Síguenos

Buenas noticias

El IVO, reconocido entre los mejores centros oncológicos del mundo

Publicado

en

IVO mejores centros oncológicos
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)

El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) entre los 100 mejores hospitales oncológicos

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha sido destacada nuevamente como uno de los 100 mejores centros oncológicos del mundo, según el más reciente ranking publicado por la revista estadounidense Newsweek. Este listado incluye un total de 300 hospitales especializados en oncología, tanto públicos como privados, liderado por los renombrados MD Anderson Cancer Center de Houston y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.

Posición destacada del IVO en el ranking mundial

El IVO ha alcanzado la posición 85, lo que lo convierte en el primer centro oncológico monográfico español en figurar entre los 100 mejores a nivel global. Además, es el único centro de la Comunitat Valenciana en este prestigioso ranking, según ha informado el propio instituto. Este reconocimiento refleja el continuo esfuerzo del IVO por consolidarse como un referente internacional en la lucha contra el cáncer.

Trayectoria y enfoque del IVO en el tratamiento oncológico

Fundado en 1976, el IVO ha mantenido una trayectoria ejemplar en el cuidado de pacientes oncológicos. Este centro sin ánimo de lucro se ha destacado por su enfoque integral, que combina avances médicos con un trato humanizado. Su ascenso en el ranking de Newsweek es un testimonio del esfuerzo y dedicación de todo su equipo médico.

Nueve centros oncológicos españoles en el top 100 mundial

Los mejores hospitales de España en oncología

El IVO no está solo en este reconocimiento, ya que otros ocho centros españoles también han sido incluidos en el top 100 mundial. El Hospital Universitario La Paz de Madrid encabeza la lista de hospitales españoles en la posición 32, seguido por el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona (34) y el Centro Oncológico Clínica Universidad de Navarra (36). Otros centros destacados son el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (52), el Hospital 12 de Octubre (59), el Clínic de Barcelona (79), el MD Anderson Cancer Center de Madrid (89) y el Clínico San Carlos de Madrid (94).

El avance de la oncología en España

La inclusión de nueve centros españoles en el ranking mundial de Newsweek pone de manifiesto el avance de la oncología en España. Este reconocimiento no solo refleja la alta calidad en la atención y tratamiento del cáncer, sino también el progreso en la investigación y la innovación médica dentro del país.

Síntomas que te pueden alertar de un cáncer, con el Dr. Rafael Estevan (IVO)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Johnny Depp dona 65.000 dólares a una asociación musical de Massanassa afectada por la DANA

Publicado

en

El actor estadounidense Johnny Depp ha realizado una donación de 65.000 dólares al Centre Instructiu i Musical (CIM) de Massanassa (Valencia), una histórica asociación cultural que perdió su sede y sus instrumentos tras las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA del 29 de octubre de 2024.

Un año después de aquella tragedia, la ayuda llega como un impulso muy esperado por los miembros del centro, que aseguran recibirla “con mucha ilusión”.


Una escuela de música devastada por la DANA

El presidente del CIM, Jesús Mateo, ha explicado que la entidad sufrió “pérdidas totales” cuando el local, situado en un sótano, quedó completamente anegado por el agua.

“Perdimos todo: instrumentos, archivos, material, el mobiliario del local y hasta la escuela de música, que se impartía en el CEIP Lluís Vives, un edificio que tuvo que ser demolido”, ha relatado Mateo.

El centro se quedó “sin sede, sin escuela y sin local social”, y durante meses tuvo que interrumpir su actividad. Gracias a la colaboración del párroco del municipio, pudieron reanudar las clases tres meses después, utilizando temporalmente la parte superior de la iglesia. Actualmente, la escuela cuenta con cerca de cien alumnos.


Cómo llegó la ayuda de Johnny Depp

Según ha explicado el presidente del CIM, el contacto con el actor se produjo gracias a un antiguo informático de la escuela que se puso en comunicación con la Fundación Johnny Depp. Posteriormente, el empresario Juan Luis Hortelano actuó como intermediario para gestionar la donación.

Depp, que se encontraba rodando en España cuando ocurrió la tragedia, habría conocido la historia a través de las redes sociales, sensibilizándose con la situación de la comunidad musical valenciana afectada por las inundaciones.

“Cuando supimos que Johnny Depp quería ayudarnos, nos emocionamos muchísimo. Lo habíamos perdido todo, y su gesto ha sido un rayo de esperanza”, ha afirmado Mateo.


La donación, destinada a recuperar la escuela de música

El dinero donado por Johnny Depp se invertirá principalmente en rehabilitar la escuela de música, aunque el presidente del CIM reconoce que “no será suficiente para cubrir todas las obras”.

“La adecuación del local social supone un gasto de medio millón de euros. Las insonorizaciones son carísimas”, ha señalado.

La asociación planea utilizar la donación para rehacer el local social, insonorizarlo y adecuarlo a los estándares que exige la actividad musical, además de reconstruir las aulas para retomar con normalidad las clases.


Un gesto solidario que trasciende fronteras

La donación de Johnny Depp ha tenido un gran impacto emocional entre los vecinos de Massanassa, que ven en el gesto del actor un reconocimiento internacional al esfuerzo de la comunidad por recuperar su vida cultural y educativa tras la catástrofe.

El presidente del CIM ha querido agradecer públicamente la ayuda recibida:

“Gracias a él y a todas las personas que nos han apoyado, podremos volver a tener un espacio digno para seguir formando a nuestros alumnos y mantener viva la música en Massanassa.”

Aunque los trabajos de reconstrucción aún están en fase de planificación, el gesto del actor marca un antes y un después para una de las entidades culturales más queridas de la comarca.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo