Síguenos

Fallas

Jorge Fabuel renuncia a confeccionar el segundo traje oficial de la Fallera Mayor Infantil de València 2026 y su Corte

Publicado

en

consecuencias legales Jorge Fabuel renuncia indumentarista
Jorge Fabuel

La Junta Central Fallera deberá buscar un nuevo indumentarista oficial a contrarreloj

El indumentarista Jorge Fabuel ha presentado su renuncia formal a la confección del segundo traje oficial de la Fallera Mayor Infantil de València 2026 y su Corte de Honor. La decisión, comunicada apenas dos días después de la Gala Fallera, ha generado sorpresa en el mundo fallero, ya que supone un contratiempo importante a solo 12 días de la esperada «telefonada» de la alcaldesa.

Según ha explicado el propio Fabuel, la renuncia se debe a motivos personales y profesionales: «No me encuentro con fuerzas ni ilusión para afrontar este encargo en este momento», ha declarado. Además, ha añadido que prefiere centrarse en los numerosos compromisos ya adquiridos en su taller, donde el volumen de trabajo es elevado de cara a la campaña de 2026.

Renuncia formal y decisión meditada

La renuncia fue presentada oficialmente este martes en la sede de Junta Central Fallera, en una decisión meditada por el indumentarista, que ya ha trabajado en anteriores ocasiones con el mundo fallero y mantiene una reputación consolidada dentro del sector de la indumentaria tradicional valenciana.

Fabuel ha agradecido la confianza depositada por la institución, pero considera que en este momento su prioridad es atender correctamente a sus clientas particulares y mantener los estándares de calidad que caracterizan su firma.

Urgencia en la elección de una nueva firma

Ante esta situación, Junta Central Fallera se ve obligada a iniciar un procedimiento abreviado para seleccionar a un nuevo indumentarista que pueda asumir la confección del segundo traje oficial de la máxima representante infantil de las Fallas de 2026 y de su Corte de Honor. Una tarea que no solo requiere de habilidad técnica, sino también de tiempo, dedicación y compromiso institucional.

Con la «telefonada» programada en menos de dos semanas, el calendario aprieta y la elección del nuevo taller de indumentaria deberá realizarse con la mayor celeridad posible para no comprometer los tiempos de confección y entrega de los trajes oficiales.

Qué consecuencias legales puede tener para Jorge Fabuel la renuncia como indumentarista

Siguientes pasos

Aunque la renuncia de Jorge Faubel —presentada de forma formal y justificada— no implica automáticamente consecuencias legales, sí podría enfrentarse a una posible reclamación por parte de Junta Central Fallera si existiera un contrato previamente firmado que estableciera plazos, compromisos u obligaciones económicas por ambas partes. En caso de que se hubiera producido una aceptación formal del encargo sin cláusulas de rescisión anticipada, JCF podría estudiar acciones legales por incumplimiento de contrato, especialmente si la renuncia genera perjuicios económicos o logísticos.

 

Fallas 2026: listado oficial de indumentaristas que vestirán a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes

Fallas 2026: listado oficial de indumentaristas que vestirán a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo