Síguenos

Consumo

IVI revisa gratis el estado reproductivo de las mujeres en Valencia

Publicado

en

Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre la caducidad de la etapa fértil femenina, IVI Valencia va a iniciar una campaña gratuita para revisar la reserva ovárica de las mujeres valencianas. La acción va destinada a mujeres entre 25 y 38 años que quieran conocer su reserva ovárica y poder planificar así el momento de su maternidad.

Con un sencillo análisis de sangre se puede conocer el valor de la hormona antimülleriana (AMH), sustancia que segregan los folículos ováricos y cuyo resultado predice con mucha fiabilidad el número de óvulos útiles que tiene la mujer en sus ovarios.

El paso del tiempo es uno de los factores claves para la fertilidad. En el caso de las mujeres, cada una nace con un número concreto de óvulos y no se producen nuevos óvulos durante la vida de la mujer. Para cada ovulación, el ovario selecciona, 3 meses antes, un número de óvulos y les ayuda a madurar para conseguir un solo óvulo óptimo, desechándose los demás.

“La naturaleza es sabia, y durante los años más fértiles cada mes selecciona los de mayor calidad. La misión biológica del ovario durante los años óptimos para la maternidad, es intentar conseguir un embarazo en cada ovulación y para eso utiliza todos sus recursos”, asegura la Dra. Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia. “Si pensamos en nuestra reserva ovárica como en un cajón bien lleno de fruta, con el tiempo quedará poca en el fondo del cajón y será además la de peor calidad, pues mientras está lleno no escatimamos en cantidad y calidad al ir cogiendo”, explica A. Ruiz.

Doctora Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.

Doctora Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.

Sin embargo, el reloj biológico marca tiempos muy diferentes al reloj personal. “Cuando una mujer se siente en su mejor momento social, profesional, económico e incluso físico, que suele ser a mediados o finales de los 30 años, la biología indica que esa edad puede resultar tardía para buscar la maternidad. Ya queda poca fruta en el cajón y la que queda no es de muy buena calidad”, continua la Dra. Ruiz.

“Como cambiar esta tendencia social es complicado, lo que la mujer puede hacer es conocer su reserva ovárica, para controlar las posibilidades de ser madre en distintos momentos de su vida  y por tanto, programar el momento de buscar un embarazo”, matiza la Dra. Ruiz.

Con esta valiosa información, la gran herramienta de las mujeres para controlar su período fértil hoy en día, es la Preservación de la fertilidad: un tratamiento que permite vitrificar (congelar) óvulos cuándo por cantidad y calidad están en su momento óptimo, o al menos antes de que la reserva ovárica esté seriamente mermada,  para poder recurrir a ellos cuando la mujer estime oportuno. Para la directora de IVI Valencia, “este tratamiento es tan revolucionario como lo fue en su día la píldora anticonceptiva. Una mujer que ha preservado sus óvulos afronta la maternidad cuándo quiera o cuando sus circunstancias personales se lo permitan, con la tranquilidad de tener una reserva de sus propios óvulos en las mejores condiciones, como solemos decir a las mujeres que nos consultan, tú decides cuándo”

No es raro, comenta la Dra. Amparo Ruiz, que acudan mujeres a los 40-45 años con deseos de maternidad y en la mayoría de ellas, la única solución es la donación de óvulos, pues bien, si preservaron sus ovocitos unos años antes, ella será su propia donante y no habrá que recurrir a los de otra mujer.

 

Cómo solicitar la Revisión gratuita de la Reserva Ovárica

(Diagnóstico de la AMH):

-Tener entre 25 y 38 años

-Llamar al teléfono gratuito 900 847 300

-Se les dará cita en el día y hora para realizarse la analítica de sangre

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo