Síguenos

Deportes

Joan Laporta, nuevo presidente del FC Barcelona

Publicado

en

Reunión Murthy-Laporta: Así fue el encuentro

El ex presidente vuelve a ganarse la confianza de los socios once años después con una mayoría absoluta de 30.184 votos (el 54,28% de los participantes), el segundo más votado de la historia, por delante de Víctor Font (16.679 votos/29,99%) y Antoni Freixa (4.769/8,58%)

Joan Laporta i Estruch (Barcelona, ​​29 de junio de 1963), socio número 13.352, se convertirá de nuevo en presidente del FC Barcelona y lo hará como segundo candidato más votado de la historia, con un total de 30.184 votos, el 54,28% de los 55.611 socios que han votado en estos comicios. Así lo han decidido los socios y socias del FC Barcelona en las elecciones a la Presidencia y Junta Directiva celebradas este domingo 7 de marzo en una jornada electoral ejemplar, que por primera vez se ha desarrollado en seis sedes electorales diferentes y que también ha incorporado los resultados del voto por correo.

Una vez más, los socios han elegido democráticamente su presidente, con un índice de participación del 50,42% del censo electoral, que estaba formado por 110.290 socios con derecho a voto. Laporta ha sido elegido por mayoría absoluta y los socios le han dado su confianza por delante de los delante de los otros dos candidatos, Víctor Font, que ha quedado segundo en esta carrera electoral, con 16.679 votos (el 29,99% de los participantes), y Toni Freixa, tercero, con 4.769 votos (8,58% de los votantes). En total se han contabilizado 351 votos en blanco y 3.628 votos nulos, un cifra superior a la que ha sido habitual en anteriores elecciones y que es la incidencia del voto por correo.
esp votos

Antes de que se iniciara la jornada electoral, 20.663 socios ya habían ejercido su derecho a voto por la modalidad de voto por correo, que por primera vez se incorporaba en unas elecciones a la Presidencia, pero estos votos debían validar comprobando que hubieran incorporado el pertinente y obligatorio certificado de votación. Contando que fueron 22.811 los inscritos en la modalidad por correo, que no podían votar presencialmente en la jornada electoral de este 7 de mares, el censo electoral presencial quedaba reducido en 87.479 socios, de los que 78.987 tenían que votar en Barcelona y el resto en alguna de las sedes territoriales restantes (Girona, Lleida, Tarragona, Tortosa y Andorra).

Laporta era el único candidato que ya había sido presidente del FC Barcelona entre 2003 y 2010 y ahora, once años después, volverá a dirigir el Club. El ex presidente partía como claro favorito, tal como exponían las firmas de apoyo (9.625), por delante de Víctor Font (4.431) y Antoni Freixa (2.634) y los pronósticos se han cumplido en la misma proporción. El ganador ha impuesto su carisma personal y su experiencia. Es la cuarta vez en la historia que un candidato repite como presidente del Club en diferentes etapas históricas (2003 y 2021), por detrás de Joan Gamper y Haessing (1908, 1910, 1917, 1921 y 1924) Gaspar Rosés y Arús (1917 , 1920, 1930) y Enric Piñeyro y Queralt (1940, 1942).

Estas elecciones, que se han desarrollado en medio de una pandemia que ha condicionado su celebración y la organización, se han celebrado sin incidentes y rodeadas de unas medidas anti Covid-19 para garantizar todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para proteger la salud de los socios y de las más de 1.900 personas que han participado en la operativa electoral. A pesar de las incomodidades de estas medidas, los socios y socias del FC Barcelona han salido a votar presencialmente y, junto con la alta participación del voto por correo, han convertido estas elecciones en las segundas con la participación más alta de la historia.

Los retos del nuevo mandato de Laporta se presentan mayúsculos, con objetivos como enderezar la economía del Club, muy castigada por las consecuencias de la pandemia; la continuidad de Leo Messi, la regeneración del primer equipo de fútbol tras las decepciones deportivas de las dos últimas temporadas; el desarrollo del Espai Barça, un proyecto patrimonial capital para el futuro de la Entidad o la preservación de la Masía como activo identitario del estilo de juego y la filosofía formativa del Club.
Toma de posesión y presentación del aval

Ahora, después de las elecciones y según estipulan los Estatutos del Club, la nueva Junta deberá tomar posesión dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha de la elección. Antes de tomar posesión, la nueva Junta deberá haber formalizado el aval exigido por la normativa vigente. En este caso, la Ley estatal 10/1990 del 15 de octubre, sobre el deporte, que establece que este aval debe llegar al quince por ciento del presupuesto de gasto, y esto se traduce en que el aval que deberá presentar la candidatura ganadora es de 124,6 millones de euros (el 15% del 831 millones de euros de gastos previstos en el presupuesto de la temporada 2020/21). Si este aval no se presenta, se deberá constituir la Comisión Gestora para la convocatoria de un nuevo proceso electoral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey

Publicado

en

Copa del Rey Valencia
VALENCIA CF

Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey

El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.

Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.


Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia

Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.

El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.


Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso

La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).

Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.

En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).


Debuts, rotaciones y buenas sensaciones

Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.


Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu

Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.


Ficha técnica

UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).

Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).

Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.


Valoración final

El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo