Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

UGT demanda la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pidiendo apoyo a partidos y empresarios

Publicado

en

jornada laboral a 37 horas y media semanales

Álvarez pide apoyo a partidos y CEOE para reducir la jornada laboral

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y ha instado a los partidos políticos y a la CEOE a respaldar esta propuesta. Álvarez se ha mostrado convencido de que esta «batalla» se ganará.

UGT defiende la reducción de la jornada laboral en España

Durante su intervención en la Universitat Jaume I de Castellón, Álvarez recordó que UGT sigue impulsando esta reducción en el Estatuto de los Trabajadores, señalando que la media actual en España está entre 38 y 38,3 horas semanales. En otros países como Alemania y Francia, la jornada es aún menor, argumentando que la productividad no se ve afectada.

Impacto en sectores clave y control horario

Álvarez también mencionó sectores como el turismo y la cerámica, donde la reducción de horas tendría un impacto significativo. Además, pidió al Gobierno que haga cumplir el control horario para evitar abusos en las jornadas laborales de más de 40 horas semanales.

 

La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales puede tener múltiples consecuencias en diversos ámbitos, desde el laboral hasta el económico y social. Aquí algunas de las más relevantes:

Consecuencias Laborales

  1. Mejora en la Calidad de Vida: Una jornada laboral más corta puede permitir a los trabajadores disfrutar de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que podría llevar a una mayor satisfacción y bienestar.
  2. Incremento de la Productividad: Varios estudios sugieren que una reducción en las horas de trabajo puede resultar en un aumento de la productividad, ya que los empleados pueden estar más descansados y motivados.
  3. Reducción del Estrés Laboral: Menos horas en el trabajo pueden contribuir a disminuir el estrés y el agotamiento, lo que puede resultar en una disminución de las ausencias laborales por enfermedades relacionadas con el estrés.

Consecuencias Económicas

  1. Costos para las Empresas: Las empresas podrían enfrentar desafíos en la reestructuración de sus operaciones para adaptarse a una jornada laboral más corta, lo que podría requerir la contratación de más empleados o el ajuste de las cargas de trabajo.
  2. Impacto en el Mercado Laboral: Podría haber un aumento en la creación de empleo, ya que las empresas necesitarían más trabajadores para mantener la producción. Esto podría ayudar a reducir el desempleo en el corto plazo.
  3. Aumento del Consumo: Con más tiempo libre, los trabajadores pueden tener mayor capacidad para consumir bienes y servicios, lo que puede estimular la economía.

Consecuencias Sociales

  1. Fomento de la Igualdad de Género: La reducción de la jornada laboral podría beneficiar especialmente a las mujeres, que a menudo asumen más responsabilidades en el hogar. Esto podría facilitar su participación en el mercado laboral.
  2. Impacto en la Cultura Laboral: La aceptación de una jornada laboral más corta puede cambiar la cultura empresarial, promoviendo entornos de trabajo más flexibles y centrados en el bienestar del empleado.
  3. Reacciones Políticas y Sociales: La propuesta puede generar un debate público sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales, lo que podría influir en las políticas laborales y en la percepción social del trabajo y la productividad.

Consecuencias para el Gobierno

  1. Necesidad de Marco Legal: El gobierno tendría que desarrollar e implementar un marco legal que regule la reducción de la jornada laboral, lo que podría requerir negociaciones con sindicatos y empresarios.
  2. Políticas de Control y Supervisión: Para garantizar que se cumpla la nueva normativa, se necesitarían políticas adecuadas de control y supervisión en las empresas.
  3. Impacto en la Recaudación Fiscal: Cambios en la jornada laboral podrían afectar la recaudación fiscal si las empresas ajustan salarios o si se producen cambios en la estructura del empleo.

Resumen

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales tiene el potencial de transformar el panorama laboral en España, generando beneficios tanto para trabajadores como para la economía, pero también presenta retos y demandas de adaptación tanto para las empresas como para el gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo