PORTADA OFFICIAL PRESS
José Remohí, 30 años al frente de IVI, llevando el nombre de València por todo el mundo
Publicado
hace 5 añosen
El Profesor José Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).
Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986. Su curriculum es interminable en cuanto a actividad científica, docente y en reconocimientos.
Hace ahora 30 años fundó el IVI junto al Profesor Antonio Pellicer, los dos comparten presidencia pero también una relación que va más allá de lo profesional, varias décadas de batallas, éxitos y momentos difíciles en los que siempre han estado juntos.
Los dos han llevado por todo el mundo el nombre de València y varias décadas después siguen emocionándose cuando hablan de su tierra.

Antonio Pellicer y José Remohí, Presidentes de IVI
En el plano personal:
Pepe, como le llaman todos sus conocidos, es uno de los profesionales más queridos y respetados en su querida València. Ciudad a la que siempre lleva como bandera por todo el mundo hasta en el nombre de sus clínicas IVI, Instituto Valenciano de Infertilidad, que cuenta con la medalla de oro de la ciudad, uno de los reconocimientos que más le enorgullece.
Es un enamorado de su familia, de su mujer la prestigiosa bióloga Ana Cobo y de sus tres hijos. Disfruta pasando consulta y dando clases en la Universitat de València. Desconecta en el mar, leyendo y con su perrita Mia.
Amante de las Fallas y fallero de la comisión Almirante Cardarso-Conde Altea, fue el mantenedor de la Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, con un discurso que marcó un antes y un después y fue altamente aplaudido. Al igual que el mundo fallero, también ha sentido la cancelación de unas fiestas que para él son sagradas en el calendario y, como millones de españoles, está sufriendo en primera persona los efectos de una pandemia que empieza a hacerse eterna.
El doctor Remohí se ha visto obligado a permanecer confinado, no solo por la edad, sino también por una enfermedad que sufrío a finales de 2020 que le convierte en persona de alto riesgo, por lo que hasta que no reciba la vacuna, no puede incorporarse ni a su puesto de trabajo, ni a una vida relativamente normal.
El presidente del IVI explica a Official Press cómo está afectando la pandemia a sus centros asegurando que «todas nuestras clínicas en España están abiertas y nuestras pacientes han retomado sus tratamientos gradualmente tras evaluar cada caso en particular.
Cabe destacar que para un grupo importante de nuestras pacientes realizar un tratamiento de reproducción es una necesidad urgente para conseguir su objetivo de ser madres, puesto que el tiempo influye de forma muy negativa en su fertilidad.
Desde el primer momento, IVI ha querido garantizar la seguridad de sus pacientes y personal, por lo que hemos tomado medidas de protección con las que te pedimos que cumplas, y que se irán adaptando a la situación de la pandemia que vayamos teniendo en cada momento.
Al igual que otros centros privados, IVI colaboró durante la pandemia donando material para ayudar a combatir la COVID.
Preguntado sobre en qué punto están los sanitarios de IVI dentro del plan de vacunación, Remohí afirma «ni lo sabemos, no nos han pedido nada, creo que se han olvidado de nosotros.
Sería una pena que nos vacunaran a través del Colegio de Médicos y no por la institución que es el IVI (recalca valenciano) a nivel mundial. Hay sanitarios de nuestra clínica que están atendiendo a pacientes, también en urgencias, y no sabemos si pueden tener la covid. Somos un frente más que está atendiendo a la población.
No somos mejores ni peores, pero somos uno más. No te hablo de cuidados intensivos, por supuesto, pero qué diferencia hay entre un ginecólogo de la pública y nosotros, todos somos sanidad.
Aquí no hay primera y segunda división. Es una lástima que sea un juez, que ya son dos (en Alicante y Castellón), quien diga por favor esto tiene que ser así, es lamentable.
No hablo por mí, lo hago por más de 300 sanitarios que conforman IVI, un centro que está a la vanguardia de tratamientos de Reproducción Asistida e investigación a nivel mundial. No es porque nos vacunen antes, es porque estamos olvidados».
Pepe Remohí, perdió el pasado mes de septiembre a su hermano Eduardo, de 70 años, víctima de un cáncer.
Esta semana que se ha celebrado el Día Mundial Contra el Cáncer, los expertos han alertado de la gravedad en el retraso de los diagnósticos por culpa de la COVID-19 y recomiendan priorizar a pacientes oncológicos en la vacuna del covid, una petición que también apoya firmemente el doctor Remohí.
La pandemia ha cambiado los hábitos de las personas y el teletrabajo se ha instalado en el día a día, también en la Medicina.
IVI recibe muchas pacientes de otros países, ¿están notando el cierre de fronteras de algunos países? Por supuesto, no estamos recibiendo a ninguna, estamos teletrabajando con las extranjeras para el día que se abran fronteras. Yo mismo si fuera paciente ahora mismo no viajaría.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Las frases más duras del rey Juan Carlos sobre Letizia en ‘Le Figaro’
Publicado
hace 6 horasen
29 octubre, 2025
Con aspecto cansado y apoyado en un bastón tras sus múltiples operaciones de cadera y rodilla, el rey emérito Juan Carlos I abre las puertas de su refugio en Abu Dabi al medio francés Le Figaro y rompe su silencio tras años de exilio, concediendo una entrevista que ya ha levantado polémica dentro y fuera de España.
En la conversación, el monarca reflexiona sobre su reinado, su legado y su situación actual, marcada por la soledad, la distancia de su familia y el peso de los escándalos. “Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por obligación y mis supuestos amigos han desaparecido, veo que nunca fui libre”, confiesa.
“La democracia no cayó del cielo”
El rey emérito recuerda la Transición española como “uno de los logros más importantes de su vida” y defiende su papel como garante de la democracia.
“La democracia no cayó del cielo”, afirma, insistiendo en que “si pudo llegar a ser rey, fue gracias a Franco”.
Una declaración que sorprendió al periodista francés, quien le advirtió de la polémica que podrían generar sus palabras. Juan Carlos responde con naturalidad:
“¿Por qué mentir, si fue una persona que me hizo rey, y en realidad me hizo rey para crear un régimen más abierto?”.
Estas afirmaciones forman parte de su nuevo libro, Reconciliación, una obra de 500 páginas que se publicará el 5 de noviembre en Francia y en diciembre en España. Según el propio monarca, Felipe VI mostró su preocupación por el tono “sin filtros” del texto.
“Quienes esperen revelaciones trascendentales se sentirán decepcionados”, advierte el emérito, que asegura haber dudado antes de escribir sus memorias:
“Me di cuenta de que los hijos y nietos de mis amigos no tenían idea de quién era Franco ni de la Transición democrática. Creí necesario dar testimonio directo de lo que viví durante treinta y nueve años de servicio a mi país”.
La melancolía del exilio
Sentado entre olivos centenarios en el jardín de su residencia en la isla de Nurai —una propiedad cedida por el jeque Mohammed Ben Zayed, presidente de Emiratos Árabes—, Juan Carlos I se muestra melancólico y nostálgico.
“Verse obligado al desarraigo y al aislamiento al final de la vida no es fácil. Estoy resignado, herido por una sensación de abandono. Hay días de desesperación y de vacío”, admite.
Desde su marcha en agosto de 2020, el rey apenas ha tenido contacto con su familia, salvo con su nieto Froilán, que vive con él en Abu Dabi. Reitera que su autoexilio fue voluntario, para “no obstaculizar el buen funcionamiento de la Corona ni a mi hijo en el ejercicio de sus funciones soberanas”.
Aun así, deja entrever una fractura emocional con Felipe VI:
“Mi hijo me dio la espalda por sentido del deber. Entiendo que, como rey, deba mantener una postura pública firme, pero sufrí su insensibilidad”.
El emérito recuerda una conversación con su hijo durante la Navidad de 2020, que define como “encerrada en el silencio de la incomprensión y el dolor”.
Juan Carlos I: errores, decepciones y la “debilidad” de Corinna Larsen
Entre la nostalgia y el arrepentimiento, el monarca asume haber cometido errores.
“Soy consciente de haber decepcionado. Tengo numerosas debilidades”, confiesa, señalando que fue víctima de “errores de juicio nacidos del amor y la amistad”.
Sobre sus relaciones más controvertidas, hace una referencia directa a Corinna Larsen, a quien califica como “un grave error”.
“Fue un grave error haber aceptado el regalo de cien millones de dólares del rey Abdulá de Arabia Saudí, pero todos los procesos judiciales han sido desestimados y no se me ha imputado nada”.
Reconoce también que fue “cegado por un cierto séquito malévolo” y que confió en empresarios que lo involucraron “en un embrollo financiero que se escapó de sus manos”.
Letizia y Sofía: la otra cara de la monarquía
El rey dedica unas líneas a las dos reinas de su vida. De Sofía, habla con afecto y nostalgia:
“La llamo ‘Sofi’. Lamento que no me acompañe en mi vida en Abu Dabi”.
Sin embargo, su tono cambia al referirse a la reina Letizia.
“Tengo un desacuerdo personal con Letizia. No contribuyó a la cohesión de nuestras relaciones familiares”, admite.
Esta confesión, una de las más comentadas de la entrevista, deja entrever el distanciamiento histórico entre el emérito y la actual reina consorte, cuya llegada a la familia real marcó un cambio de estilo y tensiones en el entorno monárquico.
La herencia a Leonor y el mensaje a Felipe VI
En un tono más conciliador, Juan Carlos envía un mensaje a su hijo Felipe VI:
“España no es automáticamente un país monárquico. Es responsabilidad del rey moldear la monarquía cada día”.
También dedica unas palabras a la princesa Leonor, heredera al trono:
“Que tenga seguridad en sí misma, que cumpla con su deber con simpatía y amabilidad, que sea garante del respeto a la Constitución Española”.
“Hubo tres golpes el 23-F”
El capítulo sobre el golpe de Estado del 23-F es uno de los más reveladores. Juan Carlos I asegura que no fue un solo golpe, sino tres:
“El golpe de Tejero, el de Armada y el de los cargos electos cercanos al franquismo”.
“Alfonso Armada estuvo a mi lado durante diecisiete años. Lo quise mucho, y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre”, explica.
El monarca también recuerda que, durante sus primeros años de reinado, tuvo el poder de refrendar penas de muerte, aunque nunca tuvo que ejercerlo:
“Si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado”.
“Nunca fui libre”
En el cierre de su entrevista con Le Figaro, el rey Juan Carlos hace una reflexión que resume su sentir:
“A pesar de mis problemas de movilidad y los intentos de desacreditarme, desde mi nacimiento no he sido dueño de mi destino. Di libertad a los españoles al establecer la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí”.
Con esta confesión, el emérito deja claro que, a sus 87 años, se siente prisionero de su propia historia, atrapado entre el peso de su legado y las consecuencias de sus decisiones personales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder