Síguenos

Consumo

IVI recibe el Premio a la Excelencia Profesional por su trayectoria internacional

Publicado

en

La Gala de los III Premios a la Excelencia Profesional creados por la Unión Profesional de Valencia se ha caracterizado por la emotividad. Los cuatro premiados: el IVI, la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP), el neurocirujano José Piquer y la Fundación Alanna, se han ganado el reconocimiento del público.

En un acto marcado también por la reivindicación común de la excelencia de los profesionales valencianos, más de 200 personas han querido acompañar a la entidad en su gran noche. 


Así, la ceremonia de entrega ha contado con la presencia del Presidente de Les Corts, Enric Morera y de la 1ª Teniente de Alcalde, Sandra Gómez, ambos también Jurados de los III Premios a la Excelencia Profesional; del Presidente del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, Enrique Soriano, y otros representantes de la sociedad civil valenciana, del ámbito económico, académico, institucional y periodístico. Mónica Bragado, la Presidenta del Consejo Social de la Universitat Politécnica de Valencia y Julián Quirós, Director del Periódico Las Provincias, completaban el Jurado de estos Premios.

El Presidente de Unión Profesional de Valencia, Rafael Bonmatí, ha clausurado el acto con un discurso en el que ha afirmado: “creemos en los colegios profesiones, en los profesionales, en la solidaridad, en la defensa de los derechos de las personas, en el interés general de la sociedad, en la búsqueda del bien común, y en la política colegial que se hace desde la idea del servicio público. También ha asegurado que “estos premios se crearon para reconocer la labor científica, técnica, social, cultural y humana realizada por nuestros profesionales; para hacer visible el trabajo y esfuerzo llevados a cabo por personas, asociaciones, empresas e instituciones; para poner en valor a quienes lo merecen; En definitiva, para que la Excelencia profesional sea reconocida, y vinculada con todos aquellos que diariamente se esfuerzan en sus respectivas profesiones”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Recordamos los premiados en sus respectivas categorías: En la Categoría “Igualdad de Oportunidades y Responsabilidad Social Corporativa” se ha premiado a EVAP, la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia, por su trabajo a la hora de visibilizar a la mujer empresaria, directiva y profesional en todos los ámbitos del mundo económico.

El IVI, ha sido premiado en la Categoría “Internacional”. Esta empresa pionera en tratamientos de fertilidad es ya líder mundial en técnicas de reproducción asistida, con origen en Valencia y creada por médicos valencianos.

La candidatura que se ha considerado que mejor representa la Categoría “Formación y Empleo”, ha sido la Fundación Alanna. Una Fundación que contribuye a la creación de una sociedad inclusiva, sostenible e igualitaria al formar y emplear a las mujeres más vulnerables de nuestra sociedad: víctimas de violencia de género y minorías étnicas. 

En la última de las categorías, “Innovación e Investigación”, se ha premiado al Dr. José Piquer Belloch, neurocirujano, creador de la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED). Una Fundación que todos los años salva la vida a multitud de niños que padecen hidrocefalia infantil en el África del Este

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo