Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

UGT demanda la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pidiendo apoyo a partidos y empresarios

Publicado

en

jornada laboral a 37 horas y media semanales

Álvarez pide apoyo a partidos y CEOE para reducir la jornada laboral

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y ha instado a los partidos políticos y a la CEOE a respaldar esta propuesta. Álvarez se ha mostrado convencido de que esta «batalla» se ganará.

UGT defiende la reducción de la jornada laboral en España

Durante su intervención en la Universitat Jaume I de Castellón, Álvarez recordó que UGT sigue impulsando esta reducción en el Estatuto de los Trabajadores, señalando que la media actual en España está entre 38 y 38,3 horas semanales. En otros países como Alemania y Francia, la jornada es aún menor, argumentando que la productividad no se ve afectada.

Impacto en sectores clave y control horario

Álvarez también mencionó sectores como el turismo y la cerámica, donde la reducción de horas tendría un impacto significativo. Además, pidió al Gobierno que haga cumplir el control horario para evitar abusos en las jornadas laborales de más de 40 horas semanales.

 

La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales puede tener múltiples consecuencias en diversos ámbitos, desde el laboral hasta el económico y social. Aquí algunas de las más relevantes:

Consecuencias Laborales

  1. Mejora en la Calidad de Vida: Una jornada laboral más corta puede permitir a los trabajadores disfrutar de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que podría llevar a una mayor satisfacción y bienestar.
  2. Incremento de la Productividad: Varios estudios sugieren que una reducción en las horas de trabajo puede resultar en un aumento de la productividad, ya que los empleados pueden estar más descansados y motivados.
  3. Reducción del Estrés Laboral: Menos horas en el trabajo pueden contribuir a disminuir el estrés y el agotamiento, lo que puede resultar en una disminución de las ausencias laborales por enfermedades relacionadas con el estrés.

Consecuencias Económicas

  1. Costos para las Empresas: Las empresas podrían enfrentar desafíos en la reestructuración de sus operaciones para adaptarse a una jornada laboral más corta, lo que podría requerir la contratación de más empleados o el ajuste de las cargas de trabajo.
  2. Impacto en el Mercado Laboral: Podría haber un aumento en la creación de empleo, ya que las empresas necesitarían más trabajadores para mantener la producción. Esto podría ayudar a reducir el desempleo en el corto plazo.
  3. Aumento del Consumo: Con más tiempo libre, los trabajadores pueden tener mayor capacidad para consumir bienes y servicios, lo que puede estimular la economía.

Consecuencias Sociales

  1. Fomento de la Igualdad de Género: La reducción de la jornada laboral podría beneficiar especialmente a las mujeres, que a menudo asumen más responsabilidades en el hogar. Esto podría facilitar su participación en el mercado laboral.
  2. Impacto en la Cultura Laboral: La aceptación de una jornada laboral más corta puede cambiar la cultura empresarial, promoviendo entornos de trabajo más flexibles y centrados en el bienestar del empleado.
  3. Reacciones Políticas y Sociales: La propuesta puede generar un debate público sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales, lo que podría influir en las políticas laborales y en la percepción social del trabajo y la productividad.

Consecuencias para el Gobierno

  1. Necesidad de Marco Legal: El gobierno tendría que desarrollar e implementar un marco legal que regule la reducción de la jornada laboral, lo que podría requerir negociaciones con sindicatos y empresarios.
  2. Políticas de Control y Supervisión: Para garantizar que se cumpla la nueva normativa, se necesitarían políticas adecuadas de control y supervisión en las empresas.
  3. Impacto en la Recaudación Fiscal: Cambios en la jornada laboral podrían afectar la recaudación fiscal si las empresas ajustan salarios o si se producen cambios en la estructura del empleo.

Resumen

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales tiene el potencial de transformar el panorama laboral en España, generando beneficios tanto para trabajadores como para la economía, pero también presenta retos y demandas de adaptación tanto para las empresas como para el gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo