Síguenos

Salud y Bienestar

IVI reduce en un 75% los embarazos gemelares en la última década

Publicado

en

En los últimos años, España ha experimentado un aumento constante en el número de embarazos múltiples, hecho en el que ha influido directamente la reproducción asistida. A pesar de las evidencias y las campañas de concienciación para especialistas y pacientes a favor de la transferencia de un único embrión (SET, por sus siglas en inglés), la tasa de gestación gemelar asociada a un tratamiento reproductivo ronda actualmente el 20%.

“Conscientes de esta situación y en coherencia con el conocimiento científico, la política actual de IVI pasa por optar siempre que sea posible por las transferencias de un solo embrión, y así lo reflejan sus datos. El SET ha pasado de un 22% en 2009 a un 88% en 2018 en las clínicas que IVI tiene repartidas por el territorio español, lo cual supone una reducción del 75% en esta última década. El por qué se ha podido implementar esta estrategia para casi el 100% de nuestros tratamientos se debe a que conocemos mejor los mecanismos que regulan la receptividad endometrial, a técnicas como la del Timelapse, que permite ver la evolución del embrión, o a mejoras en la selección embrionaria gracias al diagnóstico genético pre-implantacional, para descartar aquellos embriones con anomalías cromosómicas. Todo ello complementado por la labor educativa tanto de los profesionales médicos como de la población para que se entienda que la gestación múltiple no es un objetivo a lograr, sino una complicación a evitar”, comenta el doctor Agustín Ballesteros, director de IVI Barcelona, Lleida y Girona.

Actualmente, la ratio de embarazo gemelar es de 1:80 en gestaciones espontáneas y de 1:4 en tratamientos de fertilidad, cifras que evidencian la necesidad de tomar conciencia de esta situación y perfilar medidas a nivel global para hacerle frente.

“Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la transferencia de dos embriones ha disminuido de un 72% en 2012 a un 56% en 2016, mientras la transferencia de un solo embrión ha aumentado de un 20 a un 42%. Vamos por buen camino, no obstante, también debemos tener en cuenta la perspectiva de la paciente, quien suele relacionar tasa de éxito con tasa de gestación y esto  no siempre es así, por lo que es responsabilidad de los facultativos explicar que en reproducción asistida la variable de éxito viene definida por recién nacido vivo y sano en casa, y que esta circunstancia, en el caso de las gestaciones múltiples, disminuye considerablemente respecto a las gestaciones únicas por el aumento de las complicaciones maternas y fetales”, explica el Dr. Ballesteros.

PRINCIPALES COMPLICACIONES ASOCIADAS A LOS EMBARAZOS MÚLTIPLES
En la madre: En el recién nacido:
Mayor proporción de cesáreas Prematuridad
Hipertensión Defectos congénitos
Ruptura prematura de membranas Retraso en el crecimiento intrauterino
Amenaza de parto prematuro Mortalidad perinatal
Mayor incidencia de hemorragias post-parto Bajo peso al nacer

“La eficacia reproductiva en humanos es muy baja y esta circunstancia puede empeorar con el aumento de la edad materna en el momento del primer embarazo. Este retraso de la maternidad implica un aumento de la demanda de tratamientos de reproducción asistida. Mujeres y parejas con problemas reproductivos optan en muchas ocasiones por pedir a su especialista la transferencia de más de un embrión, bajo la creencia de que así aumentarán las posibilidades de lograr un embarazo a término. Sin embargo, los resultados publicados en diferentes estudios indican que no hay diferencias en la tasa de gestación acumulada con un solo embrión frente a la tasa de gestación clínica cuando se transfieren dos, tanto en ciclos con gametos propios como de donación”, añade el Dr. Ballesteros.

El principal objetivo de los tratamientos de reproducción asistida es tener recién nacidos vivos sanos y que estos tratamientos no supongan un riesgo para la madre.

“Partiendo de esta base, y a pesar de que la transferencia electiva de un único embrión no es actualmente una práctica estándar en los todos los centros de reproducción asistida, lo cierto es que, en España, en un 3,5% de los casos se están transfiriendo tres embriones y en un 65%, dos embriones.  Estos datos son menos acusados en los casos de donación de gametos, aunque el transfer de dos embriones todavía es mayoritario. Es necesario, así pues, y como bien hemos comentado, establecer políticas para revertir esta situación”, concluye.

SET, una decisión responsable social, médica y económicamente

Otro aspecto que no debemos obviar, en relación con los embarazos múltiples, está relacionado con el coste sanitario que estos implican, que doblan el de las gestaciones únicas, así como los costes asociados al parto, 1.7 veces más caros que los de una gestación única.

“De hecho, nos hemos llegado a plantear incluso si es necesario legislar el número de embriones a transferir, así como lo han hecho en el modelo belga para la sanidad pública, en el que todos los tratamientos donde se transfiere un embrión son reembolsados. El impacto de esta política se traduce en un 50% de ciclos con SET, una disminución de la tasa de embarazos múltiples del 27% al 11%, un mantenimiento de las tasas de éxito y menor proporción de ingreso en UCI pediátrica y de tratamientos por secuelas en los recién nacidos. El ahorro a corto plazo se establece en 7 millones de euros y a largo plazo en 50-70 millones de euros. No obstante, creemos que no es necesario legislar, siendo probablemente suficiente con fomentar estas prácticas a través de un embriólogo o un ginecólogo convencidos, unido a un buen aporte de información a las mujeres y parejas”, apunta el Dr. Ballesteros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo