Síguenos

ESPECIALES

Jorge Bellver se acoge a su derecho a no declarar en el caso Azud: última hora de la investigación

Publicado

en

Ana Escobar/Archivo

El director general de Relaciones con Les Corts y exconcejal del Ayuntamiento de València, Jorge Bellver, ha decidido guardar silencio ante el juez este lunes en su citación como investigado en el caso Azud, una trama que investiga desde hace ocho años presuntas comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones públicas.

Bellver opta por no declarar ante el juez

Bellver estaba citado a las 12:15 horas en el Juzgado de Instrucción nº13 de València, encargado de la macrocausa. Fuentes jurídicas confirman que el exedil del PP ha optado por acogerse a su derecho a no declarar, una opción contemplada por la ley para cualquier investigado.

La citación fue solicitada por la Fiscalía Anticorrupción, que también pidió escuchar la declaración de una funcionaria municipal que habría intervenido en los procesos administrativos objeto de investigación.

Por qué se investiga a Jorge Bellver

El exconcejal aparece vinculado a la pieza principal del caso, conocida como ‘Operación colegios’, considerada por la instructora como una de las más relevantes por la participación de numerosos altos cargos y por el volumen de presuntas comisiones que habría manejado la red dirigida por el empresario Jaime Febrer.

Según la línea de investigación, Bellver podría haber tenido relación con una permuta urbanística entre el Ayuntamiento de València y una empresa de Febrer. La operación habría supuesto la entrega de parcelas municipales a cambio de asumir deuda del consistorio, y se sospecha que pudo adjudicarse sin concurso público y por un valor muy inferior al real, lo que favorecía al promotor.

El contexto político y judicial

En 2022, cuando Bellver aún era diputado autonómico del PP, la jueza le ofreció personarse voluntariamente después de que su nombre apareciera en una lista de regalos supuestamente entregados por la trama. Entonces declinó hacerlo. Ahora, sin la protección del aforamiento parlamentario, ha sido citado formalmente como investigado.

La ‘Operación colegios’ es la pieza en la que convergen varios nombres de peso de la política valenciana, como Alfonso Grau, exvicealcalde y mano derecha de Rita Barberá; José María Corbín, cuñado de la exalcaldesa; y Rafael Rubio, exconcejal socialista y exsubdelegado del Gobierno.

Qué puede pasar ahora

Tras su decisión de no declarar, la investigación continúa pendiente de nuevas diligencias solicitadas por la Fiscalía. La instructora deberá valorar la documentación, el resto de testimonios y las pruebas aportadas para determinar si hay base suficiente para enviar la causa a juicio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

La Comunitat Valenciana inicia la semana con cielos nubosos y un descenso notable de las temperaturas

Publicado

en

El tiempo en Valencia
Una persona con un paraguas en la ciudad de València por el episodio de lluvias de la dana Alice..

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La Comunitat Valenciana comienza este lunes con un panorama meteorológico marcado por el cielo nuboso y un ambiente más fresco que en días anteriores. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la jornada estará marcada por un descenso generalizado de las temperaturas y la posibilidad de alguna precipitación débil y aislada en zonas del interior.

Cielos nubosos durante la mañana y apertura de claros por la tarde

Durante las primeras horas del día, el cielo se mantendrá cubierto o muy nuboso en gran parte del territorio. No obstante, la nubosidad irá disminuyendo progresivamente y se espera que la tarde finalice con intervalos poco nubosos, especialmente en áreas del litoral.

El interior de la autonomía podría registrar lluvias débiles, aunque de carácter muy aislado y sin acumulaciones significativas.

Descenso térmico generalizado en la Comunitat

Las temperaturas experimentarán un descenso en la mayoría de municipios, con un ambiente más frío durante la mañana y primeras horas de la noche.
La excepción se dará en el interior norte de la provincia de Valencia, donde las máximas subirán ligeramente.

Este cambio marca el inicio de una semana más fresca, propia del avance del mes de noviembre.

Viento flojo del oeste y cambios al mediodía

El viento soplará flojo del oeste, con episodios puntualmente moderados en zonas del litoral.
A partir del mediodía, el viento girará a componente este en la costa de Valencia y en el sur de Castellón, aportando un ambiente algo más húmedo.

Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo