha recaudado 3.000 € que serán donados a la Fundación Foresta para la reforestación de los bosques canarios afectados por los incendios del pasado verano en Gran Canaria.

“Como empresa, IVI está totalmente comprometida con el medio ambiente, como demuestran nuestros programas de Responsabilidad Social Corporativa. Tanto la empresa como los trabajadores somos conscientes de que tenemos un gran compromiso por intentar hacer un mundo mejor y más sostenible e intentar dejar nuestro pequeño legado en este sentido. Con motivo de nuestro 10º aniversario no queríamos dejar pasar la oportunidad de devolver, en parte, todo el cariño que hemos recibido a lo largo de estos años, por lo que poner nuestro granito de arena para que nuestros bosques vuelvan a estar lo más verdes posible y que los más pequeños puedan disfrutar de ellos en un futuro cercano es algo que nos llena de ilusión a todas las personas que formamos parte de la clínica”, añade Javier Domingo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo