Síguenos

Consumo

IVI revisa gratis el estado reproductivo de las mujeres en Valencia

Publicado

en

Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre la caducidad de la etapa fértil femenina, IVI Valencia va a iniciar una campaña gratuita para revisar la reserva ovárica de las mujeres valencianas. La acción va destinada a mujeres entre 25 y 38 años que quieran conocer su reserva ovárica y poder planificar así el momento de su maternidad.

Con un sencillo análisis de sangre se puede conocer el valor de la hormona antimülleriana (AMH), sustancia que segregan los folículos ováricos y cuyo resultado predice con mucha fiabilidad el número de óvulos útiles que tiene la mujer en sus ovarios.

El paso del tiempo es uno de los factores claves para la fertilidad. En el caso de las mujeres, cada una nace con un número concreto de óvulos y no se producen nuevos óvulos durante la vida de la mujer. Para cada ovulación, el ovario selecciona, 3 meses antes, un número de óvulos y les ayuda a madurar para conseguir un solo óvulo óptimo, desechándose los demás.

“La naturaleza es sabia, y durante los años más fértiles cada mes selecciona los de mayor calidad. La misión biológica del ovario durante los años óptimos para la maternidad, es intentar conseguir un embarazo en cada ovulación y para eso utiliza todos sus recursos”, asegura la Dra. Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia. “Si pensamos en nuestra reserva ovárica como en un cajón bien lleno de fruta, con el tiempo quedará poca en el fondo del cajón y será además la de peor calidad, pues mientras está lleno no escatimamos en cantidad y calidad al ir cogiendo”, explica A. Ruiz.

Doctora Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.

Doctora Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.

Sin embargo, el reloj biológico marca tiempos muy diferentes al reloj personal. “Cuando una mujer se siente en su mejor momento social, profesional, económico e incluso físico, que suele ser a mediados o finales de los 30 años, la biología indica que esa edad puede resultar tardía para buscar la maternidad. Ya queda poca fruta en el cajón y la que queda no es de muy buena calidad”, continua la Dra. Ruiz.

“Como cambiar esta tendencia social es complicado, lo que la mujer puede hacer es conocer su reserva ovárica, para controlar las posibilidades de ser madre en distintos momentos de su vida  y por tanto, programar el momento de buscar un embarazo”, matiza la Dra. Ruiz.

Con esta valiosa información, la gran herramienta de las mujeres para controlar su período fértil hoy en día, es la Preservación de la fertilidad: un tratamiento que permite vitrificar (congelar) óvulos cuándo por cantidad y calidad están en su momento óptimo, o al menos antes de que la reserva ovárica esté seriamente mermada,  para poder recurrir a ellos cuando la mujer estime oportuno. Para la directora de IVI Valencia, “este tratamiento es tan revolucionario como lo fue en su día la píldora anticonceptiva. Una mujer que ha preservado sus óvulos afronta la maternidad cuándo quiera o cuando sus circunstancias personales se lo permitan, con la tranquilidad de tener una reserva de sus propios óvulos en las mejores condiciones, como solemos decir a las mujeres que nos consultan, tú decides cuándo”

No es raro, comenta la Dra. Amparo Ruiz, que acudan mujeres a los 40-45 años con deseos de maternidad y en la mayoría de ellas, la única solución es la donación de óvulos, pues bien, si preservaron sus ovocitos unos años antes, ella será su propia donante y no habrá que recurrir a los de otra mujer.

 

Cómo solicitar la Revisión gratuita de la Reserva Ovárica

(Diagnóstico de la AMH):

-Tener entre 25 y 38 años

-Llamar al teléfono gratuito 900 847 300

-Se les dará cita en el día y hora para realizarse la analítica de sangre

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo