Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Jorge Rodríguez, la joven promesa del socialismo valenciano

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) –

Jorge Rodríguez, detenido este miércoles en el marco de la operación ‘Alquería’ por presuntas irregularidades en contrataciones de la empresa pública Divalterra, es actualmente uno de los rostros más destacados del socialismo valenciano, ya que ocupa el cargo de portavoz del PSPV, además de ser presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de la localidad de Ontinyent.

Ahora, al verse salpicado por este caso su futuro político queda en el aire. PP, Ciudadanos y Podemos han expresado ya la necesidad de que dimita. Compromís ha instado a esperar pero cree que ninguna institución debe estar presidida por nadie «sometido a indicios de comportamiento delictivo» y el propio PSPV se ha declarado en «shock» y espera a disponer de toda la información para tomar medida «justas» de acuerdo a su código ético.

Rodríguez accedió a la presidencia de la corporación provincial en 2015, tras las elecciones autonómicas y municipales de ese año que propiciaron un vuelco en el color político de la mayoría de las instituciones valencianas. Nacido en 1979, se convirtió así en el presidente de la Diputación de Valencia más joven de su historia con solo 37 años.

Antes, se había curtido en la política local, puesto que en 2011 fue designado alcalde su población natal, Ontinyent, y lo hizo con el apoyo de los concejales del PSPV-PSOE, Compromís y de EUPV. Posteriormente, sería reelegido en 2015 con mayoría absoluta.

Y es que Rodríguez se ha mostrado siempre como un político dialogante y durante su carrera ha insistido en la conveniencia de buscar «grandes consensos».

De hecho, también fue nombrado el 14 de julio de 2015 presidente de la Diputación gracias al acuerdo entre PSPV y Compromís para consensuar a un candidato y desbancar así de la presidencia de la institución provincial al PP, que la ostentaba ya en la anterior legislatura y que tras las elecciones locales de mayo de 2015 obtuvo el mayo número de diputados provinciales.

En la sesión plenaria en la que fue investido obtuvo mayoría absoluta al contar con el voto favorable de los 17 diputados provinciales de PSPV (nueve), Compromís (seis), Esquerra Unida (uno) y València en Comú (uno). Estas cuatro formaciones son las que actualmente conforman el equipo de gobierno.

Además de sus responsabilidades como presidente de la institución provincial y primer edil de Ontinyent, Rodríguez desempeña el cargo de portavoz del PSPV-PSOE al ser en su Comisión Ejecutiva Nacional secretario del Área de Portavoz y Comunicación.

RENUNCIÓ A LA POSIBILIDAD DE SUCEDER A ÁBALOS
Durante un tiempo se planteó la posibilidad de que Rodríguez presentara su candidatura a las primarias para la secretaría del PSPV-PSOE en la provincia de Valencia y sustituir al entonces responsable, José Luis Ábalos, que acababa su mandato.

No obstante, Rodríguez volvió a hacer gala de su talante conciliador y no dio el paso. «Lo más importante es la estabilidad» y «no entrar en nuevas guerras cruentas», afirmó entonces y se mostró partidario de «lograr grandes consensos». Finalmente, fue Mercedes Caballero, persona de confianza de Ábalos, la elegida como secretaria de los socialistas de la provincia de Valencia en noviembre del año pasado.

Jorge Rodríguez, nacido en Ontinyent, es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Miguel Hernández de Elche, además de haber realizado estudios de Medicina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo